Borrar
La parroquia de San Antonio, uno de los puntos donde se puede entregar la ropa para Cáritas tras el cierre del local del economato. R. G.

Cáritas Dénia cierra el economato y activa la tarjeta solidaria para «dignificar» las ayudas

Los vecinos pueden depositar la ropa para familias necesitadas en las parroquias y aportar ayuda económica en cuentas de la entidad

R. GONZÁLEZ

DÉNIA.

Viernes, 15 de diciembre 2017, 01:21

Cáritas Interparroquial de Dénia ha cerrado el servicio de economato que prestaba y ha puesto en marcha la tarjeta solidaria que anunció meses atrás. Según su coordinador, Siro Gómez, esta medida pretende «dignificar» la entrega de alimentos a los usuarios, ya que no tendrán que acudir a sus instalaciones, evitarán las colas y nadie sabrá que la comida que adquieren se hace a través de aportaciones de los ciudadanos.

Hasta hace poco el economato funcionaba en la sede de la calle Carlos Sentí. Las personas derivadas por las acogidas de las parroquias y el departamento de Bienestar Social acudían allí y podían comprar alimentos no perecederos a mitad de su precio habitual. Sin embargo, los intentos de ampliar la oferta a otros productos topaban con Sanidad, ya que consideraba que no reunía las condiciones para conservar los productos frescos.

Ahora, se ha conseguido favorecer el «total anonimato» de las personas que se benefician de las ayudas de Cáritas pues abonan las compras con unas tarjetas bancarias prepago en la que no aparece ningún distintivo de Cáritas. Según Gómez, antes algunos sentían cierta vergüenza por tener que ir a la sede de la entidad y hacer cola para conseguir comida. Con esta medida se pretende dotar de mayor normalidad las vidas de las familias que atraviesan un momento difícil y necesitan ayuda para salir adelante. Esta iniciativa también les da la posibilidad de comprar los productos que realmente necesitan, entre ellos alimentos frescos y perecederos.

Las tarjetas se cargarán con el dinero procedente de las donaciones de los vecinos, que podrán hacer ingresos en la cuenta de Cáritas Interparroquial para colaborar en esta iniciativa. Se entregarán a las familias que pruebe el área de acogida y se les asignará una cantidad en función de sus necesidades y del número de miembros que tenga. Con ellas acudirán a comprar al supermercado de forma anónima y solo servirán para ese fin, puesto que no podrán sacar el dinero ni usarlas en otro tipo de establecimientos.

Al cerrar el local donde estaba el economato, también se ha clausurado ese punto como lugar donde entregar ropa para las familias necesitadas. De este servicio se encargarán ahora las tres parroquias, Nuestra Señora de la Asunción, San Antonio y San Miguel. Ese será el lugar al que los vecinos deberán acercarse para llevar las prendas que quieran donar.

Siro Gómez señaló que las dos primeras, y la de la Eatim de La Xara, ya disponen de contenedores para recepcionar la ropa que les lleven y que en el caso de San Miguel está previsto que el día 20 les pongan uno para ese fin.

En este momento la entidad está analizando dónde llevar a cabo alguno de los proyectos que realiza de forma periódica. Se trata de formación no reglada que ofrece para ayudar a las personas a encontrar un trabajo al tener un mínimo de instrucción. No obstante, Siro Gómez recalcó que el número de beneficiarios de Cáritas había bajado, por una parte por la marcha de inmigrantes y por la otra, porque algunas personas habían encontrado trabajo, aunque en muchas ocasiones eran precarios. Eso provoca que, aunque descienda el número de personas que acuden a ellos, la situación de pobreza se cronifique, apuntó.

El coordinador comentó que asociaciones como la suya y otras ONGs no son la solución, pero sí «un paliativo y una ayuda» para los que pasan por una situación apurada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cáritas Dénia cierra el economato y activa la tarjeta solidaria para «dignificar» las ayudas

Cáritas Dénia cierra el economato y activa la tarjeta solidaria para «dignificar» las ayudas