Borrar
BassMotor, así es la ‘startup’ que triunfa haciendo que limpies tu coche

BassMotor, así es la ‘startup’ que triunfa haciendo que limpies tu coche

BASS MOTOR ·

Fundada por dos apasionados del automóvil en pleno confinamiento, BassMotor apostó por lo digital para vender productos de limpieza de automóvil de alta calidad. Su éxito en redes les ha llevado a vender ya en casi toda Europa, mientras su almacén no para de crecer en tamaño y siguen sumando personal a sus diez empleados

Alex Adalid

Valencia

Viernes, 11 de noviembre 2022

Muchas startups se basan en la tecnología de última generación, otras hacen uso de esta para vender productos que podríamos decir son más ‘tradicionales’. Este segundo caso es el de BassMotor. Dos amigos y socios, José Luis y Alejandro, se preguntaron durante las semanas de confinamiento de 2020 en qué sector podrían fundar un nuevo negocio y, como amantes de automóvil, les atrajo el mundo del detallado: la limpieza de automóviles con productos específicos para cada parte del coche, una tendencia en auge en todo el mundo que se incrementó durante la pandemia, donde muchos encontraron tiempo para poner al día los pequeños detalles de su coche.

Juntos diseñaron una marca, BassMotor, y sus productos, pensando siempre en la máxima calidad y en algo que la mayoría carece: facilidad de uso. Empezaron con la venta online utilizando como almacén un pequeño bajo de la ciudad de Torrent, en Valencia. ¿Promoción? Siendo tan jóvenes (por aquel entonces tenían apenas 19 años) y con un presupuesto de 300 euros, parecía claro que las redes sociales iban a dar el primer empujón a la marca, pero decidieron profesionalizar esa faceta con un ‘filmmaker’ y apostar por tik-tok, entonces casi un ‘experimento’. Con un buen vídeo de cada producto, sus cualidades y cómo usarlo la venta empezó a rodar utilizando el mejor ‘marketplace’ del mundo: la tienda de Amazon.

La limpieza al detalle es toda una tendencia.

La clave inicial fueron los productos. Tras el estudio del mercado decidieron dar viabilidad a solo cuatro referencias: un renovador de plásticos, un limpiador de llantas, abrillantador de carrocería y un producto para encerado, todo, por supuesto, con los nombres ingleses que tan bien conoce la nueva generación de compradores, como ‘dark shadow’, ‘iron cleaner’ o ‘gold shine’ Como novedad añadieron en cada envío todo lo necesario para aplicarlo: esponja, pulverizador o bayeta de microfibra aparecían de forma inesperada en cada pedido junto al producto, lo que provocó que las puntuaciones de sus ventas fueran muy elevadas, y la rueda empezó a girar.

Nos proporcionan todo lo necesario para completar la limpieza.

El empeño en las redes sociales dio sus frutos, algunos vídeos de limpieza de autos empezaron a hacerse virales y uno de sus productos se convirtió en líder del mercado de detallado en España. Apenas habían pasado unos meses desde que empezaron a rodar a finales de 2020 y, en julio de 2021, constituyeron una nueva sociedad, alquilaron una enorme nave industrial y ampliaron la gama de productos a prácticamente cualquier elemento para limpiar el coche.

Las formulaciones químicas de hoy hacen fácil lo que antes parecía difícil, como eliminar los restos férricos que desprenden las pastillas de freno hacia las llantas o convertir un paragolpes o moldura desgastado en uno que luce como nuevo. Los vídeos que explican este tipo de limpiezas son muy populares en Tik-Tok y BassMotor creó una comunidad pendiente de cada producto. Sus redes sociales alcanzan hoy el medio millón de seguidores, más de 420.000 en la mencionada red social y unos cincuenta mil más en Instagram, con vídeos que, en algún caso, superan los 24 millones de visualizaciones.

Con las ventas en España viento en popa, BassMotor empezó a trabajar con Amazon en Francia, Alemania, Inglaterra o Italia, países clave en el mercado de limpieza de automóviles, todo un logro de logística en un mercado que es ‘B2C’ o del negocio al usuario final, es decir, que se vende botella a botella y envío a envío, por lo que la logística y la rapidez son la clave.

El Iron Cleaner, perfecto para las llantas.

 

La marca ha facturado más de millón y medio de euros desde su nacimiento, y está ahora en fase de consolidación en Europa, donde espera alcanzar todo el continente e Inglaterra en 2023 para, en 2024, empezar a exportar a Estados Unidos, Canadá y México, su siguiente objetivo. Sobre la mesa tienen todo su saber hacer: un producto de alta calidad que ofrece todo lo necesario para su aplicación en el automóvil -por ejemplo, los limpiatapicerias añaden un cepillo para su uso-, una comunidad online que no para de crecer y nuevos servicios, como una tienda propia de venta directa, expositores físicos para las tiendas de productos de automóvil, productos de mayor tamaño para los profesionales, etcétera.

Luis y Alejandro mejoraron lo que les parecía mejorable en los productos que usaban para limpiar sus coches, dotaron de un buen diseño y comunicación a su marca, apostaron por las redes sociales para la promoción y los ‘marketplace’ para vender su marca, un buen ejemplo de disrupción a través de la calidad y las buenas ideas que ha permitido a esta joven empresa convertirse en un referente en el mundo del ‘detailing’ con una clara apuesta por la expansión internacional, y todo en apenas dos años desde la primera idea y con una inversión inicial de 300 euros que han conseguido ponerla en más de 1.500.000 euros.

Gama de productos muy completa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias BassMotor, así es la ‘startup’ que triunfa haciendo que limpies tu coche