![Batacazo en las ventas de coches durante 2022](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/09/media/cortadas/man-looking-at-car-and-thinking-of-purchase-2-scaled-RYEQJFrQ1DDXK5COgqF1xyO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Batacazo en las ventas de coches durante 2022
INDUSTRIA ·
Con 813.394 unidades, el mercado cae un cinco por ciento y cierra uno de sus peores años por falta de coches, pero con beneficios para las marcasSecciones
Servicios
Destacamos
INDUSTRIA ·
Con 813.394 unidades, el mercado cae un cinco por ciento y cierra uno de sus peores años por falta de coches, pero con beneficios para las marcasLas ventas de coches cierran 2022 con un sonoro fracaso, ni 900.000 ni un millón de unidades, apenas se han superado las 813.000 convirtiendo el pasado año en uno de los peores en las historia, una caída para las estadísticas y para los clientes, pero no para el resto de la cadena de valor del mercado del automóvil.
La falta de microchips ha hecho que se fabriquen menos coches y estos sean más caros, y este es el primer motivo de la caída en ventas, la falta de unidades que hace que los pedidos sin entregar puedan estar por encima de las cien mil unidades. El segundo es que los camioneros transportistas de coches se niegan a trabajar a los precios pactados antes de la subida del combustible, y hay miles de coches ya vendidos y adjudicados a clientes esperando su transporte desde los grandes parkings o campas a los concesionarios para las entregas, lo que ha reducido las matriculaciones de diciembre en casi un 15 por ciento. El resultado son unas ventas a la baja en un año que empezó bien, pero que se ha ido desestabilizando desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
El principal perjudicado es el cliente: hay menos coches, son más caros y, para colmo, tanto el combustible como el coste de los créditos ha subido. Los fabricantes, en cambio, capean bien el temporal, con menor producción pero ventas de mayor valor, y con el sobrante de personal de producción en ERTEs que no perjudican directamente la cuenta de resultados.
En cuanto a los concesionarios, la falta de coches nuevos se suple con más ventas de coches de ocasión y mayores pasos por el taller, por lo que muchos todavía son rentables, anticipándose a los cambios de distribución que promueven ya las marcas.
En este panorama el liderazgo en este extraño 2022 es para Toyota, seguida de Kia y Hyundai, las marcas menos afectadas por la crisis de los microchips, de los que Japón y Corea son, junto a China, los principales fabricantes. A los tres asiáticos les ha cogido con gamas muy competitivas en segmentos clave, como es el Hyundai Tucson, líder de ventas en España, el Toyota Yaris Cross, líder de la marca japonesa o el Kia Sportage, líder para Kia, que se anota el segundo escalón del ranking. Del resto destaca Dacia que, con el Sandero, sigue demostrando una gran fortaleza comercial.
Por tipos de combustibles, los eléctricos han subido sus ventas sólo un 31 por ciento, hasta un 3.8 por ciento del mercado, con 36.452 unidades y muy por debajo de las expectativas que llevaban a duplicar las ventas este año para acercarnos al promedio europeo. Los híbridos enchufables apenas han mejorado sus cifras –de 43.311 a 48.193 unidades, un cinco por ciento–, y no sabemos las cifras de los híbridos ya que la patronal ANFAC los suma a los micro-híbridos.
2023 será un año de recuperación de producción, pero ésta puede llegar cuando el público ya no pueda comprar coche, y entonces la bajada podría estar provocada por la crisis de demanda, y no de oferta, como ha ocurrido en 2022, una situación difícil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.