Sala de observación ubicada en el área de Urgencias del Hospital de Dénia. LP

Cada año se detectan doce nuevos casos de SIDA en la Marina Alta

El Departamento de Salud de Dénia tiene identificada y tratada una población de 300 pacientes

Redacción

Viernes, 29 de noviembre 2019, 12:35

Los especialistas del Departamento de Salud de Dénia (DSD) advierten del aumento anual de casos de SIDA en la Marina Alta. Según la jefa de Medicina Interna, Patricia Martín Rico, en la comarca se han registrado una docena de nuevas infecciones por VIH, mientras que en la totalidad del país la cifra oscila entre 3.500 y 4.000. La mayor parte de los casos, el 80%, corresponde a hombres y, de ellos, un 60% mantienen relaciones homosexuales. Estos datos los han hecho públicos coincidiendo con la celebración este domingo del Día Mundial de la lucha contra el SIDA.

Publicidad

El DSD tiene identificada y tratada una población de 300 pacientes con VIH. En España entre 150.000 y 165.000 personas conviven con este virus, aunque el 18% de ellas no lo saben. Según los especialistas, éste es el grupo con mayor riesgo potencial para la transmisión.

Según la Organización Mundial de la Salud, entre 2015-2017 ha habido una leve disminución de los casos nuevos de infección por VIH. España se sitúa en una tasa aproximada de 9-10 casos por 100.000 habitantes, pero se mantienen los porcentajes de diagnóstico tardío. La mitad corresponden a personas infectadas a través de relaciones heterosexuales.

Por lo que respecta a la transmisión homosexual es la que menos ha disminuido, sobre todo en edades de entre 15 y 35 años. En esta población ha habido un descenso del uso de los métodos de profilaxis a la hora de mantener relaciones sexuales, debido a la eficacia de los tratamientos actuales contra el VIH.

Para la doctora Martín Rico, «la profilaxis es la mejor medida para evitar la transmisión. Hoy en día se deben seguir manteniendo siempre los principios de un sexo seguro pero, además, el diagnóstico precoz y el tratamiento precoz son básicos para evitar contagios, ya que en el paciente que cumple bien el tratamiento y en que este consigue la supresión del virus de forma permanente, la posibilidad de transmitir la enfermedad es nula».

Publicidad

Para la jefa de Medicina Interna del DSD, el objetivo actual es que el 90% de las personas que tienen la infección lo sepan, que el 90% al menos de los que tienen la infección estén en tratamiento y que el 90% de todos los tratados alcancen el objetivo terapéutico, el control del virus realizando bien el tratamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad