Borrar
Sólo las llantas cambian en el eléctrico respecto a los gasolina o diésel.
Cambio de escenario en Peugeot con el 308 eléctrico

Cambio de escenario en Peugeot con el 308 eléctrico

PEUGEOT 308 ELÉCTRICO ·

La marca ya cuenta con los 2008, 208 y Rifter eléctricos, y lanzará este año el 308 cinco puertas y familiar, el 3008, el 408 y el 5008

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 29 de enero 2024, 11:05

Peugeot es una de las marcas que afronta con mayor acierto la realidad del mercado, un consumidor que aún busca los modelos gasolina y diésel, otros que quieren claramente un eléctrico y, en medio, los que optan por versiones híbridas a la espera de que el eléctrico se convierta en coche para todo tipo de clientes.

Esta realidad ha marcado a los 208 y 2008 eléctricos desde su lanzamiento, se extendió también a la gama del furgón familiar Rifter y llega ahora al 308, primero de una saga de lanzamientos que hará que Peugeot ter mine el 2024 con siete modelos con esta tecnología, ya que a los cuatro que ya existen se sumarán los nuevos 3008, 5008 y 408 eléctricos. Si sumamos los furgones Partner, Expert y Boxer, la marca tendrá once eléctricos diferentes en su gama.

Pero esta apuesta eléctrica, a una tecnología que todavía es muy cara y que no sirve para todos los usos, no es un salto al vacío, y por ejemplo, el 308 se ofrece con motores de gasolina, diésel, híbridos, híbridos enchufables y, a partir de ahora, eléctricos. Una diversificación única en el mercado que está dando un buen rendimiento a la marca.

El 308 sigue siendo el clásico compacto de la marca, y para su versión eléctrica ha adoptado la mecánica presente en los Peugeot 208 y 2008. Esto incluye un motor eléctrico de 156 CV con tracción delantera, una batería de 54 kilovatios-hora con recargas de hasta 100 kilovatios y una autonomía que alcanza los 416 kilómetros. Aunque esta autonomía es limitada en comparación con otros competidores, sigue siendo una cifra adecuada para un buen número de viajes, aún así la marca ha perdido la oportunidad de aumentando la batería con el mayor espacio disponible, lograr una autonomía algo más alta.

Al volante es fácil de conducir y destaca por el bajo consumo.

Muy pocos cambios externos

Exteriormente, el 308 eléctrico experimenta cambios mínimos, como nuevas llantas, ligeros retoques en la aerodinámica y una pequeña identificación trasera, cambios que apenas identifican a esta versión, que no repite la bonita parrilla azul de sus hermanos pequeños. En el interior, tampoco hay cambios significativos: nuevos menús para el equipo multimedia que permiten controlar la carga eléctrica y una maletero que recorta ligeramente su capacidad de 405 a 360 litros, todavía muy razonables. Peugeot busca exactamente esto, que la transición a un coche eléctrico no sea traumática en el sentido de tener que aprender desde cero como funciona esta tecnología, sino que al volante, excepto por la mecánica, se sienta como un coche convencional en el buen sentido.

La marca se ha tomado muy en serio el equipamiento, y prescinde de los dos acabados de inicio de gama para centrarse en los dos 'top', Allure y GT, que tienen de serie volante y asientos calefactables y bomba de calor, lo que se traduce en un menor consumo de batería y mayor confort a bordo. Eso sí, no hay carga inalámbrica del móvil en la versión Allure ni, en ninguna de las dos, el cómodo portón trasero eléctrico, al menos en el cinco puertas.

El E-308 se ofrece en versiones de cinco puertas y familiar, este último por solo 900 euros más es una opción casi única en el mercado de eléctricos, con un maletero muy versátil de 600 litros en el que quizá cabría una batería un poco mayor.

Asientos y volante calefactable son de serie en la gama.

Consumo ajustado al máximo

Tras conocer el coche nos ponemos en la carretera con un objetivo: viajar desde Madrid a la Ribera del Duero, con frío, montaña y autovía –las peores condiciones para un eléctrico–. No activamos el modo eco, ni bajamos de velocidad máxima permitida en cada tramo, y recorremos 225 kilómetros con un consumo de 16,9 kilowatios-hora frente a los 14,9 homologados de promedio, cifra sobresaliente y que habla muy bien del trabajo de Peugeot en aerodinámica. En nuestro destino nos queda un 22 por ciento de batería, por lo que podríamos hacer unos 40 kilómetros más antes de buscar un punto de recarga, al que debemos llegar con cuanto menos carga, mejor, pero sin pasar apuros, algo difícil en España porque hay pocos puntos y no están señalizados. Para no tener que adivinar su ubicación Peugeot ha puesto en marcha la app 'e-routes' que controla lo que nos queda de batería y donde está el punto de carga para programar los viajes. Funciona bien, pero está lejos de la facilidad de uso de Tesla, Ford o las de Google que usan Renault o Polestar… y que Peugeot adoptará en dos años. Así que lo más cómodo en España será, si viajamos con este coche, planificar muy bien el recorrido.

En ciudad e interurbano no tenemos problema, y podemos superar con facilidad esos 416 kilómetros de autonomía por la buena facilidad de recuperación y recarga.

Precio... y financiación

En resumen: el 308 eléctrico es un coche perfecto para uso diario, muy confortable, ligero, práctico y con todo lo que queremos en un coche de hoy al que se suman las ventajas del eléctrico: etiqueta cero, bajo coste de uso, facilidad de conducción. Las pegas son una autonomía corta para viajar y un precio, alto. Está a la venta por 40.450 euros en acabado Allure, esto es, 14.000 euros más que el modelo de gasolina o 10.000 más que el diésel con el mismo acabado, pero solo 2.500 euros más que el híbrido enchufable. Frente al h híbrido, el eléctrico puede acogerse hasta 7.000 euros del pan Moves –2.500 euros más, por tanto–, desgravación en el IRPF y módulo de recarga gratuito, aunque no su instalación, por lo que la marca anuncia el coche desde 31.950 euros con un renting de 250 euros al mes si aportamos 7.560 euros de entrada o con una financiación de 186 euros al mes con 9.986 euros de entrada y una cuota final de 21.500 euros.

La versión familiar cuesta 900 euros más que el cinco puertas, muy competitivo.

Eléctrico con sencillez

Habrá que hacer números para ver si salen las cuentas, incluyendo en ellas el bajo mantenimiento y el bajo coste de uso si recargamos el coche en casa, claves para la rentabilidad hoy en día de un coche eléctrico con respecto a gasolina o diésel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cambio de escenario en Peugeot con el 308 eléctrico