

Secciones
Servicios
Destacamos
B. ORTOLÀ
PEGO.
Miércoles, 20 de junio 2018, 01:21
El tiro y arrastre, una disciplina con caballos autóctona de la Comunitat Valenciana, se ha convertido en los últimos días en un tema de debate en Pego, localidad que lleva celebrándolos desde hace 44 años.
Los orígenes de este tipo de competiciones, convertidas en tradición, se remonta a la época en la que se trabajaba en la agricultura con la ayuda de los equinos. La gente del campo los utilizaba como transporte y, como todo en la vida es una competición, los agricultores se desafiaban para ver que animal era el más rápido o cual podía arrastrar más peso. De los bancales y los arrozales pasaron a los circuitos y en la actualidad, las competiciones suelen arrastrar centenares de seguidores, a la par que detractores.
Durante el último medio siglo, Pego se ha granjeado un nombre dentro de este mundillo, situándose como uno de los epicentros de esta disciplina. De hecho, por norma general, los torneos suelen contar con cerca de 60 animales, mientras que en la localidad pegolina la participación supera el centenar de competidores.
A pesar de la afición, en los últimos, sus detractores han iniciado una campaña en las redes para suspender la competición que tendrá lugar los próximos 22, 23 y 24 de junio, por considerarlo «maltrato animal». Una solicitud en la que incluyen un vídeo en el que se observa como varios participantes golpean a los animales durante una de las pruebas.
Critican que el tiro y arrastre esté catalogado como un deporte «cuando es un espectáculo que no es digno de personas civilizadas». Además aseguran que en estos acontecimientos, los participantes «en suelen golpear a los equinos». Por todo ello insisten en la necesidad de eliminar esta competición en la localidad de Pego, una petición que trasladan, desde las redes, al Ayuntamiento de Pego, y que en poco más de nueve horas ya se han adherido más de 300 personas. Ante las críticas, desde la asociación desde el Club Esportiu Els Carreters de Pego aseguran que las acusaciones son infundadas.
Respecto a la campaña creada por las redes, apuntan que las imágenes que acompaña la denuncia, no son de las competiciones que se realizan en Pego. Explican que la normativa de estos campeonatos con caballos «no permite que se golpee a los animales con ningún objeto, de ser así, los que lo hacen son descalificados inmediatamente».
Reconocen que en algunas ocasiones los dueños de los animales que participan en los torneos les dan algunas palmadas durante la competición, pero garantizan que los equinos «no les provoca dolor, su piel es mucho más gruesa. No se trata de maltrato, en todo caso es adiestramiento».
En cuanto al peso que deben arrastrar los caballos, afirman que «tienen la capacidad de arrastrar el doble de su peso. Además, si el animal no quiere moverse, por mucho que el dueño se empeñe, no lo va a conseguir».
Al contrario de las acusaciones que reciben, aseguran que los dueños de los animales «tenemos un vínculo especial con los animales, los queremos y estamos en contra del maltrato». De hecho, remarcan que muchos de ellos se desviven por sus corceles, «supone un elevado gasto económico, pueden gastarse más de 150 euros al mes para su cuidado».
Tampoco es barato organizar las competiciones, pueden llegar a costar hasta 5.000 euros, «no es fácil contar con tanto dinero», apuntan. Para ello organizan todo tipo de eventos con los que recaudar fondos. Además cuentan con una ayuda del Ayuntamiento, sobre los 2.000 euros. Ante la polémica, desde el ejecutivo apuntan que se trata de «una asociación privada a la que facilitamos una ayuda como a cualquier otra de la localidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.