R. B.
Martes, 9 de junio 2020, 10:02
Los amantes del senderismo ya disponen de un nuevo trayecto para disfrutar de la naturaleza y el paisaje que brindan los impresionantes acantilados del término municipal de Poble Nou de Benitatxell. El ayuntamiento ha adecuado una nueva senda hasta el Morro del Roabit que conecta con la cala dels Testos. Se trata de una actuación que asciende a 27.643,66 euros y que pone en valor la ruta que conduce a este accidente geográfico con impresionantes vistas del cabo de la Nau y la Illa del Descobridor al norte y el Morro Falquí y el Cap d'Or al sur. Además, se ha señalizado el sendero con paneles informativos y se ha hecho más transitable y seguro el camino que lleva a la cala dels Testos.
Publicidad
La ruta dispone de dos opciones. Una más completa que se inicia en els Testos y otra a medio camino que tiene su inicio en la zona Pueblo de la Paz (Cumbre del Sol), junto a unas pistas de tenis y una antigua estación de Telefónica. Una vez llegados a este punto, se ha de subir una pequeña rampa, bordear a mano izquierda la valla metálica de color verde que circunda el viejo edificio de telefonía y dejarse llevar recto por el sendero hasta el panel indicativo y la espectacular panorámica del Roabit.
Con esta actuación, el consistorio añade un nuevo itinerario a la red de senderos y hace realidad el viejo anhelo de conectar al fin toda su línea litoral, de norte a sur, desde el Morro del Roabit, pasando por la cala dels Testos y el Moraig hasta llegar a la cala Llebeig. «El Poble Nou de Benitatxell dispone de un gran patrimonio cultural y ambiental que queremos poner en valor mejorando la conectividad y creando una red de senderos que permitan recorrer de norte a sur todo el litoral, con la espectacularidad del paisaje de sus acantilados», han señalado los concejales de Turismo y Medio Ambiente, Víctor Bisquert y Jorge Pascual.
Además de un evidente atractivo paisajístico, el Morro del Roabit también esconde un gran valor patrimonial e histórico. Fue un punto estratégico para la vigilancia de las costas en tiempos de piratas corsarios. Albergaba una 'estància', un lugar de vigilancia nocturno que ayudaba a reforzar las torres vigías de Ambolo (Xàbia) y el Cap d'Or (Moraira). De hecho, en 1562, el ingeniero italiano Gian Battista Antonelli hizo un estudio completo del sistema de vigilancia y defensa, advirtiendo de que el Morro del Roabit era uno de los puntos débiles. Su propuesta fue construir en él una nueva torre, aunque este proyecto nunca se llegó a ejecutar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.