Secciones
Servicios
Destacamos
B. Ortolà
Viernes, 7 de febrero 2020, 23:43
El Ayuntamiento de Pego sigue con el proyecto de recuperación de una de las señas de identidad del municipio, el Carnestoltes, que en los últimos años "había venido a menos y se había convertido en un macro botellón". Siguiendo la estela de la pasada edición, este año han decidido convertir la fiesta en un 'Festival d'Arts Escèniques'. Un espectáculo que tendrá lugar la tarde y noche del 22 de febrero.
Se trata de una propuesta ideada por el coreógrafo y bailarín pegolino Marc Pons cuyo objetivo es "revitalizar la fiesta y conseguir que la gente salga a la calle". Para ello Pons ha querido cambiar totalmente el concepto del Carnestoltes que se ha desarrollado en Pego los últimos años.
El casco antiguo de la localidad pegolina albergará seis espacios diferentes tematizados que trasladarán a los participantes al Nueva York de los años 20, a Versalles, la India, al movimiento hippy de los años 60, a un gran circo y también al jardín del Edén.
La propuesta contará con la participación de cerca de 150 artistas que estarán caracterizados según el escenario en el que estén repartidos. El recorrido arrancará en la plaza del Ayuntamiento, y finalizará en el Pla de la Font. Este espectáculo visual también contará con la colaboración de miembros de la asociación Atzaïla y otros tantos vecinos, así como con la Agrupació Musical de Pego, que aportará la nota sonora a la velada.
El 'Festival d'Arts Escèniques' será el colofón de la programación especial que el consistorio ha confeccionado para el Carnestoltes que embriaga todo el mes de febrero. Y es que ambiente festivo se empezará a notar el próximo 13 de febrero con la inaguración de la exposición de disfraces de Carnestoltes de Pego en el Museu d'Art Contemporani.
Al día siguiente tendrá lugar otro de eventos más autóctonos de Pego, la Baixà del Riu, en la que los más intrépidos vecinos se atreven a surcar las frías aguas del río Bullent con barcas que ellos mismo han construido. El objetivo es llegar al final del recorrido sin caer al agua, aunque es una misión casi imposible. Al igual que en los últimos años, el Ayuntamiento ha impuesto en las normas de esta peculiar carrera acuática que las embarcaciones tienen que estar hechas con materiales no contaminantes.
Los niños también tendrán un protagonismo especial durante la semana del 17 al 23 de febrero. Todas las tardes recibirán la visita de la Bruixa i el Rei del Carnestoltes, quienes les ordenarán un atuendo para lucir en la Plaça de l'Ajuntament, donde culminará la celebración infantil con una 'enfarinà'. Y el sábado 22 por la mañana, los pequeños y pequeñas saldrán a desfilar por las calles del municipio ataviados con sus disfraces.
El último suspiro carnavalero será la Pinyata o Entierro de la sardina, otra de las fiestas 'made in Pego' que seguirá contando con un desfile "anárquico" y la participación de Xarxa Teatre haciendo las delicias de los pegolinos con un 'correfoc', "el año pasado vivieron y se extrañaron porque lo típico es que la gente huya del fuego de las bengalas, los pegolinos nos gusta bailar debajo de él", matizó el alcalde, Enrique Moll.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.