Borrar
Un vecino de El Verger observa los polémicos carteles, recogidos de la vía pública tras ser arrancados el martes por la noche. Tino Calvo
Aparecen destrozados por las calles de El Verger todos los carteles contra la violencia de género

Aparecen destrozados por las calles de El Verger todos los carteles contra la violencia de género

El consistorio denuncia este acto vandálico y aunque vaticinaba que la campaña provocaría diferentes reacciones, no esperaba que acabase así

B. O.

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 22:58

Poco más de 48 horas ha durado la cartelería que el Ayuntamiento de El Verger había encargado para la campaña contra la violencia de género. Los doce letreros con controvertidos 'piropos', hechos por la artista activista alicantina Vero McClain, aparecían ayer por la mañana por el suelo de la avenida Constitució. Según el equipo de gobierno, este «acto vandálico» tuvo lugar alrededor de las 23 horas del martes, «hay testigos que vieron a una mujer que se dedicó a arrancarlos, nadie la conocía, por lo que parece que no era vecina del municipio», indicó el concejal de Cultura, Miguel Pou.

Ya por la mañana, los operarios del ayuntamiento recogieron todos los carteles para guardarlos en un lugar seguro. El edil avanzó que el Consistorio no va a volver a colocarlos, «han cumplido su cometido», matizó Pou.

De hecho, tanto el ejecutivo como la autora de la 'performance' ya habían vaticinado que algo similar a lo sucedido podía pasar «aunque no esperábamos que se dedicasen a romperlos todos». Pou calificó ayer lo ocurrido como «una falta de respeto hacia la actividad y la artista». Agregó además, que desde el departamento de Cultura «nos reafirmamos en que vamos por el buen camino y seguiremos apostando por esta línea en un futuro».

El edil aprovechó para recordar que la financiación de la 'performance' «está subvencionada al 100%, no le costará un euro al consistorio». No quiso revelar el coste total, «lo diremos en el próximo pleno, allí daremos todas las explicaciones». Por su parte, McClain aseguró sentir sentimientos encontrados: «como artista estoy contenta porque la obra ha generado polémica y reflexión. Aunque como mujer, estoy triste porque creo que el entusiasmo con el que se han roto los carteles, podrían utilizarse también para denunciar las agresiones».

Respecto a las críticas lanzadas desde los colectivos feministas de la comarca, la artista matizaba que, a su juicio, «no hay una sola línea a la hora de defender y reivindicar el feminismo, no siempre todas tenemos que estar de acuerdo y tener la misma idea».

Respecto a las críticas de algunos vecinos del efecto negativo de la obra sobre los más jóvenes, McClain insistió en la necesidad de que los padres «les expliquen a sus hijos cuando les pregunten por el pone en los carteles. Y también que controlen el contenido de lo que consumen sus hijos, pues hay estadísticas que reflejan que hay un elevado porcentaje de menores que consume contenido pornográfico en las redes».

En cuanto a la reposición de la obra, la artista matizó que se trata de una «instalación efímera. Aunque no esperaba que lo fuese tanto como lo ha sido». Apuntó también que la reacción del público forma parte de su 'performance'. «El siguiente paso es recopilar todo lo sucedido tras exponer la obra, y publicarlo para que la gente pueda valorar y tomar conciencia de lo sucedido».

La controvertida obra de McClain seguía siendo ayer el tema de conversación entre muchos de los vecinos de esta localidad de la Marina Alta nos respaldaban a la artista, «siempre se reclama libertad de expresión, ¿qué daño hacían los letreros»; otros la calificaban como «una broma de mal gusto».

En este último grupo se encuentran también los miembros del grupo Compromís, quienes volvieron a calificar la campaña de «malsonante y que desdibuja el verdadero mensaje, que no debería ser otro que acabar con la violencia machista». Aseguraron además que «trata a los vecinos de ignorantes». Desde el partido nacionalista lanzaron sus criticas contra el alcalde del municipio, Ximo Coll, «parece que el objetivo era que el munícipe tuviese un minuto de gloria en la televisión y hacer reír a la gente».

Remarcaron, además, que la propuesta no ha contado con el apoyo del grupo feminista del municipio 'No más violencia de género', «que cuenta con un convenio anual de mil euros». Además recriminaron que el ejecutivo utilice dinero público para este tipo de actividades: «habría podido destinar el dinero a dicha asociación aumentando la partida», matizaron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Aparecen destrozados por las calles de El Verger todos los carteles contra la violencia de género