![Teulada y Benitatxell buscan agua a la desesperada para evitar restricciones en agosto](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/25/media/cortadas/alcalde-edil--575x323.jpg)
![Teulada y Benitatxell buscan agua a la desesperada para evitar restricciones en agosto](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/25/media/cortadas/alcalde-edil--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Concha Pastor
Sábado, 25 de julio 2015, 20:54
Teulada y Benitatxell no tienen suficiente agua para hacer frente a la demanda de este verano donde el consumo ya se ha disparado hasta llegar a los 11.000 metros cúbicos, aunque en agosto se espera llegar a los 15.000.
La situación de crisis hídrica provocada por la sequía prolongada, la ola de calor y el cese del abastecimiento desde la planta desalinizadora de Xàbia pueden convertir el mes de agosto en caótico en lo que respecta al suministro de agua.
De hecho, en Teulada, además de los cortes que hubo la pasada semana, el ayuntamiento ha emitido bandos para ahorrar en el consumo del agua, un coche de la Policía Local recorre el municipio para advertir a niños y personas mayores de que no deben beber del agua que sale de los grifos de las viviendas, las fuentes públicas carecen de suministro y los lavapiés de las playas no funcionan.
Con el fin de tratar de buscar una solución y más recursos, ayer mismo responsables de los consistorios de Teulada y Benissa se reunieron de urgencia para «ser auto suficientes en materia hídrica y que no nos pase como con la desalinizadora de Xàbia, porque se ha comprobado que la solución comarcal no está ni existe», comentó el concejal de Infraestructuras de Teulada, Raúl Dalmau.
Durante el encuentro, el munícipe de Benissa, Juan Bautista Roselló, se mostró dispuesto a ceder al Consorcio de Aguas Teulada-Benitatxell unos terrenos en el polígono industrial La Pedrera, conocidos como el Polvorí. El objetivo de esta iniciativa es que se lleven a cabo los sondeos y perforaciones necesarias porque, al parecer, existen estudios que indican la existencia de bolsas de agua en la zona. Dalmau comentó que los trabajos se harán de forma inmediata y, de confirmarse la existencia de caudales hídricos, una cantidad se derivarían a la red de Teulada-Benitatxell para destinarlos a consumo humano y otra, a la zona del polígono de Benissa.
Mientras prosigue la grave situación actual, los representantes municipales abogaron, por una parte, por ser autosuficientes en materia hídricas y, por otra, defendieron una política única de agua a nivel comarcal como la mejor solución. De hecho, se mostraron partidarios de crear el Banco de Agua de la Marina Alta que «marque una línea conjunta en materia hídrica para todos los municipios de la comarca y evitar que cada municipio vaya por libre en un tema vital para esta zona».
Respecto al cese del abastecimiento de 2.000 metros cúbicos de agua de desalinizadora de Xàbia decidido por la empresa Amjasa, el edil de Teulada Raúl Dalmau explicó que nunca se les informó formalmente de esta medida. Es más, comentó que el Consorcio ha pedido a Hidraqua (la empresa que gestiona el suministro en Teulada y Benitatxell) que «estudie el contrato que se acordó en su día con Amjasa, para ver si se vulnera algún derecho». También se le requirió que remitiese un escrito a la empresa municipal de aguas de Xàbia, para reclamarle recursos «pero no nos han contestado».
El alcalde de Benitatxell, Josep Antoni Femenia, también se pronunció sobre la propuesta de comprar desde el Consorcio de Aguas teulada Benitatxell un millón de metros cúbicos al año a Amjasa a un euro cada metro, «algo inviable que hubiera supuesto un incremento de las tarifas del agua a los ciudadanos de ambos municipios».
Ante esto se recurrió a los regantes de Pedreguer, que les vendían el agua a 0,26 céntimos de euro el metro cúbico. Un acuerdo que está a la espera de saber si trasvasa el agua por las conducciones de Xàbia o por una nuevas tuberías que llevaría el agua desde la Llosa de Camatxo hasta Benissa.
Femenia dejó claro que la situación que están viviendo no es más que un aviso para todos y un «fracaso estrepitoso de la clase política, donde me incluyo yo por no dotarnos de herramientas suficientes para paliar situaciones de sequía prolongadas como las actuales». También defendió la necesidad de que el Consorcio de Aguas de la Marina Alta, que depende de la Diputación de Alicante, se ponga en marcha y dote de infraestructuras los municipios para el abastecimiento de agua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.