Borrar
Compacto y atractivo, no resulta un coche extravagante.
BYD Seal: El sueño de conquistar Europa

BYD Seal: El sueño de conquistar Europa

BYD SEAL ·

La marca se llama 'Construye tus Sueños' y el suyo es seducir al mercado europeo con una berlina eléctrica y deportiva con más de 500 kilómetros de autonomía por menos de 47.000 euros, ¿podrá conseguirlo?

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 11 de diciembre 2023, 13:02

Mucho se está hablando de 'Build Your Dreams', y no es para menos. En un mercado como el chino, donde se venden 17 millones de coches, más que en toda Europa, y donde hay más de setenta marcas, BYD fue la primera en decidir fabricar solo coches eléctricos e híbridos enchufables. Prácticamente una necesidad en un país como China que sufría una fuerte contaminación urbana debido a que los fabricantes de coches de todo el mundo llevaron allí sus tecnologías más antiguas. El caso es que el Gobierno chino, cuando se celebraron sus juegos olímpicos en Pekín en 2008, tomó nota, empezó a promocionar los coches eléctricos, y los fabricantes tuvieron que empezar a desarrollar tecnología propia. El más preparado de todos era y es BYD. ¿El motivo? Es el principal especialista mundial de baterías, y uno de cada cinco móviles del mundo llevan baterías fabricadas por BYD.

Como fabricante de coches, BYD dio sus primeros pasos hace 25 años, y algunos fueron nefastos, copiando diseños europeos y con coches que no daban el nivel, pero conforme aumentó su cartera, BYD decidió fichar a profesionales europeos para aportar criterio y poner en marcha grandes centros de diseño e ingeniería que les ha llevado a crear coches francamente brillantes, y en ese momento decidieron empezar a salir de China, con España como uno de sus objetivos principales. ¿Por qué España? Porque es uno de los mercados más abiertos a comprar coches 'made in China'. Si son buenos, son baratos y están en muchos concesionarios, la gente los compra, como ya ocurre con la marca MG.

BYD en España

Pero volvamos a BYD. La marca ha aterrizado en España en este 2023, su director general es Jordi Cuesta, que proviene de Seat, donde montó la estructura de la marca española en China y facilitó la producción allí del Cupra Tavascan. Ya en España, Jordi y su equipo han decidido lanzar la marca con coches eléctricos –la llegada de los híbridos enchufables está en estudio– y venderlos por canales convencionales, es decir, a través de concesionarios. Valencia es una de las pocas ciudades donde la marca está instalada, y donde llega de la mano de Quadis, el segundo grupo de distribución más grande en España, que cuenta en la ciudad con Honda, Ferrari o Aston Martin, pero en Cataluña y Castellón distribuye desde Mercede a MG pasando por Land Rover, una empresa muy fiable... La instalación en Maestro Rodrigo es modélica, y a ello se suma la actividad en eventos como ECOMOV o la Feria del Automóvil, donde BYD Quadis Dreams han dado a conocer sus coches.

Pasemos, por fin, al Seal –al ginal hablaremos de su precio, que la marca anuncia 'desde' 36.900 euros–. El Seal es un competidor del Tesla Model 3. Mide casi lo mismo, con 4.80 metros, y ofrece unas cualidades similares en cuanto a autonomía –entre 520 y 570 kilómetros según la versión– y precio, aunque el Seal es más caro e inicia sus tarifas desde 45.000 euros, unos 5.000 euros más que el Tesla.

Interior de alta calidad y muy bien equipado.

El diseño es atractivo y muy europeo. El frontal tiene unos faros muy afilados y el diseño está lleno de detalles como las luces diurnas en forma de ola en el paragolpes, o una bonita trasera en la que los pilotos punteados son realmente novedosos. No se parece a casi ningún coche, así que adiós a los tiempos de 'copias' en BYD. En el diseño del Seal participó, por cierto, el valenciano Juanma López.

La mecánica es importante en los eléctricos, así que la trataremos antes de ir al interior: el Seal se ofrece con tracción trasera y 313 CV o tracción total con 530 CV. En los dos casos, la batería es de 82,5 kilovatios hora y es del tipo litio-ferrofosfato, más barata de fabricar y más duradera que las de litio. Recarga a una potencia de 150 kW, lo que convierte al Seal en una berlina con la que se puede viajar con cortos tiempos de recarga. Con esta batería se consigue una autonomía homologada de 570 km para la versión de tracción trasera y 520 para la de tracción total, con consumos de 16,6 y 18,2 kilovatios hora cada 100 kilómetros respectivamente. Esto permitiría unos 300 kilómetros entre paradas en autovía, algo más en carreteras y, en ciudad, rozar los 500 kilómetros, lo que es una semana o dos de uso común. La batería podemos cargarla cuanto queramos, ya que no tiene el 'efecto memoria' de las de cobalto y también puede suministrar su energía a elementos externos, compartiendo así su energía.

Prestaciones deportivas

En prestaciones, las dos versiones, Design y Excellence, alcanzan los 180 por hora de forma limitada y aceleran de cero a cien en 5.9 y, atentos, en 3,8 segundos en la versión de tracción total, cifras que superan, por ejemplo, a un BMW M2 y que convierten al Seal en un auténtico rey de las aceleraciones.

Asientos de cuero eléctricos, calefactados y ventilados.

Vamos al interior para repasar todos los apartados: diseño, calidad y equipamiento. Lo primero es que estamos ante un coche 'normal', es decir, podrían decirnos que es un gasolina o diésel porque los interiores son similares a los conocidos hasta ahora. Hay dos cambios clave: la enorme pantalla central, que además es giratoria, y la pantalla pequeña del cuadro de relojes. El resto del diseño destaca por su calidad, originalidad, buenos materiales y excelente acabado, ya que no se notan crujidos y tiene lo que debe tener un coche moderno de su precio. Con unas buenas plazas traseras, el maletero trasero es algo justo, de 400 litros, pero aprovechable, y tiene un maletero delantero de 50 litros perfecto para los cables, nos ponemos, por fin, en marcha.

El Seal se mueve con suavidad, como todos los eléctricos. El hecho de que sea una berlina le da una mayor facilidad de conducción, ya que no tiene la inercia que tienen los SUV, a pesar de que pesa más de dos mil kilogramos. Tomamos la versión de mayor potencia porque, en el precio de tarifa, la diferencia es de solo dos mil euros, y creemos que será la más vendida, por 49.990 euros, eso sí, luego nos enteramos de que la versión base tiene una oferta de lanzamiento de 1.900 euros y costará 45.000 euros, por lo que ya no está tan claro dar el 'salto' al más potente.

Nuestro primer acelerón a fondo es en curva peraltada saliendo de una extraña rotonda y ¡wow!, el coche agarra de manera sorprendente, porque tampoco lleva unos neumáticos de excesiva anchura y no entra la electrónica para cortar la potencia, simplemente avanza como si no hubiera mañana. Las aceleraciones inmediatas son muy rápidas, y no sacuden el cuerpo tanto como en otros coches eléctricos. Los asientos tienen diseño bacquet pero no recogen bien el cuerpo en la parte alta, y la suspensión de seta versión tiene dureza regulable así que... seguimos acelerando, y sospechamos que también lo harán los clientes. Por cierto, si lo hacemos a menudo, ojo a los palieres, porque la mecánica hay que cuidarla, y también al consumo; no haremos 18 kWh, sino más de 22 cada 100 kilómetros.

Salimos a la autovía para poner el control de velocidad a 120 y detectar que el sonido en el interior es un pelín más alto de lo esperado, a pesar de los cristales dobles de las puertas delanteras. No debe preocuparnos, pero en el ambiente de silencio, se nota. Personalmente, me molesta que el techo de cristal no tenga cortinilla, pero para el conductor el ambiente es casi perfecto: todo está donde debe estar: una pequeña palanca de cambios en la consola, palancas, botones y... una pantalla central excesivamente grande, a ver si termina esta competición por un elemento que distrae más que aporta cuando conducimos.

Desde 36.900 euros

En resumen, el coche es muy bueno, el primer eléctrico en el que no vemos que hayan reducido costes o calidades. El precio base del Seal de tracción trasera es de 46.990 euros, pero se reduce con una promo de 1.880 euros, hasta 7.000 menos para los que se acojan al Plan Moves, y 1.200 euros menos de precio si nos acogemos a ese plan, así que se anuncia por 36.900 euros.

Está muy bien equipado, tiene una garantía de 6 años en el coche y 8 en la batería, carga rápida, buena autonomía homologada –nos queda comprobar los consumos– y su diseño es agradable. Si buscamos un coche eléctrico y tenemos un concesionario relativamente cerca, hay que valorar su compra.

Maletero con tapa separada y acceso a un volumen de 450 litros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias BYD Seal: El sueño de conquistar Europa