

Secciones
Servicios
Destacamos
C.MIÑANA
Lunes, 29 de agosto 2016, 23:18
La recuperación del sector náutico en España se ha traducido en un hecho evidente: los aficionado vuelve a comprar barcos. En España las matriculaciones en el primer semestre de 2016 han aumentado un 12,6 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, y la Comunitat Valenciana, más concretamente Alicante, está entre las regiones donde el sector evidencia un mejor estado.
Eventos como el Valencia Boat Show pueden ofrecer grandes oportunidades y descuentos en la compra de un barco. Los veleros tienen su público fiel, pero un barco a motor de ocasión y remolcable para 'aparcarlo' en el garaje o el jardín puede ser una opción muy interesante y económica.
Muchos de los armadores son recién llegados. Aficionados que tras una primera experiencia positiva ya sea en chárter o en el barco de algún amigo, se plantean la compra de uno en propiedad. Tal y como destaca Juan Manuel Endrino, director de Náutica AZA -distribuidor en Valencia y Castellón de los barcos a motor y a vela de Jeanneau- «el comprador de barco nuevo suele optar por un barco de motor de hasta ocho metros de eslora con motor fueraborda, ya sea una lancha abierta o una embarcación de pesca-paseo con una pequeña cabina».
A motor o a vela
El motivo es simple: la fiscalidad. Por encima de esa eslora al precio del barco y al 21% de IVA hay que añadir el 12% del impuesto de matriculación. Una tasa que, en la Unión Europea, solo se da en España y contra la que el sector náutico lleva años luchando por las negativas consecuencias que le acarrea: compra de barcos fuera de España para evitar dicho impuesto, preferencia por el barco de ocasión ya matriculado en compras en territorio nacional, y que la embarcación media en nuestro país no supere los 8 metros de eslora. Un hándicap aún mayor en el caso de los veleros puesto que es un sector donde proliferan las embarcaciones de 10 a 14 metros de eslora.
El impuesto de matriculación repercute directamente en el precio de la embarcación. Los nuevos compradores de barcos a vela tienden al segmento de los 12 metros de eslora, con costes en barco nuevo de entre 125.000 y 150.000 euros, impuestos incluidos, si bien se pueden encontrar buenos modelos de ocasión por entre 60.000 y 90.000 euros. En el caso de una embarcación a motor de hasta 8 metros de eslora el mercado se mueve generalmente a partir de los 40.000 0 60.000 euros en unidades nuevas.
Bien mantenidos
Otro aspecto fundamental es el mantenimiento, que no siempre se tiene en cuenta. Como dato curioso Juan Kouyoumdjian, diseñador de varios veleros campeones de Volvo Ocean Race, no investiga si un comprador puede pagar un barco pues es algo que se presupone, pero sí si puede mantenerlo. Rafa Cervera, gerente de Valencia Charter, indica que «existe una ley no escrita que dice que el coste anual del mantenimiento de un barco es el 10 por cierto del precio de compra». Aunque existen matices, dependiendo del uso y del tipo de barco. El motor se debe revisar cada 100 horas de uso, por lo que mantener un barco a motor es más caro que un velero. El amarre también influye. Mientras neumáticas y semirrígidas pueden transportarse hasta un garaje, barcos más grandes necesitan de un puerto base. Una Marina Deportiva puede suponer un 30 por ciento de ahorro respecto a un club náutico, y tener el amarre en Dénia puede costar el doble que en Valencia, entre 400 y 600 euros.
El 'carnet de conducir'
El título estrella es el de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) que habilita a patronear barcos de hasta 15 metros de eslora hasta a 12 millas de la costa, si bien con unas prácticas de 24 horas ahora se puede ampliar la eslora hasta los 24 metros y permitir navegar hasta las Islas Baleares. El coste medio del PER, para el que la Generalitat habilita hasta cuatro exámenes anuales, es de unos 650 euros según indica Javier Muñoz, Jefe de Estudios de la Escuela Náutica Paxcol. El Patrón de Yate -hasta 24 metros de eslora y 150 millas de la costa- y el Capitán de Yate ya sin restricciones. El Patrón de Navegación Básico -8 metros de eslora y 5 millas- se obtiene aprobando parte del PER.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.