Borrar
Urgente Herido un ciclista al ser atropellado por un coche en la avenida del Cid
El doctor García Escrivá con el nuevo fármaco para las migrañas crónicas o de alta frecuencia. R. G.
El Hospital de Dénia es pionero en el uso del nuevo fármaco para la migraña

El Hospital de Dénia es pionero en el uso del nuevo fármaco para la migraña

El jefe de Neurología, el doctor Alexandre García Escrivá, ha empezado a dispensarlo a 12 personas y prevé que más de 50 pacientes de la comarca puedan beneficiarse

R. GONZÁLEZ

DÉNIA.

Sábado, 28 de diciembre 2019, 01:01

La migraña, una enfermedad que provoca dolores de cabeza y crisis de cefalea, es más habitual de lo que muchos piensan, ya que afecta a más del 12% de la población. Los que la sufren de forma crónica (más de quince veces al mes) o con alta frecuencia disponen ahora en la comarca de un nuevo grupo de fármacos específicos para esta patología que bloquea los CGRP. El Hospital de Dénia es el primero de la provincia en el que se ha aprobado esta nueva medicación.

El jefe de Neurología, el doctor Alexandre García Escrivá, destaca el avance importante que supone el disponer de estos fármacos de uso hospitalario que se dispensan a través de un simple pinchazo, de forma subcutánea, una vez al mes. Estos productos van dirigidos a aquellos casos de migraña en los que el resto de tratamientos no han dado resultado.

Según el doctor García Escrivá, resulta primordial hacer un buen diagnóstico y una vez confirmado se puede atacar la enfermedad desde dos tipos de niveles. Por un lado está el tratamiento sintomático, a través de analgésicos o medicinas para las crisis. Por el otro, el de carácter preventivo cuando se producen los episodios con más frecuencia. Entonces se puede recurrir a los preparados orales o a las inyecciones de toxina botulínica (bótox) que se pinchan en la cabeza en sesiones cada tres meses.

El bótox es eficaz en el caso de las migrañas crónicas o en las episódicas de alta frecuencia, ya que ha cambiado la vida a muchas personas. Sin embargo, un 20% de los pacientes no responde al tratamiento y para ellos va dirigido el nuevo fármaco, se convierte así en una especie de último recurso para aquellas personas a las que no les funciona el resto de alternativas. «Es un balón de oxígeno para ellos», recalca.

Estos productos diseñados para «una diana concreta», bloqueando el funcionamiento de una sustancia relacionada con las migrañas. Una de las dos marcas nuevas actúa sobre la propia proteína, el CGRP, anulándolo, mientras que el otro actúa sobre el receptor. Si uno no funciona, se puede recurrir al otro. Según el jefe de Neurología, los estudios reflejan que son capaces de bajar hasta un 50% la frecuencia de las migrañas crónicas.

Su departamento ha comenzado a dispensar estas nuevas alternativas a unos 12 pacientes, de momento. Sin embargo, García Escrivá prevé que en la comarca llegarán a beneficiarse entre 50 y 60 personas más adelante. Primero hará falta un proceso de selección para ver quiénes son las más adecuadas para recibir este tratamiento.

Además de migrañas, las patologías más frecuentes en el área de Neurología son las cefaleas, el Parkinson, epilepsias e ictus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Hospital de Dénia es pionero en el uso del nuevo fármaco para la migraña