El sector pide que el Gobierno amplíe el plazo de los ERTE hasta afianzar la recuperación Tino Calvo

El 25% de los trabajadores turísticos irán al paro si no se prorrogan los ERTE

Las previsiones de Hosbec sitúan en el mes de junio la recuperación de la normalidad en el sector

Nicolás Van Looy

Benidorm

Martes, 15 de febrero 2022, 14:19

Pese a las buenas perspectivas que se van sustanciando con cada vez mayor solidez respecto a la próxima temporada alta turística en Benidorm, la Costa Blanca y el resto de destinos vacacionales de la Comunitat Valenciana, el acelerón definitivo parece que todavía se hará esperar unos meses más y eso ha provocado que la fecha del día 28 de febrero se haya convertido en el siguiente cruce del Rubicón para el sector. Con muchos alojamientos todavía cerrados y buena parte de los abiertos funcionando a un ritmo muy bajo, el final de los ERTE preocupa porque, en caso de no prorrogarse, podría mandar al paro a uno de cada cuatro trabajadores podría pasar a engrosar la lista del paro.

Publicidad

La voz de alarma la lanzó la patronal hotelera Hosbec a principios de este mismo mes de febrero, pero la falta de una respuesta por parte del Gobierno a falta de sólo dos semanas para que termine el mes y, con él, la protección especial activada a causa de la pandemia ha provocado un nuevo llamamiento por parte de los hoteleros, que aseguran que «la mayor parte de los algo más de 100.000 trabajadores que se encuentran en situación de ERTE forman parte del sector turístico».

Lo más preocupante para la organización que preside Toni Mayor y que engloba a la mayor parte de los establecimientos de alojamiento de la Costa Blanca, entre los que además de hoteles se incluyen campings y apartamentos turísticos, es que «a fecha de hoy todavía no disponemos de ningún indicio sobre la intención del Gobierno en una prórroga del sistema actual».

Para justificar la urgencia de adoptar la decisión de prorrogar los ERTE, aunque sólo sea para los trabajadores del sector turístico, tras la aprobación de los presentes plazos en septiembre de 2021, desde Hosbec se subraya que «la crisis de la variante omicron no se conocía y era imprevista cuando se diseñó este mecanismo en septiembre 2021 y cuando se estableció su fecha de finalización».

Así, desde la patronal hotelera se asegura ahora que «tanto el propio sector como el Gobierno teníamos perspectivas de recuperación para el otoño-invierno», algo que, de haberse producido según los datos que se manejaban a finales del pasado verano, hubiese permitido «encarar un escenario cercano a la normalidad» a partir de ese día 28 de febrero que ahora aparece como una enorme espada de Damocles sobre las cabezas de miles de trabajadores.

Publicidad

En Hosbec, sin embargo, lamentan que «la realidad de la sexta ola ha trastocado todos estos planes para el turismo», algo que ha tenido una «especial relevancia» por el impacto sobre las visitas que llegan desde fuera de nuestras fronteras ya que «más de la mitad del turismo que recibimos es extranjero».

«La virulencia de la pandemia en el entorno de la Unión Europea y Reino Unido ha retrasado de forma inexorable la recuperación de la movilidad y hasta la fecha se han vivido importantes restricciones que han impedido la recuperación del turismo», subrayan los hoteleros.

Publicidad

A todo ello, se suma que uno de los segmentos de mercado más potentes de estas fechas, el del turismo sénior, sigue mirando con recelo la opción de dejar atrás su hogar y pasar unos días de descanso en los destinos tradicionales del invierno. Esto se demuestra atendiendo a que, si normalmente los paquetes del Imserso se vendían en su totalidad en los primeros días tras su puesta a la venta, ahora mismo tanto «el programa Imserso como la demanda del mercado nacional todavía están muy débiles».

Todo ello provoca, como se alerta desde Hosbec, que «no hay todavía una fortaleza en las reservas» y que «las ventas para la fecha de finalización de los ERTE son todavía muy bajas», lo que hace inviable que los establecimientos puedan asumir a la totalidad de sus plantillas.

Publicidad

En las proyecciones de cara a las próximas semanas, los hoteleros de la Costa Blanca se mueven en índices de ocupación del 30% para los días laborales y picos del 50% durante los fines de semana, unas cifras muy alejadas «de la normalidad en todos los destinos de la Comunitat Valencia, donde en esta época del año estaríamos en medias entre el 70% y el 85%».

Una problemática a la que se suma el siempre ponderante hecho de que «un importante porcentaje de planta hotelera está cerrada todavía. Incluso todavía hay hoteles que no han podido abrir desde que se cerró la actividad en marzo de 2020».

Publicidad

En concreto, Benidorm cuenta en estos momentos con el 57% de su oferta alojativa operativa, una cifra que se eleva al 65% en el caso de los hoteles, que suman un total de 20.221 plazas disponibles. Si no se toman en cuenta los datos de la capital turística, la imagen para el resto de la Costa Blanca es algo más optimista, con un índice de apertura del 80%.

Teniendo todo ello en cuenta, desde Hosbec aseguran que, tras haber analizado la realidad actual del sector, «el 65% de las empresas indican necesitar una prórroga del sistema de protección de los ERTE» y, lo que es más preocupante por el impacto que puede tener en la economía real de Benidorm y del resto de la Costa Blanca, «el 25% de los trabajadores del sector no van a poder reincorporarse a su puesto de trabajo» lo que, dicho de otra manera, supondría que «uno de cada cuatro trabajadores irían a un limbo incierto porque las empresas tienen obligación de reincorporarlos, pero la situación económica sigue siendo muy delicada».

Noticia Patrocinada

La petición de Hosbec al Gobierno no supone, en cualquier caso, una extensión sine díe de los ERTE. Actualmente, los hoteleros valencianos manejan unas previsiones optimistas según las que, para el periodo que va desde el 19 marzo a Semana Santa «podrá estar abierta el 70% de la planta y con ocupaciones medias por encima del 60%» lo que, eso sí, suponen «25 puntos menos que la cifra normal».

Mejor se presenta el panorama para finales de mayo, con «aperturas en torno al 90%, cuando sólo quedarán cerrados los hoteles en reformas, y ocupaciones del 70-75%», lo que implicaría «15 puntos por debajo de la cifra normal». Finalmente, será en el mes de junio cuando «la actividad turística esté normalizada y estabilizada».

Publicidad

Por ello, Hosbec solicita que la prórroga de los ERTE se extienda hasta el día 31 de mayo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad