Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una de las impresoras de los voluntarios haciendo dos diademas para las viseras. LP
Voluntarios de la Marina Alta hacen viseras para personal sanitario con sus impresoras 3D

Voluntarios de la Marina Alta hacen viseras para personal sanitario con sus impresoras 3D

Coronavirusmakers pide ayuda para conseguir más filamento ante la creciente demanda de material de protección

R. González

Dénia

Viernes, 27 de marzo 2020, 11:44

Los tiempos difíciles hacen aflorar el altruismo y la solidaridad de las personas. Prueba de ello son los numerosos movimientos que están surgiendo en la Marina Alta para confeccionar material de protección para el personal sanitario y para la ciudadanía destinado a frenar los contagios por Covid-19. Uno de ellos es Coronavirusmakers y se dedica a hacer viseras con impresoras 3D.

Un grupo de unas 30 personas se ha movilizado en la comarca para aportar su granito de arena en la lucha contra esta pandemia. No ha dudado en poner en marcha sus máquinas y empezar a imprimir las diademas, una de las tres piezas que componen las viseras. Luego, con láminas de acetato y una tira elástica, acaban de montarla. Esta iniciativa comenzó a tomar forma a finales de la pasada semana y en los primeros días de funcionamiento hicieron 250 piezas, pero les quedan muchas por preparar porque la demanda no para de crecer.

Uno de los integrantes de este colectivo es Vicente Castells. Vive en Ondara y tiene cuatro impresoras 3D que ha puesto en marcha para ayudar en estos momentos complicados. Según explica, cada impresión tarda entre dos y tres horas y de ella salen dos piezas para completar dos viseras. Los productos finales que elaboran estas personas de forma altruista son recogidos y llevados al Hospital de Dénia, que se encarga de repartirlos entre el personal y los centros de salud de la comarca. Y como él hay muchos más en Dénia o El Verger, entro otros municipios. También preparan material para la Clínica San Carlos, para la Policía Local de Ondara y varias residencias de ancianos de la Marina Alta.

Materiales

Para poder confeccionar estos elementos de protección necesitan materiales. Protección Civil recoge en Dénia las láminas de acetato y cinta elástica que aporta los comercios y la población y los traslada hasta el centro de salud. Desde allí se remiten al hospital y éste les hace llegar todo a los voluntarios del grupo, que ponen el filamento 3D que tienen y las impresoras. Una vez hecho y montado, todo regresa al centro hospitalario para su desinfección. Entonces ya puede entregarse al personal sanitario o a los cuerpos de seguridad para que puedan desempeñar su labor en mejores condiciones y evitar la propagación del coronavirus.

De momento están recibiendo acetatos y cintas, cosa que agradecen los integrantes de Coronavirusmakers. Sin embargo, están empezando a quedarse sin material para imprimir. Por ello, piden la colaboración de cualquier empresa de la zona que tenga filamento 3D para poder seguir con su tarea solidaria de hacer viseras. Además, no descartan que, más adelante, puedan cambiar la producción de esas diademas por la de piezas para respiradores.

Las viseras que preparan y la recogida del material por parte de personal del hospital. LP
Imagen principal - Las viseras que preparan y la recogida del material por parte de personal del hospital.
Imagen secundaria 1 - Las viseras que preparan y la recogida del material por parte de personal del hospital.
Imagen secundaria 2 - Las viseras que preparan y la recogida del material por parte de personal del hospital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Voluntarios de la Marina Alta hacen viseras para personal sanitario con sus impresoras 3D