Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales

Capri, Bronco, Transit, las diez claves del futuro de Ford en Valencia

Almussafes está produciendo el nuevo Kuga a todo ritmo, pero dejará de fabricar el Transit y el trío Mondeo, Galaxy y S-Max en 2022 y aún no tiene adjudicado un sustituto que debería ser clave para la rentabilidad de la marca en Europa

Alex Adalid

Valencia

Martes, 30 de junio 2020, 14:55

Ford sigue reorganizando su futuro a nivel global, especialmente en Europa, donde tiene pérdidas que por el momento se subsanan con la rentabilidad de su división de vehículos comerciales. Para afrontar con garantías el futuro, la marca anunció en 2018 que en América solo vendería modelos SUV, crossover y 4x4, anticipando una tendencia que ya están siguiendo otras marcas. En Europa los cambios llegaron en 2019, con el cierre de cinco plantas -tres de componentes y dos de montaje, estas últimas en Rusia- el despido de 12.000 empleados y un acuerdo de cooperación tecnológica y de producción con Volkswagen para generar beneficios tan pronto como sea posible.

Publicidad

En esa tarea la planta de Valencia es clave, tanto por su capacidad de producción, más de 400.000 coches del millón que la marca vende en el Viejo Continente, como por ser la más moderna gracias a la inyección de 1.200 millones de euros realizada para fabricar los Mondeo, S-Max y Galaxy en 2015. Además, es la única planta de la marca que fabrica turismos, SUVs y furgones y la única de Ford en Europa que fabrica modelos híbridos e híbridos enchufables. Aun así Almussafes solo tiene garantizada, a partir de 2022, año en el que dejarán de fabricarse nada menos que cuatro modelos, la mitad de su carga de trabajo. El futuro está lleno de incógnitas, y en Valencia podrían producirse del futuro Ford Bronco al nuevo Capri eléctrico, pasando por modelos de Volkswagen, Seat o incluso Audi. Veamos en detalle todas las opciones.

1. Nuevo Kuga, un éxito anunciado

El motivo principal del actual bienestar de Valencia es el recién lanzado Ford Kuga. Nacido en 2007 para complementar la gama Focus, el Kuga siempre se ha vendido por encima de lo previsto y con precios más altos y en versiones más equipadas respecto al promedio de la gama Ford. La segunda generación fue la que empezó a fabricarse en Valencia en diciembre de 2012, y la marca preveía producir 80.000 coches el año, pero prácticamente se ha duplicado la producción, exportando a 72 países.

La llegada del nuevo modelo en este 2020 es un éxito capital para la marca. La apuesta por la tecnología híbrida e híbrida enchufable, sin dejar de lado los motores gasolina y diésel, va a hacer que su fabricación supere las 150.000 unidades. Almussafes tiene garantizada la producción hasta el 2026/2027, pero la planta tiene dos líneas de carrocería, y la segunda está dedicada a cuatro modelos que, en conjunto, no superan las unidades del nuevo SUV de Ford.

El Ford Kuga nace con versión híbrida enchufable, fundamental para su éxito.

2. 2022: Adiós a los Transit, Mondeo, S-Max y Galaxy

La planta dirá adiós a estos cuatro modelos en el entorno de 2022, aunque su vida comercial podría alargarse hasta el 2023 si la crisis del COVID-19 acecha de nuevo y se ralentizan las inversiones en nuevos productos.

Publicidad

Los motivos del adiós son muy diferentes. En el caso del Transit Connect y su versión turismo, el Tourneo, la planta produce unas 80.000 unidades al año, pero exporta más de 30.000 a América, un detalle que no ha pasado desapercibido para la administración americana. En Estados Unidos existe una ley que grava con impuestos la importación de furgones, y Ford Almussafes se salta ese impuesto por una treta que ha sido detectada, y Ford advertida para que deje de hacerlo. La marca se toma muy en serio a la administración Trump, gran defensora del 'made in América' y señaló que los futuros Connect para América dejarían de llegar desde Europa en este mismo 2020. Se quedan sin destino unas treinta mil unidades de versiones altas de gama: motor 2.5 gasolina, cambio automático y carrocería larga, en resumen, la base del beneficio que proporciona el modelo a la fábrica.

La continuidad en el mercado del Connect ha quedado resuelta con el acuerdo firmado entre Ford y Volkswagen: será la marca alemana la que producirá el futuro modelo a partir de 2022.

El caso de los Mondeo, Galaxy y S-Max es muy diferente: estos segmentos no cuentan ya con el favor del público, que se ha volcado de lleno con los SUV y crossover. El Mondeo está 'resucitando' con su versión híbrida, ahora más económica de fabricar que en su lanzamiento y que tiene su público en los servicios de Uber o Cabify. Esta versión híbrida se espera como agua de mayo para los monovolúmenes en 2021. De las ventas de esta versión ecológica depende salvar la rentabilidad hasta 2022, cuando llevarán siete años en el mercado y su vida comercial estará agotada. Los S-Max y Galaxy, como los monovolúmenes C-Max y B-Max, dejan la fama Ford, y lo mismo sucede con el Mondeo que, a pesar de ser un modelo global, llamado Fusion en Estados Unidos, es mucho menos rentable que fabricar en su lugar cualquier SUV o crossover.

Publicidad

Almussafes dejará de exportar 30.000 Connect a Estados Unidos en este 2020.

3. Los temidos recortes

En Ford pusieron en cuarentena su división europea tan pronto como General Motors vendió Opel al grupo PSA -Peugeot y Citroën-. El pronóstico de los analistas era que la parte compradora iría a la bancarrota, y eso que con los gobiernos europeos inyectando dinero en su industria nunca se sabe, pero no contaban con Carlos Tavares. El CEO de PSA cerró fábricas de Opel en Alemania, cesó casi todos los modelos por los que se pagaban royalties a GM, ajustó costes de producción al límite y hasta demandó a su vendedor para pagarle menos de lo acordado. El resultado es que hoy Opel es muy rentable, en cambio Ford sólo consigue ganar dinero con su gama de furgones, en gran parte porque Ford fabrica todos, menos el Transit Connect valenciano, en Turquía. Había que reaccionar, y Ford ha impuesto otro duro recorte: se ha cerrado una planta de motores en Inglaterra, una de cajas de cambios en Francia, dos de montaje en Rusia… en total 12.000 empleos menos y unos gastos estructurales más reducidos, con cinco plantas clave: Valencia, Colonia y Saarlouis en Alemania, Craiova en Rumanía y Otosan en Turquía.

Llega el momento de fabricar y vender, pero aquí hay una segunda pega tras los recortes, y es que la estrategia 'One World' de Ford para diseñar los mismos modelos en todos el mundo hace aguas porque América ya no quiere coches pequeños y Europa los necesita. Para no sobrecargar los costes de desarrollo Ford ha lanzado los nuevos Fiesta y Puma sobre una plataforma desarrollada con Mazda en 2007. Kuga y Focus son el mismo desarrollo técnico pero, de cara al futuro, hace falta un socio tecnológico para desarrollar más modelos, y ahí entra Volkswagen.

Publicidad

Recortes también en la gama de modelos: la marca dirá adiós al Mondeo en 2022.

4. El acuerdo con Volkswagen

Los lazos con la marca alemana no deben alarmar a los empleados de Ford, más bien al contrario. No tener ese acuerdo sí sería un problema para la marca en Europa. Los detalles ya están encima de la mesa: Volkswagen fabricará el Transit Connect basado en el Caddy y Ford fabricará el Transporter con la base del Transit de medio tonelaje y un pick-up con la plataforma del Ranger para sustituir al VW Amarok, pero ninguno de estos tres modelos se fabricará en Valencia. En turismos el acuerdo incluye utilizar la plataforma eléctrica de VW para los Ford compactos en Europa, y ahí sí puede haber una oportunidad, la de fabricar el crossover eléctrico Capri, pero antes hay algunos coches con más probabilidades de fabricación en Valencia.

El acuerdo Ford-VW implica el uso común de la plataforma eléctrica del VW ID3.

5. Bronco, el SUV campero de Ford

Si dejamos de lado los furgones y tenemos en cuenta que Ford apuesta por los SUV y crossovers a nivel global, ¿por qué no fabricar un modelo para complementar el Kuga? Este modelo todavía no existe, pero está a punto de ser lanzado, se llama Bronco Sport, y esta es su historia. Cuando Ford decidió que sólo iba a vender crossovers, 4x4 y SUVs en América, hizo un completo análisis del mercado y se fijó en los coches estrella de la competencia: entre ellos el Jeep Wrangler. Ford tuvo un coche así en su gama en los años sesenta y setenta, el Bronco, pero dejó de fabricarlo, así que es el momento de volverlo a poner en escena, algo que debería haber sucedido en abril, pero que se está demorando por el COVID-19. Pero no es este el coche, un genuino todo terreno, el que recalaría en Valencia, sino su hermano pequeño, el más desconocido 'Bronco Sport'.

Publicidad

Este segundo modelo de la familia Bronco es en realidad un hermano del Ford Kuga, y si este último parece vestido en Massimo Dutti, el Bronco lleva un traje de Coronel Tapiocca, listo para la aventura. El objetivo de Ford es lograr el resultado en ventas que tienen modelos como los Jeep Compass o Renegade, con mecánica y tecnología similar a un turismo, pero imagen de chico duro. La gran ventaja de Almussafes para acoger el Bronco Sport es que el modelo es, técnicamente hablando, similar al Kuga, y por tanto empezar a producirlo en Almussafes resultaría económico. Los proveedores técnicos: motores, cableados, centralitas, frenos, suspensiones, etcétera, ya estarían adjudicados, y sólo hay que generar una nueva carrocería e interiores.

Para ver los Bronco Sport saliendo de Almussafes se tienen que dar tres circunstancias: que el modelo tenga tal éxito en su país de origen, que la fábrica americana no tenga suficientes unidades para exportar y que el coche guste mucho en Europa. El asunto es factible, y de hecho Ford trasladó la producción del SUV Ecosport de la India a Europa por la gran demanda en el continente, y Jeep termina de hacer lo mismo con el Compass, que llega ahora desde Italia, y no desde México. Si el Bronco Sport se fabrica fuera de América, Valencia tiene grandes posibilidades para acogerlo.

Noticia Patrocinada

Imagen no oficial del nuevo Bronco Sport, hermano aventurero del Kuga.

6. Outback, el nuevo espíritu campero

Otra de las opciones factibles es fabricar el sustituto del Mondeo. Como ya hemos comentado, la berlina y sus versiones monovolumen están sufriendo en un sector que ya no tiene el favor del público, pero Ford tiene la vista puesta en un coche de similar tamaño pero estilo crossover, inspirado en el éxito de los modelos Outback de Subaru. Ford está desarrollando un sustituto del Mondeo con estas premisas: carrocería familiar, estilo campero, la posibilidad de contar con siete plazas y versiones de tracción total. El coche podría ser un gran éxito en América, pero no está tan claro que el comprador europeo se lance a comprar masivamente un coche como este así que, como en el caso del Bronco Sport, habría que ver si tiene éxito para iniciar su producción local. En la parte positiva está que la plataforma técnica de este Outback es similar a la del actual Mondeo y la tecnología mecánica similar al Kuga, por lo que podría empezar a fabricarse en Valencia con una inversión menor a la de un coche cien por cien nuevo. Tampoco es descabellado pensar que Valencia termine fabricando el Bronco Sport y el nuevo Outback a la vez. Poco probable, pero no imposible.

Ford prepara un familiar campero estilo 'Active' para sustituir al Mondeo.

7. Ford Capri, el hermano del Mustang eléctrico

El acuerdo de producción con Volkswagen incluye vehículos Ford con la plataforma eléctrica MEB. El primero de esos coches sería, casi con total seguridad, el nuevo Capri, convertido en un crossover coupé eléctrico como el Mustang Mach-e pero con un tamaño más compacto y precio más competitivo. Si Volkswagen tiene capacidad de producción suficiente, lo fabricarán en una de sus plantas, pero hasta ahora solo hay una fábrica lista para esa plataforma: Zwickau, en Alemania, y de allí tienen que salir el Volkswagen ID3, Seat El-Born, Audi Q4 y versiones de Skoda y Porsche sobre esa misma plataforma, por lo que finalmente Ford podría acometer la producción del Capri en sus propias fábricas. Lo lógico sería hacerlo en Alemania donde ya existe la red de proveedores para este modelo. La marca del óvalo tiene allí dos plantas que lo acogerían con los brazos abiertos, la de Colonia, que actualmente fabrica el Fiesta -que se derivaría a Rumanía- y la de Saarlouis, que produce el Focus -que podría derivarse a Valencia si fuera necesario, al compartir plataforma y tecnología con el Kuga-. Almussafes se ubica en tercera plaza si hay competición por el Capri. La ventaja es que la planta valenciana es sumamente flexible y que la marca está terminando una planta de baterías para el suministro de las del Kuga híbrido enchufable. Si finalmente se produce en Valencia sería una inversión con largo recorrido en los próximos años.

Publicidad

El Ford Capri Mach-e será un hermano pequeño de este Mustang eléctrico.

8. Un Ford pequeño y eléctrico

Entramos ahora en el territorio más especulativo. Si sobre los tres modelos anteriores -Bronco Sport, Outback y Capri eléctrico- hay una certeza sobre su lanzamiento y producción, la llegada de esta cuarta familia de coches todavía está en la mesa de negociación con VW y dependerá de cómo vayan los primeros pasos.

La situación es la siguiente: si Ford utiliza la tecnología de VW para su plataforma eléctrica compacta, todo apunta a que también lo hará con la plataforma eléctrica pequeña. Aunque se diseñe en Alemania, la plataforma eléctrica pequeña de Volkswagen tendría su principal centro de producción en España, donde el grupo fabrica casi todos los coches de esta clase: Seat ibiza y Arona, Audi A1, Volkswagen Polo y T-Cross, incluso podemos sumar el T-Roc que se produce en Portugal. Si Ford tiene que lanzar coches con esa plataforma, Valencia sería el lugar más competitivo. Con esa plataforma la marca debería afrontar los tres segmentos que tiene actualmente: un turismo como el Fiesta, SUVs como los Puma y Ecosport y un furgón como el Transit Courier, más pequeño que el actual Connect y que ahora se produce en Turquía. Su llegada no se produciría antes del 2023, por lo que Almussafes pasaría un año a mitad de rendimiento en su planta de montaje.

Publicidad

Valencia podría fabricar la gama eléctrica pequeña de Ford.

9. Un Courier eléctrico para Ford y VW

Teniendo en cuenta que el acuerdo de ambas marcas contempla la producción de coches de forma conjunta, no es nada difícil pensar que, si Almussafes produce algún modelo sobre la plataforma eléctrica común, lo haga tanto para Ford como para el grupo Volkswagen. No sería la primera vez que Valencia fabrica para terceras marcas, ya lo hizo con el Mazda 2 entre 2003 y 2007. De llevarse a cabo el formato ideal sería el de un pequeño furgón urbano similar al actual Ford Courier -más pequeño que el Connect- y vendido por las dos marcas. Almussafes ya sabe hacer furgones, una producción muy compleja que, en el caso del Connect, implica sesenta carrocerías diferentes: acristaladas o no, con una o dos puertas traseras correderas, portón trasero o doble puerta y diferentes longitudes y alturas. Por comparación, el modelo más complejo que VW fabrica en toda la península es el Seat León, que tiene dos carrocerías: cinco puertas y familiar.

VW fabricará el Connect, y Ford podría fabricar un furgón para VW.

10. El cierre de la línea 1... de Saarlouis

La peor de todas estas opciones es que los Transit y Mondeo desaparezcan de Almussafes sin un sustituto en la cadena de producción. Valencia puede incrementar la producción del Kuga, pero el taller de chapa, donde se producen sus carrocerías, trabaja ya a tres turnos para que montaje pueda ir a dos, es decir, se podría llegar a los 200.000 coches, pero para subir de ese límite hay que hacer una inversión solo un poco menor a la de fabricar un nuevo coche, y el resultado no será el mismo, ya que las ventas del Kuga son las que son. La solución pasaría por cerrar la línea, pero eso significa que la marca tendría, al menos, dos fábricas a medio gas: Valencia y Saarlouis en Alemania, que podrían unificar su producción al fabricar dos modelos, Kuga y Focus, que comparten chasis y gran parte de la mecánica. Es pronto para explorar ese camino pero la industria del automóvil mira ya a cinco o seis años vista, justo cuando tocará renovar el Focus.

Publicidad

La producción del Focus podría recalar en Valencia.

Compás de espera

Como vemos, el puzzle tiene muchas piezas de difícil encaje: el Bronco Sport tendría que tener una buena demanda en Europa, el Outback ser un gran éxito y el Capri solo llegaría a Valencia con unos costes muy ajustados para poder producirlo más barato que en Alemania. Por último, fabricar un modelo con la plataforma eléctrica pequeña de Volkswagen, que es la opción de mayor recorrido, tiene una pega: esta plataforma aún no existe y Ford aún no ha decidido utilizarla. Además, su llegada no coincide, al menos de momento, con el cese de los modelos actuales, previsto para 2022 pero que podría alargarse hasta 2023. Entre tanto, disfrutemos del éxito del Kuga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad