![El anuncio de otra gota fría llega sin que Dénia tenga un plan de inundaciones aprobado](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201810/18/media/cortadas/130125275--624x468.jpg)
![El anuncio de otra gota fría llega sin que Dénia tenga un plan de inundaciones aprobado](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201810/18/media/cortadas/130125275--624x468.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. ORTOLÀ
DÉNIA.
Jueves, 18 de octubre 2018, 00:41
El anuncio de la llegada de la gota fría pone en alerta a la Marina Alta, aunque algunas localidades estarán más preparadas que otras. A pesar de que la Generalitat cataloga a Dénia como un municipio con alto riesgo de inundaciones, la capital de la comarca volverá a afrontar el periodo de temporales sin un plan de prevención.
Se trata de un documento necesario, un manual que explica el procedimiento de actuación a seguir en caso de emergencia y que, además, contempla una serie de medidas a tomar para prevenir riesgos posteriores. Un plan de inundaciones con el que no ha contado nunca Dénia y que, según el edil de Medio Ambiente, Josep Crespo, «es obligatorio y tiene una función de cobertura legal, porque si sucede alguna tragedia, el Ayuntamiento es responsable de lo que pase». Por ello el edil confirmó que el Consistorio encargó a una empresa externa su confección y que el plan estará listo «antes de que acabe el año».
El proyecto contempla el protocolo a seguir en caso de emergencia, así como una serie de actuaciones programadas para ser ejecutadas en un plazo de diez años. «Se trata de acciones con las que se pretende prevenir en la mayoría de casos», indicó Crespo. Entre ellas destacan la mejora de infraestructuras, la eliminación de vegetación y limpieza de barrancos, la revisión y adecuación de los imbornales de la ciudad o la revisión de los arcos de los distintos puentes del término municipal, entre otras. Pasados los diez años, indicó el concejal, se revisará todo lo que se haya hecho, así como los posibles cambios que se puedan necesitar.
Según el responsable de Medio Ambiente, la Generalitat será quien dé el visto bueno para su aprobación. «La empresa adjudicataria está trabajando para que el borrador definitivo se apruebe antes de acabar 2018», apuntó el edil.
Crespo subrayó la importancia del plan de prevención, «Dénia debería tenerlo desde hace mucho tiempo». El edil lamentó que, durante años, el la ciudad «ha carecido de muchos planes esenciales como el de prevención de incendios, que también hemos confeccionado recientemente».
El edil apuntó que este último se complementa con algunas de las medidas preventivas contra inundaciones que se están confeccionando pues «hay actuaciones que están marcadas en ambos planeamientos, por lo que habrá ciertas tareas que ya estarán hechas».
El plan de prevención de inundaciones está avalado por los expertos, aunque estos creen que debería de estar hecho desde hace años. El punto de partida para su confección, señalaron, debería haber sido la declaración de inundabilidad del municipio. Una propuesta vecinal y cuya solicitud a la Generalitat quedó desestimada en un pleno de 2015 con los votos de la oposición, en la que se encontraba el actual alcalde, el socialista Vicent Grimalt, y Compromís, con quien forma gobierno actualmente el PSPV.
Para los expertos, la declaración de inundabilidad de Dénia «es fundamental, tanto para la redacción del plan de prevención, como en materia urbanística». Según explicaron, si en 2015 se hubiese solicitado dicha declaración, el municipio ya contaría con una serie de informes y documentación que ahora se podrían utilizar para agilizar la redacción del plan de prevención. En cuanto a la parte urbanística, aseguraron que el no reconocer el municipio como zona inundable «tiene consecuencias sobre aspectos de gestión, desarrollo e incluso sobre el patrimonio municipal. Como por ejemplo la estación de autobuses, un solar que vale varios millones de euros y que se ha sacrificado por otro mejor situado y que sólo vale unas decenas de miles de euros pero que es inundable».
Sin esta certificación, remarcaron, muchos proyectos se deniegan porque se alega que Dénia es una zona inundable y no se ha tenido en cuenta a la hora de su redacción. Mientras que si la ciudad contase con la certificación, «tan sólo sería necesario aplicar unas medidas correctoras al proyecto a la hora de solicitarlo». Apuntaron que la propuesta contó «en su momento con el aval del secretario autonómico. Habría que preguntar al alcalde por qué decidió votar en contra en aquel pleno».
Uno de los puntos que tiene en cuenta el futuro plan de prevención es la limpieza de los imbornales, «básica para la circulación del agua en el casco urbano y evitar inundaciones en las calles», indicó Crespo. Consciente de ello el Consistorio emprende todos los años esta tarea durante los meses de septiembre y octubre.
Según el edil, «históricamente estos trabajos se han realizado después del verano para no coincidir con la temporada turística ya que afecta a las plazas de aparcamiento y también a las terrazas de algunos locales».
En Xàbia no quieren que les pille la gota fría. Por eso ayer iniciaron la comprobación de los cauces de barrancos y rieras. También se limpiaron imbornales y desagües en los puntos más conflictivos en zonas del Arenal y Duanes. Además se celebró una reunión de Centro de Coordinación Operativo de Emergencias Locales en el que se repasaron los medios y protocolos a seguir. Además se avisó a los campings y casitas del área del Pla, una zona tradicionalmente inundable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.