Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Imagen de la reunión mantenida el lunes en el salón de actos del Ayuntamiento LP
Benidorm: El alcalde de Benidorm presidió una reunión vecinal para explicar las muchas restricciones que la obra de la avenida Beniardà acarrerán los próximos meses | Toni Pérez: “Esta no es la obra que Benidorm necesita”

Toni Pérez: «Esta no es la obra que Benidorm necesita»

El alcalde de Benidorm presidió una reunión vecinal para explicar las muchas restricciones que la obra de la avenida Beniardà acarrerán los próximos meses

N. Van Looy

Benidorm

Martes, 6 de septiembre 2022, 13:55

A sólo unos días de que el próximo lunes Benidorm se suma en el que podría convertirse en el caos circulatorio más grande de su historia como consecuencia del inicio de las obras de soterramiento de la avenida Beniardà, la principal entrada a la ciudad con una presión media de hasta 30.000 vehículos diarios, el alcalde de la capital turística, Toni Pérez, volvió a lamentar que «esta no es la obra que Benidorm necesita y que ha exigido», subrayando que la aspiración del Consistorio pasaba por el soterramiento de las vías del Tram y no de la carretera, como finalmente se ha optado.

Estas afirmaciones las realizó el primer edil en el marco de una reunión, organizada por la concejalía de Movilidad, en la que se dieron a conocer a los vecinos los detalles del proyecto de soterramiento parcial de la avenida de Beniardá, así como los pormenores del proceso con afección en cortes de tráfico, itinerarios alternativos y el resultado final de las obras.

Los trabajos, se advirtió en ese cónclave, “van a comportar el corte de la avenida Beniardà desde la calle Capitán Cortés hasta la rotonda de la estación potabilizadora. Por ello, a partir del 12 de septiembre, los vehículos que circulen por la CV-70 y la N-332 deberán acceder principalmente a Benidorm por las avenidas Juan Pablo II en la zona de Poniente y Comunidad Europea en la zona de Levante”.

Estos itinerarios alternativos, como ya adelantó el concejal de Movilidad, José Ramón González de Zárate, “estarán señalizados en ambas carreteras con mucha antelación para que los conductores tengan toda la información y puedan utilizarlos”.

Adicionalmente, se explicó en la reunión que “los residentes y vehículos de emergencia podrán acceder a Benidorm por el Camino del Llandero, que se configurará como sentido único de entrada”.

González de Zárate también avanzó que “desde la calle Italia los vehículos podrán desplazarse hasta la calle Virgen del Rocío, que pasará a ser de doble sentido, y de ahí por la avenida Aigüera y calle Orxeta para llegar a la avenida de Beniardà” y que “el aparcamiento disuasorio de Beniardà seguirá abierto a todo tipo de usuarios y tendrá una nueva distribución de la movilidad, con entrada y salida por la parte norte”.

Toni Pérez hizo también un recordatorio del proceso sobre “un trazado de hace más de cien años que ha ido modulando diferentes versiones sin variar el trazado” que ha llevado a esta actuación que si bien “en 2015 contemplamos como ilusionante el proyecto de tranviarización que llegó a la Estación de Benidorm y debía proseguir hacia Altea”.

Pérez se manifestó “contrario a establecer más fracturas en la trama urbana y por estar a favor del soterramiento de la vía del tren y no por soterrar la circulación”.

Aunque contrario a la solución decidida, Pérez subrayó que esta “es una obra definitiva en su ejecución, pero no la definitiva en nuestra aspiración” y advirtió de las consecuencias y necesidad de la ejecución considerando que es “una oportunidad para resolver un problema, aunque no sea la obra definitiva en las aspiraciones de la ciudad”, y pidió colaboración y comprensión recordando que estas actuaciones “imponen carencias en la fluidez del tráfico”.

Recordó Pérez que “Ferrocarrils de la Generalitat ha dispuesto en Benidorm de facilidades para desarrollar sus infraestructuras y ahora tenemos en marcha una obra adjudicada para su realización en 16 meses que hemos negociado su ejecución en un plazo de 10 meses, con una reducción de seis meses”.

Explicó el alcalde que el planteamiento de la actuación contemplaba “al menos un verano y dos semanas santas, incluso un segundo verano, y negociamos desarrollarla en diez meses, comenzando el próximo lunes 12 de septiembre”, destacando los trabajos previos acometidos. El objetivo, precisó el alcalde, es “concentrar la ejecución de la obra para causar el menor impacto sobre vecinos y el conjunto de la ciudad”.

Toni Pérez señaló que en el dispositivo se han tenido en cuenta las componentes de “tráfico, seguridad, emergencias, transportes escolar y urbano, así como servicios básicos” pidiendo a los vecinos “paciencia y comprensión para tras estos meses llegar a una ciudad mejor”.

Insistió en que es necesario en estos meses un esfuerzo de todos y recordó las ventajas para los desplazamientos a pie y en servicio público que ofrece una ciudad como Benidorm, señalando la voluntad de completar los trabajos en el periodo pactado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Toni Pérez: «Esta no es la obra que Benidorm necesita»