

Secciones
Servicios
Destacamos
R. González/B. Ortolà
Dénia
Viernes, 12 de junio 2020, 23:27
El gobierno local de Dénia, del PSPV, ha aprovechado el estado de alarma para emprender actuaciones encaminadas a adaptarse a las diferentes fases y, sobre todo, a la nueva normalidad que pronto comenzará. Algunas de esas decisiones han supuesto la supresión de más de 250 plazas de aparcamiento distribuidas por diferentes puntos de la ciudad. La concejal de Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, señaló desconocer el número pero subrayó que "ahora prima la salud de las personas".
El ejecutivo ha llevado a cabo una serie de obras de reordenación del espacio sin consultar a los vecinos. Algunos ciudadanos han visto con buenos ojos las decisiones, pero no han faltado las críticas en las que se reclamaban al equipo de gobierno que se ofreciesen alternativas de estacionamiento antes de proceder de esa manera.
La primera decisión que generó polémica fue cuando el 11 de mayo se cerró al tráfico y se peatonalizó la principal arteria de la ciudad, Marqués de Campo, para que los hosteleros pudieran montar las terrazas en la calzada de forma segura con el inicio de la fase 1. Pero no se puso ninguna mesa allí ese día. Muchos hosteleros decidieron esperar, alguno incluso hasta la siguiente fase. El dejar expeditas las aceras para el paso de viandantes y llevar las terrazas hasta la calzada supuso la desaparición de cerca de 190 plazas de estacionamiento.
inadas a dar más espacio al peatón para que pueda mantener con garantías la distancia de seguridad cuando camina pero sin impedir la circulación de los vehículos. Aunque sí ha afectado al espacio disponible para aparcar.
De esta forma, el ejecutivo ha delimitado una franja junto a las aceras para que puedan andar restando terreno al estacionamiento en batería, que se ha pasado a aparcamiento en cordón. Esta medida se ha tomado en punto de Dénia como la calle La Mar o Calderón. En esta última, además, se ha aprovechado para pintar la zona azul, pero todavía no se va a aplicar porque aún no tienen las máquinas de tiques.
Otro modelo que se ha seguido ha sido en el dejar que haya zona de parking solo en uno de los lados de la calle y reservar el otro para que los viandantes dispongan de más amplitud. Así ha sucedido en un tramo de Temple de Sant Telm. Además, ayer mismo se procedía a pintar una franja para los viandantes en el vial interior de la explanada Cervantes, en la zona contigua a los soportales.
Otra actuación que ha supuesto la eliminación de plazas donde dejar el coche ha tenido como escenario el paseo del Saladar. Allí se han colocado en distintos puntos 'new jerseys', unos bloques de hormigón, junto a zonas con establecimientos de hostelería que montan terrazas. Están emplazados donde antes estacionaban los vehículos, por lo que ahora hay menos espacio para ese fin. También en esa calle se ha actuado en dos cruces, donde ayer se afanaban por ampliar las diminutas "rotondas" y dejar una parte libre en medio para que cruce la gente.
A todo esto hay que sumar las obras de mejora de accesibilidad peatonal y otras complementarias que empezaron el lunes en el camí de Sant Joan y se prolongarán durante tres meses. Si bien no afectarán al parking interior, sí supondrán una merma de plazas en la zona en la que trabajarán las máquinas.
«La intención es mantenerlo, mejorarlo, hacer un espacio que sea amable para las personas, facilitar el aparcamiento de vehículos tanto en la zona más cercana a Duanes de la Mar como la zona del Arenal y sobre todo hacer un espacio que invite a pasear y disfrutar del entorno». El alcalde de Xàbia, José Chulvi, volvió a ratificar ayer la intención del ejecutivo de mantener la circulación limitada a un único sentido en la zona del Primer Montañar. Según el munícipe, desde que se puso en marcha esta propuesta, «el recibimiento de los vecinos ha sido muy positivo, porque ha bajado mucho el nivel de ruido, la calidad del espacio ha mejorado mucho y el hecho de que no aparquen coches en la primera línea, le da un valor importantísimo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.