![70 años de Seat: Sus 'siete magníficos' coches de carreras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/14/media/cortadas/06_SeatCordobaWRC01-kBTH-U1101708251699wE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
70 años de Seat: Sus 'siete magníficos' coches de carreras
MAGAZINE ·
Del mundial de rallyes al Panda de Carlos Sainz pasando por un viaje cancelado al DakarSecciones
Servicios
Destacamos
MAGAZINE ·
Del mundial de rallyes al Panda de Carlos Sainz pasando por un viaje cancelado al Dakar1. Seat Fórmula 1430 - Camino a la F1 desde España
En 1970 Seat poner en marcha la primera copa nacional de circuitos con monoplazas, al dotar a los chasis de empresas privadas, como Artes o Selex, de los motores Seat 'catorce-treinta' de 75 CV. Durante catorce temporadas, estos monoplazas y sus evoluciones, como los 1.800 y 2.000 cc permitieron a cientos de pilotos españoles iniciarse en la competición para iniciar su sueño: llegar a la siempre difícil Fórmula 1.
2. Seat 124 FU 1.800 - Un mítico podio en Montecarlo 77
Además de en circuitos, en los años setenta Seat domina los rallyes en España con todo tipo de modelos. Son años en los que se corre con coches de calle, algunos sin ni siquiera cambios, pero empieza la profesionalización, y el equipo Seat se suma a la Escudería Repsol o al de FASA-Renault, y empieza la evolución del Seat 124, que alcanza con motor 1.8 litros, conocida como FU, su máximo rendimiento. Seat se convierte en campeona de España pero alcanza su cénit en el Rallye de Montecarlo de 1977 con Antonio Zanini en tercera posición, por delante de coches potentísimos en su época. Otros dos coches más se clasifican entre los diez primeros. Un éxito increíble para la marca española.
3. Seat Panda - El coche de Carlos Sainz (padre, claro)
De vuelta a España, en los años ochenta el Panda se convierte en el coche de moda, y Seat lo promociona con varios trofeos en los campeonatos de rallyes. Estos campeonatos cuentan con subvenciones de la marca, que oferta el coche ya montado para competir a un precio competitivo y se encarga de que todos los coches en la carrera sean iguales, para que gane el mejor piloto. Con unos costes muy bajos, por las copas Seat pasan casi toda una generación de jóvenes valores del mundo de los rallyes. Entre ellos Carlos Sainz gana la Copa en 1981 y se convierte en piloto oficial Seat en 1982, de ahí pasaría a Ford y, de la mano de Toyota, al Mundial de Rallyes… casi cuarenta años después termina de ganar su tercer Dakar.
4. Seat Toledo Marathon - El coche que pudo conquistar África
Precisamente en las arenas de África y en la playa de Dakar se debería haber escrito con letras de oro el nombre de la marca española. Ya integrada en el grupo Volkswagen la marca desarrolla un prototipo 'vestido' con la carrocería del Seat Toledo, el Toledo Marathon. El modelo se estrena de forma prometedora y su carrera apunta hacia el éxito, pero la crisis bloquea los gastos y se queda sin poder demostrar su potencial. Quién sabe, quizás hoy Seat sería una marca especialista en 4x4.
5. Seat Ibiza Kit Car - Primer campeonato del mundo
Precisamente por la mala experiencia con el Toledo, Seat se inscribe con el Ibiza en los rallyes del mundial de forma discreta, hasta que va aumentando la participación y lograría así su primer título internacional: campeones del mundo de rallyes en la categoría dos ruedas motrices para marcas en 1996, título que se revalidó en 1997 y 1998.
6. Seat Córdoba World Rally Car - La lucha con los mejores
Los buenos resultados animan a Seat a competir en la categoría reina frente a las mejores marcas. Lo hace con el Córdoba, ya que el Ibiza no alcanzaba los cuatro metros necesarios para competir en esta clase, por eso el cabreo en Seat es enorme cuando ven aparecer un Peugeot 206, rival en el mercado del Ibiza, con paragolpes largos para competir en esta clase. La marca corrió tres temporadas, 1998, 1999 y 2000, contando con un enorme presupuesto e incluso el campeón del mundo Didier Auriol como piloto, pero a pesar de varios podios y de gran competitividad, Seat se retira del Mundial cerrando su periplo fuera del asfalto.
7. Seat León WTCC - Campeones del Mundo en circuitos
Seat vuelve a los circuitos en 2001 con la Supercopa Seat León, que se inicia en España pero pronto se celebra en toda Europa. Con la llegada del León II, además de las Seat Supercup de cada país, la marca se involucra en el Campeonato del Mundo de Turismos, donde logra el título en 2008 con Yvan Muller y en 2009 con Gabrielle Tarquini, con los León impulsados por motores TDI. La marca lograba así cinco títulos mundiales: los tres del Ibiza en rallyes y los dos del León en turismos, cerrando su periplo deportivo y dando paso a la nueva marca Cupra.
Y además... Cupra León e-Racer - Un futuro electrizante
El Mundial de Turismos encarece sus costes y deja de celebrarse, así que Seat fabrica un León para la nueva categoría de turismos TCR, con gran éxito. De cara a la futura copa E-TCR de turismos eléctricos Seat Sport desarrolla el Cupra e-racer, un modelo con potencias entre 400 y 670 CV que se convierte en el primer turismo de competición eléctrico en Europa. Su futuro depende ahora de la celebración de la categoría en 2021 pero, quién sabe, quizás Cupra podría conquistar para Seat nuevos títulos mundiales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.