Borrar
Urgente La Lotería Nacional del Día de la Madre deja el primer premio en una localidad valenciana y reparte el segundo íntegro en otra
Varios usuarios esperan en la nueva estación de Dénia para subirse al autobús. B. Ortolà
Dénia prevé poner pérgolas en la estación de autobuses abierta en mayo pero no sabe cuándo

Dénia prevé poner pérgolas en la estación de autobuses abierta en mayo pero no sabe cuándo

La concejalade Territorio asegura que el proyecto «está en marcha», mientras que los usuarios temen que llueva y el área de espera siga sin zona para cobijarse

B. ORTOLÀ

DÉNIA.

Viernes, 21 de septiembre 2018, 00:49

El Ayuntamiento de Dénia ya ha encontrado una solución para ampliar la zona de resguardo en la estación de autobuses inaugurada el pasado mes de mayo. Tras semanas barajando posibilidades, finalmente se ha optado por instalar unas pérgolas cerca de la actual zona cubierta y que es «insuficiente» para muchos de los usuarios. Así lo confirmó ayer la concejal de Territorio, Maria Josep Ripoll, que no pudo concretar la fecha en la que se instalarán las pérgolas, aunque aseguró que «el proyecto ya está en marcha y las mejoras estarán muy pronto».

La edil tampoco explicó cómo serán las nuevas estructuras ni tampoco cuántas se instalarán ni como estarán colocadas. Tan sólo apuntó que «se está trabajando en ello» y cuando esté todo concretado se desglosará todo el proyecto.

Una mayor zona de refugio ha sido la principal demanda de los usuarios desde que se abrió al público la nueva terminal. Los primeros días ya se pudo comprobar que el tamaño de la zona cubierta «no era suficiente». A lo largo de estos meses muchos pasajeros han mostrado su malestar por una obra que costó más de 281.000 euros y que, para muchos «tiene graves deficiencias».

Vecinos y pasajeros demandan también la instalación de una máquina expendedora Maria Josep Ripoll afirma que la actuación en Archiduque Carlos «va a buen ritmo»

El problema de la falta de sombra se ha notado, especialmente, en los meses de verano, pues a ciertas horas del día el sol golpeaba sin tregua la zona de cobijo. Los bancos permanecían vacíos, puesto que nadie soportaba más de cinco minutos la calima. «Hay que situarse fuera del recinto para poder estar a la sombra, incluso algunos aprovechan la escasa umbría que dan los árboles de tamaño medio que han plantado en la zona contigua a la estación», apuntó uno de los usuarios que iba a subirse ayer a uno de los autobuses que conecta la capital de la Marina con otros municipios de la comarca. Aunque el sol y las altas temperaturas no era lo que preocupaba ayer a las personas que esperaban en la estación. «Aunque todavía hace buen tiempo, el problema serán pronto las lluvias», auguraban.

De hecho en el último temporal ya se vieron imágenes de los usuarios guarecidos bajo la metálica estación mientras apretaba el chaparrón. «Un día en el que nos pilló la lluvia me mojé casi toda, porque el agua caía de lado y cruzaba toda la zona que en un principio debería resguardarnos», recordó ayer otra vecina que utiliza habitualmente el servicio. «Espero que se haga algo al respecto y no tarden mucho tiempo», añadió.

Otra de las demandas de los usuarios es la instalación de una máquina expendedora para poder adquirir algo para comer o beber mientras se espera al autobús. «En la antigua estación no había máquinas, pero estaba en medio de varios bares, cafeterías y un supermercado. Ahora los bares están más lejos y en ellos no tienes contacto directo con la estación, por lo que si vas a tomar algo y llega el autobús antes de hora o te despistas, lo pierdes», comentó la usuaria.

También preocupa la parada que realizan los autobuses de largo recorrido, que estacionan en la parte exterior de las instalaciones, al lado de la zona por donde circulan los coches. Los pasajeros alertan de la «peligrosidad a la hora de bajar el equipaje por la parte del autobús que da a la calzada». A este respecto, Ripoll recordó que este tipo de autobuses «son los únicos que paran fuera de la estación porque con ello ahorran tiempo, el resto lo hacen todos dentro». La edil aseguró que a los conductores se les comunicó que deben acercarse al máximo a la acera, «con lo que queda suficiente espacio para el paso de los coches. Los pasajeros pueden bajar sus maletas de forma segura».

Obras a buen ritmo

Otro de los puntos de Dénia que más quebraderos de cabeza da a los vecinos, y especialmente para los comercios de la zona, es la plaza Archiduque Carlos, que lleva todo el verano en obras y con zonas cortadas a la circulación. Los operarios siguen trabajando para convertir la antigua estación de buses en un gran parque urbano. Y según la concejal de Territorio lo están haciendo a buen ritmo, «se están cumpliendo los plazos programados». De hecho, indicó que «muy pronto» se abrirá el carril que todavía se encuentra cerrado al tráfico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dénia prevé poner pérgolas en la estación de autobuses abierta en mayo pero no sabe cuándo