Salida del Eco Rallye con un Opel Corsa eléctrico.

El Eco Rallye de la Comunitat se consagra como referente internacional

ECO RALLYE DE LA COMUNITAT VALENCIANA ·

La séptima edición del Eco Rallye de la Comunitat Valenciana ha llegado a su fin, de nuevo con tres emocionantes días de competición, casi 500 kilómetros recorridos y todas las medidas de seguridad

Martes, 17 de noviembre 2020, 17:47

En 2014 pocos apostaban por la movilidad ecológica, y mucho menos por la movilidad ecológica como marco de una competición automovilística. En la Comunitat, concretamente en Castellón, tenemos a los pioneros españoles en crear una competición de coches divertida, sostenible y de gran atractivo. Desde 2014 el Eco Rallye de la Comunitat Valenciana ha crecido de forma exponencial, y lo que empezó como un bonito proyecto con vistas al futuro ya es toda una competición referente en el marco de las energías alternativas.

Publicidad

Hoy por hoy, el Eco Rallye de la Comunitat Valenciana es puntuable para el Campeonato de España de Energías Alternativas y también para la Copa de la Comunitat Valenciana de Energías Alternativas. Pero, lo más importante, se integra en el grupo de competiciones con mayor coeficiente para la FIA E-Rally Regularity Cup, el certamen internacional más importante de esta disciplina a nivel internacional. Todo un logro y muestra del buen trabajo que se ha llevado en los últimos años por parte de la organización, el Club de Automovilismo Action Press.

Y, muchos se preguntarán: ¿Es un rallye 'normal' pero con coches ecológicos? ¿Gana el más rápido? No, esto es lo más atractivo de la competición, es totalmente diferente a los rallyes habituales, por lo que se ha creado un nuevo tipo de disciplina con estas competiciones.

En un Eco Rallye no gana el más rápido, gana el más constante. En estos certámenes puede participar todo conductor que tenga un coche ecológico, sí, con su coche de serie, de características técnicas similares a las de los vehículos que se venden en los concesionarios y homologados para circular por las vías públicas. Los equipos participantes, que tienen que estar formados por piloto y copiloto, tienen que demostrar su eficiencia, realizando el menor consumo posible a lo largo de todo el recorrido, pero también su regularidad, intentando incurrir en las menores penalizaciones posibles en los distintos controles de paso secretos previstos por la organización. Todo un desafío de cálculo y atención.

Este año en el Eco Rallye de la Comunitat han podido participar vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos autorecargables y vehículos bifuel en sus respectivas categorías, todo ello con las máximas medidas de seguridad debido a la pandemia.

Publicidad

El nuevo Cupra León híbrido enchufable destacó entre los participantes.

Ganadores de renombre

En el aspecto deportivo, Óscar García y Sergio Marco con el nuevo Volkwagen ID.3, se alzaron, en su debut con un vehículo eléctrico, con el primer puesto en la categoría del campeonato internacional, y se impusieron a dos de los equipos más fuertes del certamen FIA, los franceses Artur Prusak y Thierry Benchetrit con el Opel Corsa-e, que llegaban ya con la victoria en el campeonato adjudicada, y los italianos Guido Guerrini y Francesca Olivoni con el Renault Zoe.

En la categoría de eléctricos del Campeonato de España de Energías Alternativas, el primer puesto de la clasificación fue para el piloto oficial de Hyundai en el nacional de rallyes de asfalto, Surhayen Pernía y su copiloto Aitor Alonso (Hyundai Kona EV), que en su primera participación a bordo de un modelo eco, han conseguido imponerse a algunos de los especialistas en eficiencia más destacados.

Publicidad

El segundo equipo clasificado fue el formado por los ya nombrados Óscar García y Sergio Marco (Volkwagen ID.3) y el tercer puesto recayó en los vascos Txema Foronda y Pilar Rodas (Hyundai Kona EV), que con esta participación cierran la temporada 2020 como campeones del título nacional de la categoríapor segundo año consecutivo.

En lo que se refiere a los vehículos híbridos enchufables, Eneko Conde y Lorenzo Serrano (Kia Niro PHEV) feuron los primeros clasificados, por delante de los dos equipos castellonenses formados por Esteban Chavala y Francisco Martínez (Mercedes a250e PHEV) y Lucas Pérez y Miguel Ángel Casado (Jeep Renegade 4xe).

Publicidad

El Porsche Taycan acaparó muchas miradas.

Por su parte, el expiloto mundialista, Luis Climent, copilotado un año más por Pedro Martos (Kia Niro), se impuso en la categoría de híbridos, por delante de los canarios Javier Robledano y Raquel Suárez (Subaru XV Hybrid), que llegaban como virtuales campeones nacionales.

Finalmente, el Premio Paco Blanch, que la organización del Eco Rallye de la Comunitat Valenciana otorga desde 2015 en memoria de quien fuera el presidente del Rallye Club Costa Azahar y secretario de la primera edición de la prueba, fue a parar esta vez a la pareja formada por Mía Bardolet y Carles Jiménez (Cupra eHybrid).

Publicidad

Además, entre los participantes más conocidos, también estuvo presente Luis Moya, el mítico copiloto de rallyes se puso al volante del Volkswagen ID.3 en esta ocasión y su hijo fue el que hizo las labores de copilotaje.

Esta séptima edición del Eco Rallye de la Comunitat Valenciana, que ha cerrado el Campeonato de España de Energías Alternativas y la FIA E-Rallye Regularity Cup, recorrió cerca de 30 municipios entre los que ha destacado Oropesa, donde la prueba recaló el sábado hasta en dos ocasiones.

Noticia Patrocinada

Puestos de carga para los vehículos participantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad