B. LLEDÓ
Sábado, 30 de mayo 2015, 00:14
Competitividad y calidad total. Piezas totalmente fiables y perfectas. Son las señas de identidad de las más de cien empresas de la industria auxiliar del automóvil que han posicionado a la Comunitat como referente mundial del sector. Multinacionales y pequeñas factorías valencianas forman una red de proveedores que se erige hoy como uno de los motores de la economía valenciana. El futuro pasa por mantener ese nivel con una filosofía propia: la de volcarse en la ingeniería para aumentar el valor.
Publicidad
¿Qué es lo que convierte en únicas a las empresas auxiliares del motor instaladas en suelo valenciano? El presidente del Clúster de Automoción en la Comunitat (AVIA), Emilio Orta, lo tiene claro. «Nuestras fortalezas pasan por la formación de equipos productivos, la inversión en nuevas tecnologías, la productividad y la filosofía de ser más competitivos», enumera.
El resultado está a la vista. Compañías líderes del sector conviven con medianas y pequeñas empresas de capital totalmente valenciano. Cada una de ellas son especialistas en aspectos concretos y estratégicos de los vehículos y entre todas logran la excelencia que ha situado a los proveedores de la automoción en un espejo al que mirarse, y que ha sabido mantenerse durante cuatro décadas.
El actual tejido empresarial comenzó a hilarse de la mano de Ford, cuando el gigante automovilístico se instaló en Almussafes hace en 1976. La llegada de la factoría americana y la posterior creación del Polígono industrial Juan Carlos I en la misma localidad fueron claves para impulsar su desarrollo. A punto de cumplirse 40 años de aquella histórica fecha, la red de proveedores que nació alrededor de Ford sigue hoy despuntando.
La Comunitat reúne a los fabricantes más potentes del sector. Es el caso del proveedor de equipamientos para coches Faurecia, presente desde los inicios de la factoría y que recientemente ha inaugurado un centro de I+D en Paterna. También destacan Benteler, Johnson Control, Gestamp, Grupo Segura y Grupo Valmo (que es operador logístico, no fabricante). Otras empresas de gran importancia, y ligadas a Ford, son Lear y Dr Schneider. Y entre las españolas destaca el grupo Antolín, que recientemente ha comprado la división de interiores de Magna por casi 500 millones de euros y ya es el tercer mayor fabricante mundial de interiores de automóviles. Otros proveedores clave de Ford son Industrias Alegre y Laboratorios Radio, que diariamente suministran un volumen de piezas muy notable.
Publicidad
Hoy Ford sigue siendo la cabeza tractora del sector, aunque hay otras fábricas que también trabajan para otros clientes. Es el caso de SRG Global y Plastic7, ambas ubicadas en Llíria, o Kamax en Museros. Y destaca Autoliv BKI, de la Pobla de Vallbona, que acaba de ser galardonada con el segundo premio 'Supplier Excellence' otorgado por Land Rover y que reconoce la labor de sus diez mejores proveedores directos de producción. Esta empresa, que pertenece a la multinacional sueca Autoliv, es el proveedor de elementos de seguridad automovilística más importante del mundo y airbags, cinturones de seguridad y sistemas de seguridad tanto pasiva como activa para todos los modelos de su línea de producción.
Miles de airbags encargados de velar por la seguridad de los conductores se elaboran cada día en Valencia destinados a automóviles en todo el mundo, y así sucede con todo tipo de componentes de automoción.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.