

Secciones
Servicios
Destacamos
B. O.
Martes, 4 de agosto 2020
«Se está convirtiendo en otra plaga más, con los problemas que conlleva tanto en los campos como en las carreteras». Los cazadores de la Marina Alta alertan del aumento de ejemplares de 'cerdolí' en la comarca. Se trata de un animal cruzado entre jabalí y cerdo vietnamita que presenta unas características peculiares, «habitualmente son más pequeños que los jabalíes, pero con las patas muy largas. Algunos presentan bastante pelo de tonos oscuros, pero otros en cambio no tienen. También hay diferencias en el morro, unos lo tienen muy largo y otros muy chato».
Su irrupción en la Marina Alta no queda clara, algunos cazadores apuntan a que empezó hace unos años, con el 'boom' por tener por mascota un cerdo vietnamita. «Hubo alguna pequeña granja incluso, seguro que hubo ejemplares que escaparon o los dejaron abandonados y a partir de ahí se cruzaron con el jabalí».
El problema, explican, es que a diferencia de este último, el 'cerdolí' es «mucho más manso, de movimiento más pausado. La mayoría no se alteran por la presencia humana, por lo que incluso llegan a colarse en viviendas de campo, principalmente de noche, aunque tampoco es raro verlos por el día. Todo ello, supone, por ejemplo, un aumento del riesgo de accidentes con coche». De hecho, esta misma semana se han visto varios ejemplares en el término municipal de Dénia, «campando a sus anchas por un camino e intentando colarse en alguna de las viviendas de la zona».
La proliferación de esta especie aumenta los problemas de la comarca respecto a la masiva presencia de jabalíes, «ahora hay que lidiar con ambos». Y paralelamente, los daños también suman.
Son cada vez más los agricultores que sufren las consecuencias de la presencia de estos animales en los campos. «Van en busca de agua y comida, cuando entran en un huerto, lo destrozan todo», apunta Bernardino Ortolà, agricultor que ha perdido la cuenta de los árboles dañados en su finca situada en Beniarbeig«. Algo más grave le sucedió a Francisco Ginestar, otro agricultor de Dénia al que los estos animales le destrozaron por completo su finca de viñedos. Explica su hija, Pepa Ginestar, que el estropicio, no se sabe si de jabalíes o 'cerdolís', tuvo lugar hace una semanas. »Mi padre tiene una pequeña finca de una hectárea de viñas de moscatel en la partida del Palmar, se han comido toda la cosecha de 1.200 cepas«. Apunta la hija del agricultor, que las incursiones se han repetido en poco tiempo, »han hecho otro boquete en la valla y están acabando con lo poco que habían dejado. Es un desespero«.
«Es una plaga y hay que acabar con ella». Los cazadores lo tienen claro, la única forma reducir el número de jabalíes y 'cerdolís' «es organizar más batidas. Estos animales se han convertido en un quebradero de cabeza para agricultor y en un peligro para todo conductor. Los accidentes se repiten cada vez más».
Pero a diferencia del jabalí, el 'cerdolí' no suele ser del interés del cazador, «no es una carne buena, son muy grasosos, por lo que a muchos no les interesa darles caza. De ahí, parte de su expansión en la comarca».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.