

Secciones
Servicios
Destacamos
R. GONZÁLEZ
DÉNIA.
Viernes, 20 de diciembre 2019, 23:56
La Policía Local de Dénia lleva a cabo una importante labor que muchas veces pasa desapercibida. Ayer, durante la celebración de 146 aniversario de su creación, fue momento de hacer balance del año que está a punto de terminar y de condecorar a esos «héroes del día a día», como los definió el comisario jefe, José Martínez Espasa. En ese repaso de 2019, puso de relieve los más de 10.000 servicios realizados.
Una de las personas premiadas por su labor fue el propio Martínez Espasa, a quien se le concedió la medalla de la Policía Local por «el impulso y la innovación del cuerpo», implementando proyectos como los caminos seguros escolares, 'Dénia Cares', la unidad de mediación o el agente tutor.
Varios agentes recibieron felicitaciones públicas por su labor evitando suicidios, ayudando a una menor inconsciente, colaborando en la DANA de septiembre o participando en propuestas solidarias. Pero también hubo civiles que recibieron esa distinción. Además del senegalés que rescató a un vecino de Dénia de una casa en llamas, también le dieron las gracias a Juan Antonio Velázquez, un bombero retirado que ayudó a apagar el incendio; a Alicia Rodríguez, una enfermera que reanimó en la calle a una persona que había entrado en parada cardio respiratoria; a Daniel Perera; un trabajador de la zona azul que se encontró una cartera con 15.000 euros y la devolvió de inmediato, demostrando su honestidad; y la brigada de señalización.
La vertiente solidaria de la Policía Local también quedó patente en la celebración de ayer. Por un lado, anunciaron el resultado de la campaña del jueves en la que Pepe Torró se enfundó su uniforme de guardia urbano y, acompañado de José Antonio Sevillano, recogieron 125 kilos de alimentos y 150 de ropa, juguetes y otros enseres que donaron los vecinos para los más necesitados. Además, entregaron a la asociación Aspanion Niños con Cáncer un cheque de mil euros procedentes de la venta de escudos solidarios de la campaña #pelsvalents.
El concejal de Protección Ciudadana, Javier Scotto, definió a la Policía Local como «uno de los pilares fundamentales de la convivencia ciudadana». Según destacó, la seguridad es «un bien social irrenunciable» y que su éxito procede del trabajo de muchos, por lo que van a seguir en esa línea para que este cuerpo continúe siendo «el espejo de valores cívicos de esta ciudad». También señaló que espera que en 2020 se produzca una «una recuperación de recursos de personal.
Por su parte, Martínez Espasa avanzó que el nuevo año ofrecerá mejores tecnologías, especialización y un trabajo «próximo, preventivo, inclusivo y diverso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.