

Secciones
Servicios
Destacamos
Jordi Martínez
Domingo, 30 de marzo 2025
El permiso de conducir ya no será exclusivo de los mayores de edad en la Unión Europea. Así lo establece el nuevo acuerdo alcanzado entre el Parlamento, la Comisión y el Consejo Europeo, que modifica de arriba abajo las reglas del juego: cambia edades mínimas, añade requisitos formativos y unifica criterios entre los Estados miembros. Es el mayor rediseño del permiso de conducción en décadas y obedece, en buena parte, al déficit estructural de transportistas profesionales de la UE.
El cambio más llamativo tiene que ver con la edad. A partir de ahora, los jóvenes de 17 años podrán conducir siempre que vayan acompañados por un adulto con experiencia. Esta medida será común en todos los países de la UE, aunque cada Estado tendrá margen para decidir si amplía esa posibilidad a otros vehículos como furgonetas.
Y no solo eso: también bajan las edades para acceder al carnet profesional. Conducir camiones será posible desde los 18 años (hasta ahora eran 21) y ponerse al mando de un autobús requerirá haber cumplido 21 en lugar de los 24 actuales. La intención está clara: abrir la puerta a los jóvenes y cubrir una demanda urgente de personal cualificado en el sector del transporte.
Ahora bien, estas nuevas normas no serán inmediatas. Una vez se publiquen oficialmente, los países tendrán hasta cuatro años para adaptar sus leyes nacionales. Es decir, aunque ya hay acuerdo político, cada gobierno podrá decidir cuándo y cómo aplica los cambios. Hasta entonces, todo seguirá como hasta ahora: mínimo 18 años para conducir y un sistema que varía bastante entre países.
Además de permitir conducir antes, el nuevo modelo endurece los requisitos para obtener el carnet. Se incluirán contenidos sobre peligros como el ángulo muerto, la apertura segura de puertas o el uso del móvil al volante. También se pedirá conocer los asistentes de seguridad del coche y practicar en superficies deslizantes.
Quienes se saquen el carnet por primera vez tendrán además un periodo de prueba de dos años. Durante ese tiempo, se aplicarán límites más estrictos en consumo de alcohol y drogas, y sanciones más severas si se incumplen normas como el uso del cinturón o la seguridad infantil.
Además, el nuevo carnet será digital. Aunque se mantendrá la versión física, la idea es que para 2030 la mayoría de ciudadanos tenga su permiso en formato electrónico, válido en cualquier país de la UE. En cuanto a su duración, los carnets de coche y moto serán válidos 15 años (salvo en países donde sirven como DNI, donde el plazo podrá reducirse a 10). Para camiones y autobuses, seguirán renovándose cada cinco años, y en mayores de 65, incluso con más frecuencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.