Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Adrián Campos -derecha- y Luis Pérez-Sala, con el Minardi F1 de 1988.:: lp
Del karting a la categoría reina  del automovilismo

Del karting a la categoría reina del automovilismo

Roberto Merhi ha tomado en 2015 el relevo de Adrián Campos como segundo piloto valenciano que llega a la Fórmula 1

A. ADALID

Sábado, 30 de mayo 2015, 00:14

Los circuitos de todo el mundo han visto rodar a pilotos y escuderías valencianas. El primero en marcar el camino fue Adrián Campos. El piloto de Alzira fue el primer español en quedar entre los tres primeros del campeonato internacional de Fórmula 3000 y en 1987 fue fichado por Minardi para entrar en la Fórmula 1, donde compitió en 21 grandes premios alcanzando un 14 puesto en el Gran Premio de España. Allí formó equipo con el también español Luis-Pérez Sala, ambos bajo el patrocinio de la empresa valenciana 'Lois', pero el trato que recibieron ambos por parte del equipo supuso una falta de resultados que terminó desanimando al piloto de Alzira, que volcó su buen hacer en los Turismos para lograr el Campeonato de España en 1994 con Alfa Romeo.

Los pilotos valencianos no lograron despuntar en las categorías de monoplazas hasta la construcción del Circuito de Cheste, donde sus fórmulas de promoción permitieron despuntar a Borja García. Su carrera siguió hasta la GP2, antesala de la Fórmula 1, al tiempo que fichó como piloto junior en el equipo BMW Williams de Fórmula 1. Desafortunadamente la crisis hizo que varios fabricantes como BMW, Toyota y Honda se retiraran de la F1, dejando a Borja García a las puertas de un certamen donde podría haber brillado a un alto nivel, tal y como demostró en unas pruebas con Toyota.

El siguiente valenciano en llegar a las puertas de la F1 fue Adrián Vallés, que firmó como tercer piloto del equipo Spyker F1 en 2007. La escudería, propiedad de una marca de deportivos holandesa, nunca estuvo al nivel requerido para la categoría reina, a pesar de haber despuntado en las 24 Horas de Le Mans y contar con una estructura técnica razonable. Vallés no pudo debutar y se quedó, de nuevo, sin poder dar continuidad a Adrián Campos en la F1.

En cambio ha sido el castellonense Roberto Merhi el segundo valenciano en competir en la Fórmula 1. Tras disputar el campeonato alemán de turismo DTM con el equipo oficial Mercedes después de una brillante trayectoria en monoplazas, el de Castellón no continuó en el certamen y dirigió su objetivo hacia la F1, convirtiéndose en piloto titular del equipo Manor en 2015. Con este equipo lleva disputadas casi todas las carreras de esta temporada -excepto la primera, en la que el equipo no puedo salir a la pista-. Merhi está logrando resultados interesantes en la primera temporada.

Otro nombre propio del automovilismo valenciano es Carmen Jordá, que esta temporada es piloto de desarrollo de la escudería Lotus en la Fórmula 1. Anteriormente, la española corrió durante dos años en la GP3 y la F3. Los títulos están lejos, pero la presencia de valencianos en las pistas parece asegurada gracias a la cantera del karting y al buen hacer de nuestros pilotos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Del karting a la categoría reina del automovilismo