

Secciones
Servicios
Destacamos
R. GONZÁLEZ
Viernes, 1 de febrero 2019, 01:07
La capital de la Marina Alta cuenta con alrededor de 10.000 casas que no están conectadas al alcantarillado, pero esa cifra se va a ver reducida en los próximos meses. Unas 1.500 viviendas podrán engancharse a la red y tendrán que hacerlo en el plazo máximo de un año, según se regula en la ordenanza municipal. El motivo es que esta semana se ponen en funcionamiento siete colectores del Montgó, la próxima se llevarán a cabo las obras en dos calles de Les Marines y antes de Pascua se terminará el Colector E, junto a la residencia de Santa Llúcia.
El concejal de Medio Ambiente, Josep Crespo, anunció que esta semana entran en funcionamiento siete colectores del Montgó desde la zona de Marquesa hasta el Assagador de Cabanes, por lo que unas 350 viviendas se tendrán que enganchar. Esta medida solo afecta a los vecinos cuyos hogares den directamente a la calle por la que van las conducciones. En breve les harán llegar un requerimiento con todos los detalles.
Crespo señaló que los afectados no tendrán la obligación de asfaltar el tramo donde hagan las obras, sino que de eso se encargará el Ayuntamiento más tarde, para hacer los viales enteros o por sectores para que no queden parches.
Cabe recordar que el alcantarillado del Montgó fue un proyecto ambicioso que acabó en desastre. La Confederación Hidrográfica del Júcar adjudicó las obras a una UTE en 2011 por algo más de 10,5 millones y tenían un plazo de ejecución de 24 meses. La empresa entró en concurso de acreedores y los trabajos estuvieron varios años paralizados hasta que Tragsa se encargó de acabar la parte que estaba en marcha. Y en abril del pasado el Ayuntamiento de Dénia recepcionó las obras. La actuación inicial contemplaba 18 colectores principales, pero al final solo se han construido siete.
Respecto al coste para cada vecino de la conexión, Crespo comentó que dependerá de la distancia hasta la fosa séptica que tengan y el tipo de material que se encuentren al excavar. Hace años la empresa Aqualia y la Asociación de Constructores y Empresas Afines alcanzaron un acuerdo para empresas locales acometieran estos trabajos, aunque ciudadano es libre de escoger quién le hará los trabajos. En ese momento ya se dijo que el precio podría rondar entre los 2.000 y los 6.000 euros.
El concejal subrayó que el alcantarillado del Montgó es una «obra importantísima» para el medio ambiente por los beneficios que le reportará tanto al parque natural como a la reserva marina al reducirse los vertidos al subsuelos, cumpliendo así las directrices marcadas desde Europa. Asimismo, permitirá que, una vez se empiecen a enganchar los vecinos, se puedan comenzar los ramales secundarios para dar cobertura al resto de vecinos que quedan pendientes.
Dénia también tiene previsto acometer de forma inminente el Conector E de la zona de Santa Llúcia, que dará servicio a unas 150 casas. La actuación se realizará con fondos de Aguas de Dénia y la intención es comenzar los trabajos antes de fallas y que estén listos antes de Pascua.
Otro punto donde se actuará en la próxima semana es en Les Marines, en concreto en la calles Llac Txad y Riu Gorgos. Allí se llevarán a cabo unas obras para arreglar unas conducciones que estaban mal colocadas. En cuanto finalicen, unas 1.000 viviendas podrán engancharse.
Por su parte, el concejal de barrio del Montgó, Rafa Carrió, avanzó que los vecinos que tengan que efectuar conexiones podrán solicitar información sobre los pasos a seguir en cuanto se pongan en marcha los colectores. Asimismo, indicó que se les dará facilidades para afrontar el coste de los trabajos. En concreto, se les permitirá fraccionar los pagos.
Unos trabajos que se iban a acometer en breve pero que se han pospuesto son los de la ampliación del alcantarillado en Les Rotes. La empresa Aqualia, el concejal de barrio, Vicent Crespo, vecinos y hosteleros acordaron retrasar el comienzo al 7 de enero de 2020. El proyecto recoge la colocación de tubería desde San Nicolás hasta el cruce de la carretera Dénia-Xàbia y tiene un plazo de ejecución de dos meses. El responsable de Medio Ambiente apuntó que se trata de una actuación complicada que obligará a desviar el tráfico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.