

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO TOLEDANO
Sábado, 30 de mayo 2015, 00:13
Mucho antes de que Ford se instalara en la Comunitat, la iniciativa y el ardor emprendedor de los valencianos ya habían dejado huella en la tarea de fabricar artilugios a motor, ora de cuatro ruedas, ora de tres y, por supuesto motocicletas. Este número nos da a conocer las joyas que se concibieron cuando el motor de explosión comenzó a devorar kilómetros y convertirse en pieza clave del progreso de la sociedad.
Mucho después, cuando la información del motor sólo encontraba cobijo en las páginas de las pocas revistas especializadas que se publicaban en la década de los años sesenta, también fue Valencia la que tomó la iniciativa para incluir en las páginas de sus diarios una sección especializada. Quien firma esta columna tuvo el honor de ser quien, respondiendo a la petición de quien era director del desaparecido vespertino Jornada, el recordado José Barberá Armelles, pusiera en marcha la primera sección semanal que en un diario con el título de 'Motor, a escape libre'.
Los contenidos de aquélla primera etapa, a principios de 1969, se ocupaban fundamentalmente de las novedades que ya comenzaban a llegar a los concesionarios con bastante frecuencia. Las pruebas de aquellos atractivos Dodge Dart, Chrysler 180, Simca 1000, Renault Dauphine, Seat 1400 B, o Seat 600, hacían las delicias de quienes soñaban conseguirlos.
La otra parcela informativa, y para justificar la segunda parte del enunciado de la sección, estaba dedicada a la competición doméstica. Abundaban los rallyes y subidas de montaña. Los pilotos con posibles fueron dando paso a otros que, escasos de medios económicos, se esforzaban por destacar para conseguir notoriedad que luego les servía para emprender la aventura comercial de ser concesionarios.
Entre los más recordados, figuran Manuel Bertolín y el recientemente desaparecido Yonchu Ugarte. Pero la nómina de pilotos que se lo tomaban muy en serio es amplia. Ahí están los Salvador Vilarrasa, Jorge y Alfonso Olcina, Casildo Soler, Paco Casanova, Roberto Monzó, Manuel Taberner, Manolín 'El Gallo' con Enrique Torregrosa, y los más modernos, Adrián Campos, Quique y José Luis Llobell o Paco Larrey. Estos ya en la modalidad de Fórmulas.
Luego, los distintos diarios de dentro y fuera de la Comunitat Valenciana, fueron mimetizando la iniciativa hasta convertirse en secciones de gran predicamento perdurando en el tiempo. Hoy se puede decir, y buena muestra es el suplemento sabatino de LAS PROVINCIAS, que el sector de la automoción y la moto, tienen una cobertura envidiable en la prensa local.
Es así como cada semana les llegan las noticias más próximas: estrenos, novedades, inauguraciones, ofertas y promociones de los concesionarios valencianos que permiten que los lectores tengan una información adicional a la hora de comprar un coche que les permita elegir con acierto.
A la información del automóvil siempre le ha acompañado la de motos, competición, coches clásicos, seguridad, la amplia cobertura de salones y muestras internacionales, los largos viajes y aventuras y muchísimas informaciones más, siempre en vanguardia, como nuestra última iniciativa '#12meseseléctricos', encaminada a promover el uso de los coches de cero emisiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.