

Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Viernes, 19 de octubre 2018, 01:05
Dénia. Los equipos de Cirugía Plástica y Otorrinolaringología del Hospital de Dénia han llevado a cabo una compleja cirugía de reconstrucción de hemilengua que ha devuelto al paciente la capacidad de deglutir y vocalizar. La intervención consistió en extirpar y posteriormente reconstruir la mitad derecha de la lengua, afectada por un tumor espinocelular, implantando un colgajo compuesto de varios tejidos como la piel, tejido graso, fascia y músculo, procedente de la cara anterolateral del muslo, denominado ALT, del propio paciente.
Durante la cirugía, que se desarrolló a lo largo de 12 horas, los equipos tuvieron que disecar y reconectar arterias y venas con el objetivo, no solo de reconstruir la zona afectada, sino también devolverle funcionalidad a la misma.
Este tipo de colgajo está especialmente indicado para la reconstrucción de partes blandas de pequeño y mediano tamaño en cabeza y cuello sin dejar apenas secuelas en la zona donante.
Según José Mallent, cirujano plástico, y José Manuel Colio, jefe de Otorrinolaringología del Departamento de Salud de Dénia, «la intervención fue muy compleja porque se trataba de devolver funcionalidad a un tejido previamente irradiado, ya que el paciente había sido sometido con anterioridad a tratamientos de radioterapia».
Los tumores malignos de lengua son una patología frecuente con alto grado de morbilidad y mortalidad. Su tratamiento requiere manejo quirúrgico y sistémico oncológico, con la respectiva reconstrucción. El objetivo es lograr una adecuada calidad de vida, debido a la función primordial de la lengua durante la alimentación, la comunicación, la interacción social y laboral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.