Borrar
El diseño es muy bonito, como en todos
Alfa Romeo Tonale: Corazón Alfa en un SUV con etiqueta eco

Alfa Romeo Tonale: Corazón Alfa en un SUV con etiqueta eco

Alfa ROMEO Tonale 1.5 160 CV Veloce ·

Distinguido, dinámico y con buena presencia, el Alfa Tonale llega al sector SUV dispuesto a conquistar a los ‘alfistas’ y a nuevos clientes para la marca italiana

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 30 de enero 2023, 14:08

Alfa Romeo nunca tira la toalla y es que, aunque la marca no tiene un gran catálogo de producto, sigue teniendo una excelente imagen en el mercado, por lo que su matriz intenta una y otra vez conseguir el ansiado ‘boom’ en ventas que vuelva a poner a la firma en órbita. El Tonale es el nuevo intento y, aunque no va a conseguir ser el modelo que transforme la marca, sí es un buen coche para todos los que buscan un SUV diferente con aire premium y un modelo con el que la marca inicie su recuperación en ventas, que se asentará de forma total con otro SUV más pequeño y eléctrico que llegará en el futuro a la gama Alfa.

El Tonale se dio a conocer como prototipo en el salón del automóvil de Ginebra de 2019, y como siempre en Alfa, el diseño es tan bonito que había que fabricarlo, llevando a la marca al segmento de los SUV compactos, el que más ventas tienen en Europa y donde se localizan gran parte de los beneficios de los fabricantes. El problema es que desarrollar un coche desde cero es tan caro que el Tonale ha tenido que aprovechar la plataforma del Jeep Compass, una marca mucho más rentable dentro del grupo Fiat, propietaria de las dos y que fue la que dio a luz verde al desarrollo del Tonale. No hay problema en usar una plataforma ya conocida, más allá de unas proporciones que, aunque son bonitas, no son las del prototipo. Una vez solucionado el escollo del chasis que usaría el Tonale llegó el asunto de los motores. Con la Unión Europea apretando lo indecible en emisiones, la marca se ha sacado de la chistera varias nuevas mecánicas, y en especial un 1.5 turbo de alto rendimiento que está pensado para funcionar con motores eléctricos como micro-híbrido. En la gama Tonale se ofrece con 130 o 160 CV, y en ambas tiene el apoyo de un motor eléctrico de 20 CV. Hay otra mecánica híbrida enchufable con un motor gasolina 1.4 turbo de 180 CV y un potente motor eléctrico de 120 CV en el eje trasero, con una potencia total de 280 CV y 66 kilómetros de autonomía eléctrica, y también hay un diésel 1.6 de 130 CV que permite cumplir con lo que algunos clientes aun demandan en Europa.

Ambiente muy ‘alfista’ a pesar de las pantallas digitales.

El Tonale más equilibrado

La versión más interesante es la micro-híbrida de 160 CV. Tiene ya cierta potencia, etiqueta eco y la podemos elegir con varios equipamientos. A nuestras manos llega con la edición ‘Speciale’ y luce un atractivo color azul intenso. De hecho Alfa ha renunciado a hacer el lanzamiento con el color rojo y la mayoría de los que se ven son azul, verde o gris.

El interior tiene un diseño, digamos, ‘moderado’. Por una parte nos hace sentirnos ‘como en casa’ pero por otra sería bienvenida algo más de digitalización, de la que Alfa, por el momento, huye hasta nuevo orden. La pantalla central es de tamaño medio y el cuadro de mandos conserva su formato de dos relojes redondos a pesar de ser digital. La palanca de cambios tiene aún el recorrido tradicional, en lugar de ser ya un selector completamente eléctrico, e incluso el movimiento de la palanca de automático a manual resulta brusco aunque pocos lo usarán porque las levas del cambio se utilizan de forma más cómoda.

En espacio es un coche correcto, pero los asientos no nos parecen tan buenos como en otros Alfa, con demasiado mullido central respecto a los laterales. No son malos, en absoluto, pero con un Alfa hay que ponerse exigente. Las plazas traseras son buenas para dos pasajeros, con buena altura, salidas de aire, toma USB y los detalles habituales, pero nada que se salga de la norma. La puerta trasera tiene una forma de pico con la que podemos golpearnos al acceder al coche. El maletero es amplio, con 500 litros, pero el umbral de carga es algo algo y, si usamos el piso en su parte alta, pierde capacidad. El portón es eléctrico en casi todas las versiones. En resumen, un coche bueno en todos sus aspectos, pero sin romper el molde en ninguno de ellos.

Asientos cómodos, pero con mullido algo duro.

De la ciudad a la carretera

En marcha, el Alfa Tonale va muy bien, pero al arrancar o bien le cuesta un poco salir en el primer momento o bien sale con mucha potencia haciendo patinar ligeramente las ruedas, así que hay que andar con ojo con el acelerador. Este tiene un accionamiento algo duro, lo que se nota sobre todo en carretera y nos hace incluso ir más despacio. Son pequeñas cosas a las que el cliente se acostumbra a los pocos días con el coche, pero que no son tan habituales como parece. En cambio, la calidad del interior es muy buena, extraordinariamente buena. No hay crujidos de ningún tipo y todas las piezas denotan una buena calidad, rompiendo la leyenda sobre los interiores de los coches italianos.

Donde el Tonale tiene una gran ventaja frente a los rivales es en carretera de curvas. Obviamente en autovía va muy bien y es cómodo, y en ciudad su tamaño compacto –4,52 metros– y buena visibilidad delantera –la trasera no tanto– permiten un buen manejo. En carreteras de curvas el coche apenas inclina, tracciona bien y se mueve con agilidad. Los consumos del motor son bajos aunque seamos exigentes, y se moverán entre los 6 y los 8 litros según nuestra pasión por el acelerador. Las prestaciones frente al cronómetro son algo discretas, ya que acelera hasta los 100 en 8,8 segundos, pero suficientes para pasar un buen rato al volante, sobre todo si usamos las excelentes levas del cambio.

El diseño es fluido y elegante, y deja un amplio interior y maletero.

Desde 36.400 euros

Los Alfa Tonale inician sus tarifas en 36.400 euros y viajan hasta los 56.000 aproximadamente, con este interesante 160 CV con versiones de 44.000 y 46.000 euros, ofertas comerciales aparte.

El nuevo Alfa no alcanza el nivel de sofisticación de un BMW X1 o un Mercedes GLA. Sí se queda cerca del Audi Q3 Sportback, pero su pelea, también en precio, está contra modelos como el Volvo XC40, Mazda CX-5 o Cupra Formentor. Frente a ellos la etiqueta eco, el estilo familiar y el diseño son sus argumentos, además de una garantía de cinco años sin límite de kilómetros. En resumen, si quieres tener un Alfa, esta es una oportunidad de tener uno bonito y dinámico sin ningún ‘peaje’ de antaño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alfa Romeo Tonale: Corazón Alfa en un SUV con etiqueta eco