De las muchas noticias del mundo del motor esta semana nos quedamos con dos. La primera es la fábrica de baterías que parece que, por fin, ha sido anunciada para España. Recordemos que nuestro país es el segundo productor europeo de automóviles y octavo mundial, y que aquí ya se fabrican coches eléctricos en las factorías de Peugeot, Citroën y Opel a un ritmo de casi mil unidades al día, pero la fábrica no llegaba.

Publicidad

Y es un problema porque el resto de los países productores ya habían anunciado la creación de fábricas de baterías, con consorcios formados por fabricantes de coches, un socio tecnológico y otro financiero, normalmente compañía eléctrica o petrolera. La de España contará con la participación de Iberdrola y del Gobierno central, que esperemos que también sea receptivo si los planes de la factoría de baterías en Valencia se concretan en breve.

La otra buena noticia es la llegada, en Valencia, de cierta normalidad a los concesionarios, que ahora pueden abrir hasta las ocho de la tarde y que ya no tienen que sufrir las carencias de clientes por los cierres perimetrales los fines de semana. Sabemos que una gran mayoría ha activado ERTEs para que las menores ventas no les provoquen pérdidas irremediables, pero la actividad continúa, y las próximas semanas serán cruciales para saber si el arranque de año ha sido malo o si la tempestad se extiende sobre todo 2021. Apostar por la normalidad y la promoción es importante estos días para que el mes de marzo nos dé una medida real de por donde van a ir las ventas este ejercicio.

Con los concesionarios en medio de la tormenta deben ser los fabricantes, que en muchos casos han anunciado grandes beneficios, los que echen una mano a sus socios para que la actividad no se detenga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad