Borrar
Representantes el Oceanogràfic junto a miembros del ejecutivo. LP
La Fundación Oceanogràfic alerta del retroceso de posidonia en la costa de Xàbia

La Fundación Oceanogràfic alerta del retroceso de posidonia en la costa de Xàbia

El estudio detecta el impacto negativo del fondeo de barcos en la zona aunque certifica el buen estado de la biodiversidad marina en el municipio

E. R.

XÀBIA.

Miércoles, 31 de julio 2019, 00:19

La elevada presencia de embarcaciones que fondean en las costas de Xàbia están haciendo un flaco favor a las praderas de posidonia de la zona. Así lo atestigua el estudio realizado por la Fundació Oceanogràfic en el que se determina que se observan «signos de retroceso en áreas de posidonia oceánica con alta frecuentación de actividad humana».

Según explicó ayer el director del proyecto, Paco Torner durante su presentación en la localidad xabiera, se trata de un deterioro mínimo, «pese al buen estado de salud en general, existen evidencias de impacto sobre la pradera de posidonia en zonas de fondeo tras el verano».

A pesar de ello, Torner insistió en que «por lo general, «los datos analizados reflejan que el estado ecológico de la pradera de posidonia es «muy bueno» en las calas de Cumbres, Granadella, Tangó y Portitxol y «bueno» en la Cala Blanca y Sardinera.

En cuanto a la fauna marina, se ha constatado por parte de los investigadores que la abundancia y riqueza de peces en la zona no están afectadas por la presencia de buzos. Por su parte, la cobertura alga y la composición de las distintas comunidades tampoco se ven afectadas por la presencia de buzos, como tampoco afecta a los sustratos duros e invertebrados como esponjas, erizos, estrellas, según los expertos. Tal y como indicaron durante la presentación, se trata de la evaluación más completa y actualizada realizada de forma globalsobre la biodiversidad de los fondos marinos comprendidos entre el Cabo de Sant Antoni y el de Moraira.

Un trabajo realizado durante más de tres años incluido en el Projecte Xàbia, tiene como fin promover acciones de divulgación y concienciación de todos los sectores sociales de la localidad según el Alcalde del municipio, además cuenta con el apoyo de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Este trabajo de exploración y prospección de los fondos ha supuesto realizar cinco campañas de inmersión desde 2017, 85 horas de inmersión en 28 puntos de muestreo que han cubierto 4.910 hectáreas.

Para el procesado de la información se han analizado 2.720 imágenes, 363 vídeos, lo que han sumado 605 gigabytes de datos totales que han requerido 1.274 horas de análisis, como comentaban los responsables del proyecto. El alcalde Chulvi valoró positivamente el resultado de la investigación y calificó al Projecte Xàbia como el «mas ambicioso, serio y trascendente de la vida marina de Xàbia».

Chulvi comentó que el consistorio continuará con su política de apoyo a un turismo responsable y sostenible. Por su parte, Torner, aclaró que «el conocimiento adquirido en este trabajo se transfiere a la sociedad para que se valore su patrimonio y la transcendencia que tiene en la economía y en la vida». Torner habló del incremento de la concienciación por el mundo marino y expresó su reconocimiento a las entidades sociales, económicas y culturales locales, así como a todo el sector náutico, con entidades como el club Náutico de Xàbia y la marina Nou Fontana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Fundación Oceanogràfic alerta del retroceso de posidonia en la costa de Xàbia