Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Miguel Fuster, con el Porsche 911 con el que ha logrado dos títulos nacionales y lidera el campeonato 2015.:: lp
Expertos y campeones en  todo tipo de rallyes

Expertos y campeones en todo tipo de rallyes

Miles de valencianos han probado su pericia en el mundo de los rallyes, los mejores de ellos, Luis Climent y Miguel Fuster, han sumado varios títulos nacionales y probaron suerte en el Campeonato del Mundo de la especialidad

ALEX ADALID

Sábado, 30 de mayo 2015, 00:14

En la historia de los rallyes de la Comunitat Valenciana hay muchos pilotos de alto nivel, aquéllos que, en muchas ocasiones, preparaban los coches y competían para hacer ver tanto a los demás pilotos como a sus clientes las excelencias de su trabajo. Otros lo hacían para promocionar su negocio dejándose ver por las carreras con los logotipos de sus empresas de modo que les daban mayor notoriedad y, muchos más, como parte de la pasión por el automóvil que les llevaba a competir cada fin de semana en busca de la mayor velocidad posible.

Entre los más recordados de esa época están Manuel Bertolín y el recientemente desaparecido Yonchu Ugarte. Pero la nómina de pilotos que se lo tomaban muy en serio es amplia. Ahí están los Salvador Vilarrasa, Jorge y Alfonso Olcina, Casildo Soler, Paco Casanova, Roberto Monzó, Manuel Taberner, Manolín 'El Gallo' con Enrique Torregrosa, Mario Escat y un amplio etcétera.

La progresiva profesionalización de los rallyes cambió las tornas. Los pilotos dejaron de ser propietarios de grandes talleres, aunque en ocasiones sí coincidía su oficio, pero comenzaron a ser deportistas con grandes cualidades para conducir que, para abrirse paso en el mundo de los rallyes se apuntaban a las llamadas 'copas de promoción'. Estos certámenes se disputan con coches mecánicamente iguales, lo que permiten reconocer a los pilotos más rápidos, y en estas copas de promoción y en concreto en la Copa Opel Corsa empezó a despuntar el piloto requenense Luis Climent.

Climent, primer campeón

Tras varias temporadas de fidelidad a Opel, ya que el piloto tenía incluso una concesión de la marca: Clivasa, la marca lo premió con un programa en el Mundial de rallyes junto al piloto catalán José María 'Mia' Bardolet. La llegada de Opel al Mundial se frustró a última hora tras la retirada de la marca del proyecto, pero Climent, con varios subcampeonatos de España, decidió mantenerse en activo, y en 1996 lograba con Citroën el título de Campeón de España. En 1997 empezó a participar en el Mundial de Rallyes como piloto privado, logrando el subcampeonato en Grupo N -coches de serie con medidas de seguridad adicionales-, mientras en 1998 y ganó la copa para pilotos privados con Subaru.

En el año 2000 pasó al equipo oficial Skoda, el más modesto del Mundial y donde tuvo que aportar un importante patrocinador. Con aquéllos Skoda Octavia tipo 'taxi' Climent recorrió medio mundo, sufriendo las carencias de un equipo que no era líder, pero aspirando a un puesto en un equipo de más ínfulas, algo que no se produjo debido a la escasez de volantes y la gran disponibilidad de expertos en rallyes. Aún así el valenciano fue, durante muchos años, el único que estuvo cerca de repetir las gestas de Carlos Sainz en el Mundial, y al de Requena aún el sirvió la experiencia para volver al nacional y disputar el Campeonato de Rallyes de tierra, otro certamen de asfalto y algunos raids, ya que el elevado presupuesto necesario y la escasez de equipos oficiales hacían imposible el regreso al Campeonato del Mundo. Climent transmite ahora toda su experiencia en rallyes y en seguridad a miles de alumnos que, cada año, pasan por la Escuela de Conducción Luis Climent del Circuito d Cheste.

El testigo lo cogió el piloto de Benidorm Miguel Fuster. Tras vencer el Desafío Peugeot, una copa de promoción que se disputaba con un Peugeot 106 y cuyo premio era competir en un coche oficial, el alicantino despuntó en varios equipos hasta verse apeado por falta de presupuesto. En ese momento recibió una llamada del equipo canario Auto-Laca. Con un Citroën Saxo disputó la mitad del certamen de 2002 y logró su primer título nacional en 2003.

Tras intentar competir en el Mundial de Rallyes Fiat fichó al piloto para su regreso al campeonato nacional y un programa mundialista. En 2007 logró el campeonato de España con este Fiat Punto Abarth con el que disputaría algunos campeonatos más y algunas pruebas del Mundial de Rallyes en las que los problemas de fiabilidad y la falta de experiencia en los tramos le impidieron brillar al nivel habitual de su pilotaje.

De vuelta a España y tras el retorno de los coches tipo GT al Campeonato Nacional, modelos más caros de compra pero más económicos en su mantenimiento y preparación, Miguel Fuster empezó a competir con un Porsche 911 con el que ha logrado dos títulos más, en 2011 y 2012, y dos subcampeonatos, en 2010 y 2014, y en 2015 ha ganado las tres pruebas celebradas.

Otros nombres del automovilismo valenciano los encontramos en los campeonatos de montaña, donde Raúl Borreguero y Luis Flores han logrado varios títulos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Expertos y campeones en todo tipo de rallyes