Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

El mundo del automóvil está viviendo estos días el progresivo desembarco de los fabricantes chinos en España, una 'conquista' que ya se venía haciendo en otros países de Europa. Lo cierto es que, con la imposición a partir de 2035 del coche eléctrico en Europa, los fabricantes de ese país se han encontrado con que la tecnología en la que son líderes es ahora la favorita frente a la que imperaba en Europa, el diesel, así que tienen muchas más posibilidades de llegar a los mercados europeos con éxito tecnológico, además de los precios más atractivos.

Publicidad

La realidad es que, por nuestras manos pasan, semana sí y semana también, coches 'made in China'. Esta semana el smart que protagoniza la portada, pero también los MG, BYD, Aiways... sin contar con que algunas marcas europeas ya fabrican allí y, sin ir más lejos, la española Cupra fabricrá su mejor coche, el Tavascán, en China.

Así pues ¿estamos empujando a la gente a comprar coches chinos? Ni mucho menos, por una parte nuestra labor es inforar de todas las opciones del mercado, las que destacan por unas u otras cualidades, entre las que el precio es importante, pero también la postventa, la imagen o el diseño.

Lo que sí empuja la llegada de los coches chinos es a que se aumente la competitividad y la oferta de los modelos eléctricos europeos. Todos trabajan ya en ofrecer más coches, con mejores autonomías, precios más ajustados, y con baterías 'made in Europe' que equilibren la balanza tecnológica y con fábricas que pasen cuanto antes a fabricar este tipo de coches.

Ese es el principal empujón de la llegada de los coches chinos, pero mientras el resto de marcas se 'pone las pilas' China tiene mucho que decir en precio y en tecnología en los próximos años, una ventaja que costará mucho recuperar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad