Borrar
ITV | Cámaras de tráfico detectan si tu vehículo ha pasado la ITV

Cámaras de tráfico detectan si tu vehículo ha pasado la ITV

Los aparatos con reconocimiento de matrícula permiten a la DGT identificar los vehículos y cruzar los datos con las bases de la ITV

LAS PROVINCIAS

Valencia

Domingo, 19 de agosto 2018, 18:51

Las cámaras con reconocimiento de matrícula de la Dirección General de Tráfico detectan si un vehículo no ha pasado la Inspección Técnica (ITV). Así lo ha recordado este domingo la Guardia Civil en sus redes sociales. La multa por circular con la ITV caducada es de 200 euros. Y si la ITV ha sido denegada, la sanción asciende a 500 euros. Algunos cálculos estiman que el 20% de los vehículos circulan en esta situación.

Estas cámaras de reconocimiento de matrículas se sitúan en las entradas y salidas de las ciudades y en algunos puntos de las carreteras. En apenas unos segundos, y gracias al intercambio instantáneo de información con los diferentes organismos autonómicos y estatales, estos mecanismos son capaces de leer la matrícula, cruzar los datos y detectar si los vehículos disponen de la ITV en vigor. Si no es así, se procede a la correspondiente denuncia y multa.

Hay que recordar que la DGT también revisa si los vehículos tienen la ITV en vigor cuando los radares de control de velocidad detectan una infracción.

Nueva ITV

Precisamente este 2018 se han estrenado varias novedades en la ITV. Desde el 20 de mayo es más difícil camuflar los fallos que impiden pasar la Inspección Técnica de Vehículos. Ese día, entraron en vigor los nuevos requisitos, una vez culminada la trasposición de la directiva de la UE 2014/45. Básicamente, se trata de equipar las estaciones de ITV con ordenadores como los que tienen los concesionarios, que se enchufan a la centralita de los vehículos para leer si tienen averías ocultas o si se han manipulado, especialmente los sistemas de seguridad de los ocupantes y los de emisión de gases. Hasta ahora, sólo se comprobaba que no estuviera encendida la luz de avería (de motor, airbag, ABS, etc) en el panel de mandos del vehículo en el momento de pasar el control.

ITV de Massalfassar, en una imagen de archivo. Javier Peiró

Algunas de esas novedades son:

Se puede pasar un mes antes del vencimiento: hasta ahora era posible pasar la ITV antes de que venciera siendo previsores. El problema es que al hacerlo, también cambiábamos nuestra fecha para la siguiente inspección. Ahora eso no sucede si lo hacemos hasta un mes antes de la fecha prevista.

Los coches de alquiler tienen que pasar la Inspección Técnica de Vehículos cada cuatro años en lugar de cada dos como venían haciéndolo hasta ahora.

Mayor medición de las emisiones: tras los casos vividos en los últimos tiempos con las emisiones manipuladas de CO2 a la atmósfera, la ITV se pone seria y las vigila muy de cerca. Los técnicos hacen ahora más hincapié en detectar la contaminación excesiva, especialmente de los óxidos de nitrógeno (NOx).

Adiós a trucar el kilometraje: con la nueva normativa las estaciones de ITV cuentan con un nuevo sistema que permite controlar los kilómetros del vehículo de manera exacta.

Cambio de estación si no se pasa la ITV: Antes había que ir a la misma estación que nos había rechazado en la primera inspección. Ahora se puede elegir la que queramos en la segunda visita que tengamos que hacer después del resultado desfavorable.

Facilidades para la compra de vehículos de importación: Es posible comprar un coche en el extranjero y traerlo a España sin tener que pasar obligatoriamente la ITV si el vehículo es nuevo y ya ha pasado las pruebas en su país de origen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cámaras de tráfico detectan si tu vehículo ha pasado la ITV