La vicepresidenta quiso participar en el Foro Ecomov para tomar el pulso del sector del automóvil, clave en la recuperación de la crisis del COVID-19, como ya lo ha sido de la anterior crisis económica. Entrevistada por el director general de LAS PROVINCIAS, Fidel Pila, la Ministra comenzó analizando la crisis del COVID-19, un escenario insólito que ha llevado al Gobierno a promover diferentes acciones «desde préstamos ICO hasta los ERTE o ayudas a los autónomos que permiten paliar el efecto a corto plazo de la pandemia y una reactivación posterior que permita una expansión en el tercer trimestre y en el futuro para la que es necesaria un control de la pandemia».
Publicidad
Fidel Pila interpeló a la Ministra sobre las oportunidades que para el sector del automóvil puede presentar la crisis actual. «Ha habido un impulso de la digitalización y una gran respuesta de la Unión Europa, con la recuperación como clave. En cuanto a la automoción, tanto la industria como el ecosistema que la rodea son clave no solo por los empleos directos e indirectos que generan, sino también por la investigación y desarrollo. La industria del automóvil es uno de los motores de la reactivación económica al que hay que prestar especial atención, y así lo hemos hecho, no solo con los ERTEs sino con el plan de ayuda a la automoción y con el constante diálogo. El sector está abordando dos transformaciones clave para el futuro: la ecológica y la digital, y contamos con grandes compañías en el automóvil, el energético y el de las telecomunicaciones que pueden liderar esta transformación».
Las infraestructuras de recarga son otro de los puntos en los que España acumula gran retraso respecto a Europa.
«El Gobierno llegó en junio a un acuerdo con un apoyo de 3.700 millones de euros para renovar el parque público de vehículos con modelo más ecológicos, a lo que se suma el plan Renove, apoyos al sector del transporte y las líneas de I+D en la automoción. Hay que poner en valor lo que ya estamos haciendo: ayudas compra de vehículo con plan Moves 2, renovación del parque con coches eco y más puntos de recarga».
«La movilidad sostenible es uno de los grandes ejes que van a vertebrar el plan de recuperación en el que estamos trabajando», ha declarado Calviño, que ha añadido la importancia de la colaboración en inversión entre las administraciones públicas y el sector privado.
Mientras el Gobierno intenta aprobar unos nuevos presupuestos «adaptados a la situación actual y muy diferentes de los presupuestos actuales, aprobados par el año 2018», las ayudas europeas, cifradas en 140.000 millones de euros, pueden ser clave para la dinamización del sector del automóvil, «todavía se está negociando la cifra definitiva, pero con esas inversiones podemos hacer reformas acorde con las prioridades europeas.
Publicidad
La Ministra quiso cerrar su intervención con un mensaje de agradecimiento al sector industrial y del automóvil, «en estos momentos tan duros la industria, los empresarios, los trabajadores y los agentes sociales están mostrando madurez y responsabilidad, y veo constantemente el compromiso del sector con España, con la inversión e innovación adecuadas nuestro país tiene enormes ventajas para poder seguir liderando el futuro del automóvil, esperamos que, arrimando el hombro entre todos, consigamos impulsar una recuperación económica que deseamos que llegue lo antes posible.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.