Las claves de la planta de baterías de Sagunto
INDUSTRIA ·
La nueva factoría de Seat y Volkswagen fabricará unidades para entre 400.000 y 800.000 coches. Analizamos el camino hasta llegar a esta decisiónINDUSTRIA ·
La nueva factoría de Seat y Volkswagen fabricará unidades para entre 400.000 y 800.000 coches. Analizamos el camino hasta llegar a esta decisiónDetrás de una noticia como esta hay mucho desarrollo, pero más allá de los esfuerzos del Gobierno valenciano y nacional, es la industria del automóvil la que ha cambiado de rumbo. Estos son los pasos que han llevado a la decisión de Volkswagen de fabricar sus baterías en Sagunt.
Publicidad
Varios inversores inician en 2013 la aventura de fabricar coches únicamente eléctricos. Con la plataforma de un Lotus y las baterías de los ordenadores Dell, ponen a la venta un roadster en 2008 que rompe el mito de coche eléctrico, feo y lento. Tesla se pone en marcha y atrae el dinero de muchos inversores, lo que le permite empezar a fabricar un nuevo coche en una antigua fábrica de Chevrolet y Toyota. El Model S es un éxito y Tesla crece de manera enorme en pocos años.
En 2015 se destapa el escándalo 'diesel-gate': los principales fabricantes alemanes habían engañado a las administraciones con las emisiones de sus motores diésel, los más vendidos en Europa. La Unión Europea decide recortar aún más el promedio de emisiones de los coches a la venta con fuertes multas si no se llega a esos objetivos. Los fabricantes, con poca capacidad de presión, se ven abocados a vender coches eléctricos para cumplir con las nuevas emisiones, aunque los altos precios llevan a los Gobiernos a activar ayudas a la compra.
En pleno aumento de la preocupación por el cambio climático en la Europa más próspera en décadas, la Unión decide que en 2035 prohibirá la venta de coches con motor de combustión.
A los fabricantes ya no les basta con importar las baterías para fabricar coches eléctricos, tienen que reducir costes, por lo que hay que fabricar baterías en Europa.
Los principales fabricantes solicitan y consiguen ayudas públicas para esta transformación... siempre que las fábricas de baterías estén en los países de origen de cada fabricante. Entre 2020 y 2021 Volkswagen confirma una planta en Alemania, Renault en Francia y Stellantis en Francia e Italia, además de otras por parte de los propios fabricantes de baterías: CATL, LG, Samsung o Northvolt entre otros. La de Sagunto se fabricará con la ayuda de los fondos de recuperación europeos PERTE.
Publicidad
Debería comenzar en diciembre de este mismo 2022 para empezar a producir en 2024 y alcanzar su operatividad máxima de 40 gigawatios en 2026. Será un reto difícil porque nadie lo ha hecho antes, pero todas las nuevas plantas pretenden lo mismo: rapidez y alta capacidad.
Seat, el polo industrial de Volkswagen en España, es la que liderará esta inversión, con toda la tecnología que Volkswagen ya está desarrollando para su planta de baterías en Alemania. Se da por hecho que sus principales clientes serán las plantas de Seat en Martorell y de Volkswagen en Navarra, pero también la de la marca Alemania en Lisboa y, posiblemente, Ford Almussafes.
Publicidad
La planta de Sagunto tendrá una producción máxima de 40 megavatios de producción, lo que significa cuarenta millones de kilovatios que, repartidos en baterías de entre 50 y 100 kilovatios, dan un total de baterías para entre 400.000 y 800.000 coches, aproximadamente la capacidad de producción que tienen las fábricas de Seat en Martorell y Volkswagen en Navarra. La planta podría incluso triplicar con el paso de los años y sucesivas ampliaciones, la producción de baterías, pero dependerá de la demanda y de la posibilidad de obtener suficientes materias primas para las baterías.
Aunque se apostatará por la máxima automatización, Volkswagen calcula en tres mil los empleos directos que se generarán en la fábrica. La marca buscará perfiles técnicos y ya se ha puesto en contacto con el servicio de empleo de la Generalitat.
Publicidad
Con la decisión ya tomada queda lo más difícil, presentar el proyecto y empezar la fábrica.
Las primeras baterías deberían salir de Sagunto en el 2024, con la producción totalmente lanzada en 2026 pero ¿a qué coches irán destinadas? En principio Volkswagen ha determinado que Seat lidere la apuesta de los coches eléctricos urbanos del grupo, es decir, de la generación de modelos que sustituya a los Seat Ibiza y Arona, Volkswagen Polo y T-Cross, Audi A1 o Skoda Fabia entre otros. Es posible que Audi se enfoque al mercado del lujo y deje estos segmentos, que tiene confirmados dos coches: el Cupra Urban Rebel y el Volkswagen ID-Life. La lógica del mercado nos dice que estos modelos tendrán versión crossover, por lo que ya serían cuatro modelos a los que se sumarían versiones para Skoda, todos con baterías de entre 30 y 50 kilovatios, según la versión elegida.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.