Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
El cocinero Quique Dacosta durante la cata del concurso en el Lady Elizabeth School. B. Ortolà
Dacosta pide que  la gastronomía  sea una asignatura en los colegios

Dacosta pide que la gastronomía sea una asignatura en los colegios

El chef con tres estrellas Michelin participa como jurado en un concurso de cocina del Lady Elizabeth School de Poble Nou de Benitatxell

B. O.

BENITATXELL.

Miércoles, 18 de diciembre 2019, 00:17

«La gastronomía no es solo comerse un plato de paella o un trozo de carne, también hay que tener conocimientos de las cualidades de cada alimento, cómo combinarlos a la hora de cocinar o cómo pueden resultar beneficiosos para la salud. Es algo básico que debería estudiarse en clase». El cocinero Quique Dacosta lo tiene claro, «las escuelas deberían impartir una asignatura de gastronomía». Con estas palabras lanzó ayer esta petición a las administraciones públicas para incluirla en la educación de los escolares. Lo hizo durante una jornada que compartió con los alumnos del centro escolar The Lady Elizabeth School de Poble Nou de Benitatxell.

El chef reconoció que en los últimos años «se han dado pasos, pues desde el gremio pedimos que se abriese una universidad gastronómica, y eso ya es una realidad. Ahora los cocineros se pueden formar como nunca antes».

Dacosta fue invitado como jurado de un pequeño concurso culinario en el que participaron algunos alumnos de diferentes cursos.

El reconocido chef aprovechó la cita para alentar a los jóvenes a «ser perseverantes y armarse de mucha paciencia para conseguir las metas que uno se propone». Aseguró que esta es «la receta» sobre la que ha forjado la exitosa carrera en el mundo de la alta gastronomía con la consecución de tres estrellas Michelin: «me costaron veinte años en conseguirlas», afirmó al ser preguntado por uno de los niños que participaban en el concurso. Respecto a los galardones, apuntó que «hay que ir más allá, buscar ser feliz sin el premio, aunque cierto es que todos queremos que se reconozca nuestro trabajo».

Sobre su iniciación entre fogones, el chef confesó que no fue vocacional. De hecho, indicó, sus padres no estaban vinculados con este mundo. «Mi primer contacto con la gastronomía fue cuando tenía 14 años, cuando empecé trabajando un verano en un restaurante fregando cazuelas, sin aquel inicio, no sería lo que soy ahora». Los jóvenes también le preguntaron por el estilo de su cocina y sus preferencias no solo como chef, sino también como comensal. «Hay días para todo, no soy excluyente», explicó.

Otro de los consejos que regaló a los jóvenes fue el de «no perder nunca la creatividad. Los niños tenéis mucha más imaginación que los mayores, que la vamos perdiendo a medida que crecemos. En mi trabajo es fundamental trabajarla y tener conocimientos de todas las novedades culinarias». Aunque remarcó que para conseguir dicha creatividad, «es necesario rebuscar en la tradición». De hecho fundamentó esta explicación con una pequeña anécdota tras degustar las varias tortillas presentadas para el concurso: «al comer un bocado de tortilla de patatas, me lleva a los sabores de mi abuela, y mi corazón se debate entre la innovación y la tradición».

Tras su charla, Dacosta dio su veredicto, los platos preparados por Mia, Joel, Fabiënne y Rosanna conquistaron el paladar del chef, aunque éste reconoció la dificultad para escoger ganadores porque «han hecho un buen trabajo con poco tiempo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dacosta pide que la gastronomía sea una asignatura en los colegios