

Secciones
Servicios
Destacamos
R. B.
BENITATXELL.
Martes, 20 de agosto 2019, 23:47
Las calas Testos, Llebeig y Moraig ya están «a un paso» del centro urbano del Poble Nou de Benitatxell gracias a la incorporación de un nuevo itinerario a la red de senderos que hace realidad el viejo anhelo de unir el centro histórico y el espectacular litoral de acantilados. El Ayuntamiento ha recibido una ayuda de Turismo para la adecuación y señalización de la ruta litoral que va desde la cala del Moraig a la cala Testos y el Morro del Roabit. El proyecto está subvencionado por gobierno valenciano en un 65% y tiene un presupuesto total de 27.643 euros.
Con esta ayuda se pondrá en valor la espectacular ruta que conduce a la cala Testos, con un sendero más transitable y seguro para los que desean acceder a esta cala. La adecuación de este tramo es el último paso para comunicar distintos espacios de interés paisajístico y ambiental a través de una atractiva red de senderos. «Benitatxell dispone de un gran patrimonio cultural y ambiental que queremos poner en valor mejorando la conectividad y creando un red de senderos que permitan recorrer de norte a sur todo el litoral», apuntó el concejal de Turismo, Victor Bisquert.
Además, se señalizará la ruta con paneles informativos y se realizará una campaña de concienciación para evitar la acumulación de basura en la cala. Según el edil, «queremos una cala más accesible pero más limpia».
Cabe recordar que el Ayuntamiento recibió en 2018 una subvención de 39.987 euros de la Agència Valenciana del Turisme que conectó la también recuperada ruta de la Serp con la cala Llebeig y Moraig y que a su vez enlazaba con la ruta de los acantilados y sus casitas de pescadores. De esta manera, el casco urbano y el litoral quedaron únicos mediante nueve kilómetros de senda.
La creación de este sendero cumple uno de los objetivos del nuevo Plan General, que prevé la conexión de todos los enclaves paisajísticos y naturales de gran valor del municipio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.