Borrar
Urgente El nuevo precio de los carburantes: el gasoil corta una racha de seis semanas a la baja y la gasolina repunta a las puertas de junio
Las llantas son específicas de esta versión, que estrena nuevos colores como este atractivo gris 'portaaviones'.

Hyundai Kona híbrido: Eco también en carretera

HYUNDAI KONA 1.6 GDI HYBRID TECNO ·

El Kona híbrido destaca cerca de la ciudad pero, si adaptamos nuestra conducción, también es brillante en largos recorridos en autovía

ALEX ADALID

Sábado, 19 de octubre 2019

Normalmente todos son parabienes para los coches híbridos: etiqueta eco, menos consumo, menos contaminación, más suavidad al volante, menos ruido, más confort... pero ¿donde está el truco? porque normalmente todo en esta vida tiene alguna contrapartida. En el caso de los híbridos no solo el precio es un poco más alto, sino que el rendimiento en carretera no es tan bueno como en ciudad. La parte eléctrica de un coche híbrido se auto recarga cuando circulamos al frenar o al levantar el pie del acelerador, por tanto, en carretera y a ritmo constante, estas ventajas se diluyen, y es el motor de gasolina el que tiene que mover el coche... llevando además el peso de la parte eléctrica.

¿Como se enfrenta el Kona a los largos viajes? Con bastante soltura. Para empezar, las prestaciones siguen ahí, y aunque el motor de gasolina rinde solo 101 CV y no tiene turbocompresor, su empuje está siempre presente, con buenas prestaciones si así lo decidimos. Podemos mantener cruceros de velocidad altos con la única pega de un sonido mecánico mayor, ya que iremos más altos de revoluciones. A velocidades convencionales el confort es mayor, al rebajarse ese sonido lo que hace del Kona híbrido un coche bastante cómodo en carretera si nos movemos en las velocidades adecuadas.

Adaptarse a la carretera

La mecánica híbrida no se lleva tan bien, en cambio, con el control de velocidad. En estos sistemas si fijamos una velocidad el sistema se empeña en mantenerla contra viento y marea, y eso hace que, a poco que venga un repecho, el Kona baje una o hasta dos marchas de su cambio automático para mantener la velocidad, lo que significa que podemos circular en cuarta velocidad en cualquier repecho de autovía, con mayor ruido y consumo. Lo mejor es combinar ambos sistemas, el control de velocidad con radar, muy fácil de usar y activar con los mandos en el volante, y su desconexión si vemos que las circunstancias no son óptimas, como una cuesta o repecho donde podemos rebajar nuestro promedio a expensas de las zonas de bajada, donde levantamos el pie y hacemos que la batería se recargue y el consumo descienda sin perder apenas velocidad.

En estos casos se nota la ventaja del cambio de doble embrague, con el que es más fácil mantener seleccionada la marcha deseada. A este ritmo el Kona híbrido devora el asfalto con consumos entorno a los 7,5 litros cada 100 kilómetros, una cifra más alta que en ciudad o que en carreteras de curvas, donde los híbridos ahorran más.

En cuanto a las ayudas de conducción, descubrimos que el Kona híbrido tiene asistente de atascos, un sistema que normalmente solo está en coches premium. El Kona avanza, frena y gira de forma autónoma, pidiendo con un suave aviso que no apartemos las manos del volante. Más sorprendente es que, si el coche de delante se mueve y no estamos atentos, lanza un breve pitido que nos pone alerta antes de que el resto del tráfico haga sonar el claxon, una idea brillante. Para terminar, el sistema de mantenimiento de carril es de los mejores, sino el mejor, del mercado. Mantiene el coche en el centro y traza las curvas a la perfección, con una alta sensación de seguridad.

Interior bien diseñado

También es destacable lo bien resuelto que está el interior y todos sus mandos. El Kona híbrido no sólo cuenta con una de las pantallas centrales más grandes del mercado, con diez pulgadas, sino que la aprovecha a la perfección para todo tipo de funciones, de modo que ofrece hasta tres informaciones simultáneas bien presentadas y que admite órdenes vocales de forma tan natural como los smartphones. Añadimos el 'head-up display', y detalles 'delicatessen' como asientos calefactables -cuatro, también dos plazas traseras- con ventilación en las plazas delanteras o volante calefactable y podría ser suficiente, pero Hyundai añade la aplicación bluelink con conexión al móvil para poder controlar algunos parámetros del coche e informaciones actualizadas de tráfico o tiempo.

Estamos por tanto ante un coche equipadísimo, con una mecánica de última generación, etiqueta eco, línea SUV y un precio desde unos 22.500 euros si sumamos todas las ofertas disponibles, tarifa muy competitiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Hyundai Kona híbrido: Eco también en carretera

Hyundai Kona híbrido: Eco también en carretera