Secciones
Servicios
Destacamos
B. O.
Jueves, 30 de abril 2020, 22:28
«Hay que seguir insistiendo en en las recomendaciones universales de prevención. Se debe mantener la distancia de seguridad con otras personas; y lo más fundamental es extremar la higiene de manos». En el Departamento de Salud de Dénia lo tienen claro, no se puede bajar la guardia en el proceso de desescalada que se inicia estos días en toda España. Saben que la batalla contra el Covid-19 no ha terminado por lo que apelan a seguir cumpliendo con las recomendaciones sanitarias a rajatabla. «Nadie sabe cómo va a evolucionar en las próximas semanas o meses la situación, hay que estar muy pendientes de ello, por lo que es necesario que la gente siga como hasta ahora», apunta Pedro Clemente, director asistencial.
Revela, además, que el área de Salud de Dénia también trabaja en su propio plan de desescalada. «La actividad del departamento se ha reducido de manera significativa. Ahora vamos a ir incorporando más patología a la actividad diaria programada; lo haremos cuando recibamos la instrucción para hacerlo».
Aunque remarca que dentro de este plan se incluye la posibilidad de que se pueda producir un repunte. Clemente incide en la importancia del buen comportamiento de los vecinos de la Marina Alta para seguir evolucionando positivamente, «junto con el trabajo que están realizando los sanitarios de la comarca son dos de las principales claves de los bajos registros de contagios y fallecidos por coronavirus. De hecho, ayer se situaban en 204 contagios confirmados y 19 muertos. Incluso el director asistencial asegura que en el hospital comarcal »estamos con unas cifras de ocupación en planta y la UCI muy inferiores a las que son habituales en esta época del año«.
Clemente resalta, de nuevo, el trabajo del departamento de salud durante la crisis, «hicimos al principio un programa de seguimiento a través de los centros de atención primaria y nuestros profesionales han hecho una labor muy importante controlando y teniendo aislados en domicilio a las personas que tenían síntomas. Eso ha hecho que la frecuentación de pacientes en los servicios de urgencias, y en el propio hospital, nunca haya colapsado».
Respecto a las criticas por ser uno de los departamentos con más casos de contagios entre el equipo sanitario, Clemente cree que las comparaciones «no están bien hechas porque se manejan datos diferentes».
Como ya dijeron desde el Departamento de Salud, achaca estos registros a «un seguimiento muy exhaustivo. Hemos sido extremadamente meticulosos en ese sentido pidiendo que ante la mas mínima sintomatología, a nuestros profesionales se les hacía la prueba. De hecho, los datos que teníamos a día de hoy es de 1.529 PCR que se han hecho en el departamento, el 44%, que son 669, se habían hecho a profesionales». A este respecto, Clemente aclara que el único dato «fiable» con el que pueden guiarse es el de los profesionales que han dado positivo durante el periodo de estado de alarma, «se sitúa en el 4%, más o menos es una incidencia similar a la que han podido tener en otros departamentos».
Recuerda además, que a lo largo de esta semana se están realizando los llamados test rápidos a los sanitarios que trabajan en la comarca. Según indica, la conselleria «quiere hacer es una especie de encuesta de los profesionales sanitarios, los que han desarrollado anticuerpos al coronavirus y esos datos serán los que permitan después comparar datos entre departamentos». Lo que por el momento no queda claro es cual será el protocolo de seguimiento, es decir si los sanitarios tendrán que someterse a pruebas cada cierto tiempo, «estamos pendientes a que nos marquen las pautas para diseñar el sistema de seguimiento a profesionales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.