

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER ZAMORA
DÉNIA.
Lunes, 7 de enero 2019, 23:58
El Club Deportivo Paidos nació en el seno del colegio del mismo nombre, aunque en su inicio se creó como Agrupación Deportiva Paidos. El 30 de marzo de 1984 fue inscrita en la Generalitat Valenciana y lleva ya 35 años formando deportistas. El responsable o presidente desde esa fecha hasta 1998 fue Antonio Llorca.
Aunque la actividad deportiva en el centro data de mucho antes, desde la creación del colegio en el curso 1976-77. Una época donde un profesor entusiasta del atletismo y del baloncesto, Paco Ivars, inculcó a toda una generación el amor por el deporte. Pese a lo que muchos piensan, en Paidos no solo se trabajó el fútbol sala y el baloncesto femenino. En el curso 1980-81 llegó a tener un equipo campeón en balonmano masculino. De este grupo algunos jugadores llegaron a formar parte del equipo sénior del Garbí Dénia tras finalizar su etapa juvenil.
Como equipo de fútbol once tuvo mucho protagonismo en la liga local escolar de fútbol sala, con una formación muy potente con jugadores de gran talento que han llegado a ser leyendas en el Club Deportivo Dénia, como Toni Woodward. De ese grupo de futbolistas se creó el primer equipo de fútbol sala, un deporte que fue creciendo rápidamente al igual que el del baloncesto femenino.
La primera etapa acabó tras el relevo en la Agrupación Deportiva Paidos tomado en 1998 por Alfonso Llorca, quien lo ostentó hasta el 2014, cuando la normativa federativa obligó a pasar de Agrupación a Club Deportivo. Ese mismo año nació el CD Paidos, que preside Pedro Tent y donde Alfonso Llorca es el coordinador general.
Actualmente cuenta en la sección de fútbol sala con 18 equipos integrados por un total de 202 jugadores, todos ellos de un gran nivel y de sobra reconocidos. A nivel federado, cuenta con cinco equipos: dos juveniles, cadete, infantil y alevín.
En tiempos pasados llegaron a militar en el máximo nivel de fútbol sala juvenil, División de Honor. Quedaron para la retina de los buenos aficionados la organización de dos fases nacionales de categoría infantil en Dénia, donde la presencia del FC Barcelona dejó pequeño el pabellón municipal del polideportivo. Es una cantera de la que se nutre el CFS Mar Dénia, equipo que, tras su paso por la Segunda División B, ahora milita en Tercera División.
La sección de baloncesto la coordina Xavi Díaz, tras la marcha de Martín Lajo a Alicante. En este momento está integrada por 10 equipos y 131 jugadoras. Tres de ellos están compitiendo a nivel Federación de Baloncesto de la Comunitat.
Además de estos deportes, en el centro también existe un equipo de gimnasia rítmica, atletismo o ajedrez.
Pero sus mayores éxitos deportivos han llegado desde el fútbol sala, donde en varias ocasiones la propia Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana les ha otorgado importantes galardones a nivel autonómico. En las paredes del centro cuelgan estampas de los equipos más laureados que han tenido, a la vez que en sus vitrinas lucen los múltiples trofeos que le llevan a ser uno de los colegios de mayor tradición deportiva en la capital de la Marina Alta.
La práctica deportiva unida a la convivencia de todos sus deportistas hace que el club colegial sea todo un ejemplo del deporte y de la formación como personas de los más jóvenes, ya que son tareas que deben ir de la mano.
De hecho, el Club Deportivo Paidos, sin apenas subvenciones oficiales, lleva a cabo un gran trabajo para la sociedad dianense, por lo que no es de extrañar que su labor haya sido merecedora de premios de gran relevancia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.