Alonso: cinco errores para no repetir en su retorno a la F1
FERNANDO ALONSO Y LA F1 ·
Fernando Alonso volverá en 2021, y lo hará de nuevo con Renault, un equipo al que dejó 'colgado' en 2007 tras ganar sus dos títulos, ¿qué errores no debe volver a cometer el español en su regreso a la F1?
REDACCIÓN MOTOR
Miércoles, 8 de julio 2020, 11:26
Alonso es, para una gran mayoría entre la que nos incluimos, el mejor piloto de su generación. En cambio Vettel o Hamilton, los dos grandes contra los que ha competido, acumulan muchos más títulos, cuatro en el caso del alemán y nada menos que seis el inglés, y entre los tres pilotos, desde el título de Alonso 2005 sólo han dejado escapar tres campeonatos: el de 2007 para el Ferrari de Raikkonen por la lucha entre Alonso y Hamilton en McLaren; el de 2009 para Jenson Button con Brawn GP en la extraña temporada de los difusores soplados y el que en 2016 le ganó Nico Rosberg a su compañero de equipo Hamilton, pero ¿qué ha ocurrido para que Alonso tenga menos títulos que sus rivales? ¿Qué errores no debe volver cometer el asturiano?
1 - Irse de un equipo ganador
Tras debutar en 2003 y ser el piloto más joven en lograr una victoria en la F1 -honor que ahora corresponde a Max Verstappen-, Alonso logró su primer título mundial en 2005 con Renault, y repitió en 2006, cuando rompió con una inercia ganadora al marcharse a McLaren. Nadie, nunca, debe irse de un equipo ganador en el automovilismo, donde hay muchos factores técnicos que forman parte del triunfo más allá del piloto. Lo saben Vettel -cuatro títulos con Red Bull, se fue cuando dejó de ganar- y Hamilton -todos sus títulos con Mercedes, donde aguantó hasta que llegaron las victorias-. También ocurre en Rallyes, como muestrasn los nueve títulos de Loeb con Citroën o los cuatro de Makinen con Mitsubishi. Carlos Sainz -padre- ya cometió el mismo error de Alonso en los noventa, cuando se fue de Toyota en 1993 ganando y nunca volvió a conseguir más títulos, a pesar de haber vuelto al equipo. Además, la salida de Renault fue todo un portazo, ya que comunicó su marcha a finales de 2005, con el título recién conseguido, cuando aún tenía por delante la temporada 2006, en la que logró su segundo título. Alonso ya no sumó más títulos ni Renault tampoco, aunque como proveedor de motores logró cuatro títulos 'extra' con Red Bull.
2 - No aclarar su papel como primer piloto
La llegada a McLaren en 2007 estuvo precedida de un punto de soberbia por parte de Alonso, lo que provocó una mala relación con Ronn Dennis, al fin y al cabo, el jefe del equipo y dueño de parte de McLaren, por mucho que Alonso tuviera dos títulos y fuera el piloto 'de moda'. Seguramente no estuvo bien asesorado porque nadie le contó a fondo quién era su compañero de equipo, un desconocido, para el entorno de Alonso, Lewis Hamilton que venía apadrinado por McLaren y había derrotado a todos en las categorías inferiores. La lucha en el box fue tan intensa que McLaren perdió el título, algo que rara vez pasa cuando tienes el mejor coche y a los dos mejores pilotos en la pista. La temporada, llena de sabotajes al asturiano, daría por una buena serie de Netflix. Lo curioso es que, aún así, el asturiano volvió años después a McLaren con Ronn Dennis como jefe...
Lewis Hamilton fue uno de los compañeros más duros de Alonso.
3 - Controlar las emociones y el entorno
Precisamente en su primera etapa de McLaren las luchas eran de tal intensidad que había una especie de 'turnos' para hacer la vuelta rápida. Alonso bloqueó en Hungría la salida de Hamilton a la clasificación y le sancionaron con cinco puestos tras la denuncia de su propio equipo. Sin ese bloqueo, fruto de un 'calentón', Alonso habría salido en mejor posición y obtenido más puntos en esa carrera, puntos que le hubieran dado su tercer título de Fórmula 1. De nuevo el entorno del asturiano no supo templar gaitas para que las decisiones fueran menos 'calientes'.
4 - Un contrato más completo
Con su llegada a Ferrari, todos confiaban en que el talento de Alonso sería suficiente para ganar, pero no fue así. La sucesión de técnicos, jefes de escudería y mecánicos fue intensa, pero la marca nunca tuvo un coche ganador, y aún así a punto estuvieron de batir en un par de ocasiones al fantástico Red Bull diseñado por Adrian Newey. Los pilotos, ya en esa época, incluían numerosas cláusulas por las que, si no se obtenía el rendimiento esperado, podían decidir sobre técnicos o estrategias, algo que Alonso exigió en Ferrari sobre la marcha. El colmo llegó en 2011, cuando el inexperto jefe de equipo Stefano Domenicali firmó a favor de la continuidad de los difusores soplados, que daban la ventaja a Red Bull y que Ferrari no tenía en su coche. Alonso sólo ganó un GP aquél año, el de Inglaterra, el único en el que los difusores fueron prohibidos y donde, tras la carrera, el jefe de Ferrari tomó esa equivocada decisión. Estas cosas, con Briatore, nunca pasaban, con otro jefe de equipo Alonso hubiera podido luchar por el título.
5 - No pagar la novatada
Harto de no ganar en Ferrari y sin una dinámica de equipo convincente, Alonso volvió nada menos que a McLaren, que había firmado un acuerdo multimillonario con Honda por equipar sus motores. A Alonso le pintaron todo de color de rosa: allí estaban el McLaren-Honda de su ídolo Ayrtonn Senna, y la ultra-moderna fábrica que Fernando ya conocía… nos convencieron a todos… menos a los expertos de F1, que ya sabían que un motor no se convierte en ganador de un día para otro. El McLaren-Honda se convirtió en un monoplaza terrible y Alonso pagó la novatada. Curiosamente hoy Honda gana carreras con Red Bull y McLaren logró podios con motor Renault…
BONUS: ojo con las trampas
En 2008, durante su segunda etapa en Renault, Alonso ganó el Gran Premio de Singapur, tras la salida a pista de un coche de seguridad que el dejó líder en una pista poco propicia a los adelantamientos. El accidente fue de su compañero de equipo Nelson Piquet Junior, y nadie notó nada raro en aquello -afortunadamente-, hasta que 'Nelsinho', tras ser despedido de Renault, tiró de la manta: el accidente había sido a propósito para que Alonso lograra la victoria. Fernando siempre dijo no conocer aquella estrategia y no fue sancionado, pero este tipo de atajos no traen nada bueno así que será mucho mejor evitarlos a partir de 2021, gane o no gane con Renault.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.