Borrar
Urgente Lluvia de premios en La Primitiva de hoy lunes: más de 128.604 euros repartidos y se dispara el bote millonario
Un grupo de quintos durante los festejos de Dénia del pasado año. Tino Calvo
Mujeres de Dénia se unen por unas fiestas igualitarias y libres de agresiones

Mujeres de Dénia se unen por unas fiestas igualitarias y libres de agresiones

Cuatro jóvenes de la localidad han impulsado la creación de un punto violeta que se instalará en la capital comarcal las noches de discomóvil

A. COBOS/B. DEL CAZ

DÉNIA.

Sábado, 7 de julio 2018, 00:32

Lograr unas fiestas igualitarias, libres de discriminación y acoso. Este es el objetivo del punto violeta que se instalará durante las noches de discomóvil de las fiestas de Dénia los días 10, 12 y 13 de julio. «Queremos unas fiestas sin agresiones sexistas, discriminaciones ni violencia», subrayó Mireia, una de las cuatro impulsoras de esta iniciativa.

Como explicó la joven, la idea de poner este proyecto en marcha nació tras la participación de algunas de las organizadoras en un punto violeta durante las fiestas de Pedreguer. «Consideramos que en Dénia también era necesario algo así», señaló. Entidades como la Asociación de Mujeres Matria y las concejalias de Igualdad y Fiestas del Ayuntamiento se mostraron dispuestas a colaborar en esta iniciativa.

Para conseguir hacer realidad el punto violeta, las jóvenes hicieron un llamamiento por redes sociales y convocaron una reunión que tuvo lugar el miércoles en la Casa de la Cultura. Actualmente, son alrededor de treinta chicas de la comarca las que se han organizado con el fin de lograr unas fiestas sin agresiones sexuales. Según señaló, «no nos esperábamos que respondiera tanta gente».

Las voluntarias se turnarán las noches de discomóvil para prestar ayuda a todas aquellas personas que pudieran ser agredidas. Además, colgarán carteles alrededor de la ciudad con el fin de informar sobre la existencia de este punto violeta y proveer claves sobre cómo identificar una situación de agresión, el proceso a seguir si esto ocurre y los diferentes teléfonos de contacto.

Asimismo, para el correcto funcionamiento de este proyecto, se ha elaborado un protocolo de actuación que recoge unas premisas básicas que deberán considerar las voluntarias. Como explicó la organizadora, este documento hace hincapié en que «nada justifica una agresión» y «no se pueden cuestionar los límites de la agredida, pues son diferentes para cada persona».

Mireia destacó que esta iniciativa es necesaria porque «vivimos en una sociedad machista» y remarcó que «acontecimientos como los de La Manada hacen que esto parezca más necesario, aunque en realidad siempre lo ha sido».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mujeres de Dénia se unen por unas fiestas igualitarias y libres de agresiones