Borrar
Urgente La Primitiva de este jueves deja 30.425,22 euros en un municipio popular por su actividad pesquera y otras cinco localidades
Deme Garrigos, junto al concejal del Ciclo Hídrico, Vicente Chelet, y el representante de aquàlia, Manuel Rosado. :: lp

Dénia impulsa la conexión al alcantarillado de 235 casas de las 22.000 con fosas sépticas

Los trabajos comenzarán en septiembre y afectarán a las calles Alzina y Lletsó, en el Montgó, y Mar Jónica, en Les Marines

CONCHA PASTOR

Miércoles, 28 de enero 2015, 00:11

El Ayuntamiento de Dénia, a través de aquàlia y la Asociación de Constructores y Empresas Afines de la ciudad, va a desarrollar sendos proyectos, uno en Les Marines y otro en el Montgó, con el fin de que 235 viviendas de las 22.000 que todavía tienen instaladas fosas sépticas lleven a cabo la conexión al alcantarillado.

Los trabajos de ampliación de los ramales está previsto que comiencen el próximo mes de septiembre y supondrán un desembolso económico, aún no cuantificado, tanto para el consistorio como para los residentes en las casas de las calles Alzina y Lletsó, en el Montgó; y Mar Jónica, en Les Marines, concretamente en la urbanización Laguna Beach.

La puesta en marcha de ambas iniciativas obedece a la obligatoriedad de cumplir con la ordenanza municipal que permitía una moratoria hasta este año para poder realizar las conexiones de las viviendas a la red de alcantarillado.

El concejal delegado del Ciclo Hídrico de Dénia, Vicente Chelet, explicó que en estos momentos se está en la fase de inicio del expediente administrativo para poder ejecutar los trabajos y que, por ahora, se desconoce el porcentaje del coste total de la obra que deberán sufragar entre el ayuntamiento y los vecinos, a quienes se les tratará de gravar lo menos posible e incluso promover facilidades, como el pago a plazos.

No obstante, el edil aclaró que las conexiones serán más económicas para los residentes en las 150 casas de Les Marines que en las 85 de la zona del Montgó porque en este área la extensión del ramal es más larga, un kilómetro. Circunstancia a la que hay que unir la orografía del terreno y la necesidad de instalar una estación de bombeo.

Respecto al proyecto a ejecutar en Les Marines, reseñó que el coste podría rondar unos 70.000 euros y, sin duda, evitará el desembolso de los alrededor de 3.000 euros que hacen anualmente los residentes en la urbanización para pagar las cubas con las que poder solucionar los problemas que ocasionan las fosas sépticas.

Generar empleo

Con esta nueva iniciativa, según remarcó el responsable del área del Ciclo Hídrico, se consigue extender la red de alcantarillado de la ciudad, al tiempo que se resuelve un problema medioambiental al eliminar las fosas sépticas existentes en la actualidad y, además, se promueve la actividad en las empresas del municipio y la generación de empleo para los ciudadanos de Dénia. También se resuelve la problemática de las licencias de primera ocupación. Estos dos proyectos, demandados por los residentes en ambas zonas, son el inicio de otros muchos que seguirán posteriormente hasta conseguir que todas las viviendas del extrarradio puedan conectarse a la red del alcantarillado, como ocurre en el casco urbano.

El edil aportó estas explicaciones ayer acompañado por Deme Garrigós, vicepresidente de la Asociación de Constructores y Empresas Afines de Dénia, y Manuel Rosado, gerente de aquàlia Dénia.

Durante la comparecencia, Garrigós comentó que llevan casi dos años trabajando con la empresa que gestiona el servicio municipal de alcantarillado y se mostró satisfecho de haber alcanzado el acuerdo con aquàlia para el desarrollo de diversos trabajos en la ciudad. Palabras que fueron suscritas también por el representante de la empresa hídrica, Manuel Rosado.

Respecto a los ramales del Montgó, el también concejal responsable del departamento de Obras y Proyectos dejó claro que estas calles no estaban integradas en el proyecto de las obras de alcantarillado que inició la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y que fueron paralizadas debido a las presuntas irregularidades detectadas. En ese sentido, Chelet manifestó que la alcaldesa ya se ha reunido con los representantes de la CHJ para exigir que se reinicien los trabajos que, al parecer, llevará a cabo la empresa pública Tragsa.

A finales del año 2012, la alcaldesa anunció que estaba dispuesta a denunciar ante los tribunales a la CHJ si no se hacía cargo de los 632.000 euros que costaban los daños causados por las obras en las calles de las zonas residenciales del Montgó. Recordar que la CHJ adjudicó los trabajos por 10,5 millones a la UTE Arción-Cantera del Vértice.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dénia impulsa la conexión al alcantarillado de 235 casas de las 22.000 con fosas sépticas

Dénia impulsa la conexión al alcantarillado de 235 casas de las 22.000 con fosas sépticas