En junio dejará de fabricarse el Ford Fiesta para dar lugar a dos modelos eléctricos.
Un 2022 con luces y sombras
BALANCE DEL AÑO ·
La continuidad de Ford, la llegada de Volkswagen a Sagunt y el aumento de producción e inversiones marcan el lado positivo, pero la escasez de coches y los precios del combustible perjudican a los usuarios
Ford se queda. Es sin duda la noticia del año, y es que la continuidad de la planta de Almussafes, tras 50 años de funcionamiento, estaba en el aire. Ahora no solo sigue, sino que sale reforzada al ser la única planta de propiedad total de Ford en Europa que sigue produciendo con tecnología de la marca americana. En 2028 deberíamos ver coches eléctricos saliendo de sus líneas de producción, aunque con menos empleados.
Publicidad
Llega Volkswagen
La otra noticia en importancia es la que ha capturado más titulares. Volkswagen fabricará a partir de 2026 baterías para sus coches eléctricos en Sagunt. Empleo y dinero para una apuesta en la que mucho ha tenido que ver la diligencia del Gobierno valenciano.
Más producción y más I+D
No solo Valencia recibirá grandes inversiones en el mundo del automóvil. Prácticamente todas las plantas en España tienen planes de futuro bien definidos, e incluso algunas que iban a echar el cierre –como la de cajas de cambio de Seat– pueden recibir nuevos encargos productos en el futuro. Si a eso le sumamos el empujón en producción de los últimos meses, podemos decir que se ha salvado un año muy difícil.
Coches y gasolina, muy caros
La invasión de Ucrania nos dejó una subida de precios que llevó los precios del litro a los 2,20 euros, y a que el diesel dejará de ser más barato. Tras la huelga de los camioneros el Gobierno activó un descuento que se acabará hoy mismo, y aunque el precio ha ido bajando, repostar sigue siendo uno de los principales gastos de las familias. Comprar un coche es, además, más caro porque sigue habiendo carencia de unidades y porque el coste de materias primas y transporte se ha incrementado. A ello se suman los créditos más caros en un 2023 en el que habrá que mantener nuestro coche actual más que nunca.
Los eléctricos no arrancan
Nos referimos, claro está, a sus ventas. Deberían rondar el siete por ciento en España frente al 10 por ciento en Europa, pero no llegaremos ni al cuatro. El principal problema son las ayudas del Plan Moves muy mal planteadas, ya que no es un descuento directo, hay que pagar los hasta siete mil euros de ayudas y después esperar a cobrar tarde y tributar los ingresos. Un disparate.
Publicidad
Ciudades, sin tráfico
Podría parecer positivo, pero en realidad no lo es. En 2023 se limitará por ley el tráfico en el centro de las ciudades, lo que llevará a los que no tengan coches eco a no ir al centro de la ciudad, perjudicando al comercio de esas zonas. El automóvil es el único en sufrir, de momento, limitaciones medioambientales.
Adiós querido Fiesta
El coche por el que nació Almussafes dirá adiós al mercado en 2023, y aunque ya no se fabrica en Valencia, es el responsable de una prosperidad económica y seguridad laboral que todavía perdura. Ojalá vuelva en el futuro como coche eléctrico.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.