

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN MOTOR
Sábado, 20 de mayo 2017, 01:58
Al éxito del AutoGas GLP en Europa, donde circulan un total de 2 millones de coches frente a los 50.000 en nuestro país, se unen sus menores emisiones contaminantes, la etiqueta ECO de la DGT y el ahorro de hasta el 40 por ciento en combustible que supone su uso, por lo que el futuro para los coches impulsados por gasolina y GLP es brillante. Repsol impulsa su expansión con casi 400 puntos de repostaje ubicados en sus gasolineras, que permiten recorrer toda España utilizando como combustible GLP. Clara Velasco es una de las responsables de esta expansión.
¿Qué ventajas tiene un vehículo propulsado por AutoGas con respecto a los gasolina o diesel habituales?
Los vehículos propulsados por AutoGas o GLP de automoción han obtenido la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico, lo que supone que pasan a tener la misma catalogación medio ambiental que los coches híbridos o los de gas natural. Esto es importante, porque cataloga a estos vehículos igual que el resto de alternativas, y a partir de ahí es más fácil mostrar sus ventajas, económicas, medioambientales y tecnológicas.
¿Cuáles son las ventajas de un vehículo AutoGas?
De entrada su autonomía. Con un coche AutoGas puedes circular hasta 1.200 kilómetros sin repostar, porque son bi-fuel, es decir, están dotados de dos depósitos (AutoGas y gasolina). A ello se suma la alta disponibilidad de infraestructura de suministro de gas GLP en todo el territorio nacional, y el ahorro, ya que el AutoGas es más económico, lo que reduce el coste de uso un 40 por ciento.
¿Cuál es la oferta actual de puntos de AutoGas?
El mercado español cuenta hoy con más de 570 puntos de suministro público de AutoGas, 14 de ellas en la provincia de Valencia, a través de una red de estaciones de servicio en la que Repsol y otros operadores han invertido durante los últimos años. Existe capacidad para atender diez veces el parque actual de GLP, que es de unos 50.000 vehículos, y además los puntos de recarga están en las mismas gasolineras, siempre teniendo en cuenta que los coches conservan el depósito de gasolina para circular en cualquier momento.
El desarrollo del AutoGas en otros países europeos es mayor. ¿Por qué en España se le conoce menos?
Las políticas de apoyo a la movilidad sostenible han estado muy concentradas en el vehículo eléctrico, pero éste necesitará su tiempo para consolidarse en el mercado. El GLP de automoción es la alternativa de movilidad sostenible real de hoy, dada la amplia cobertura de red de suministro, la autonomía de los vehículos, la economía tanto del combustible como del propio vehículo y la fiabilidad contrastada de estos modelos. Además el GLP se ofrece de serie por diversas marcas de automóviles. Estas ventajas, junto con la clasificación ECO supondrá un impulso en la adopción de este carburante por parte de empresas y ciudadanos. .
¿Hay un cambio en los responsables públicos respecto al AutoGas?
Las exigencias medioambientales de la Unión Europea están siendo determinantes. Hay que reducir emisiones en unos plazos concretos. El AutoGas reduce prácticamente a cero las emisiones de partículas y minimiza las de CO2 y NOx, de ahí que muchas administraciones, especialmente en las grandes ciudades, estén considerando su implantación más rápida. En Madrid, por ejemplo, hay una flota de 100 vehículos municipales impulsados por GLP.
¿Es perceptible ya ese cambio?
Sí, pero puede ser aún mayor. Muchas capitales, como Valencia, tienen en marcha medidas de apoyo al AutoGas, mediante exenciones en el impuesto de circulación, y en otras hay bonificaciones en las tasas de estacionamiento regulado, peajes, etcétera. Pero las administraciones pueden mejorar su implantación Con subvenciones similares a las que tiene el coche eléctrico.
Además de ventajas medioambientales, el AutoGas da un gran ahorro en consumo en el uso diario ¿Cómo se produce?
La ventaja económica más importante es que un vehículo AutoGas permite ahorros de hasta un 40 por ciento en coste por kilómetro recorrido debido al menor coste del AutoGas.
¿Hasta dónde llega la apuesta Repsol por el AutoGas?
Repsol apuesta por una oferta que atienda todas las demandas con los mayores estándares de calidad.
El AutoGas es una parte muy importante de esta apuesta, porque representa hoy la alternativa sostenible con mayor disponibilidad para una implantación rápida, como hemos visto en Europa, donde circulan unos 15 millones de vehículos AutoGas. Del medio millar de estaciones de servicio con AutoGas en España, más de 370 son de Repsol, y el sector espera alcanzar las 1.500 en tres años. Repsol ya está siendo un actor principal en ese proceso.
¿Está la Comunidad Valenciana preparada para el AutoGas?
Repsol cuenta en la comunidad autónoma con 33 puntos de suministro, y nuestro plan es seguir invirtiendo en los próximos años, por lo que la Comunitat ya está preparada, y lo va a estar más, para tener un gran protagonismo dentro del GLP en España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.