Borrar
Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales
El cierre de Nissan Barcelona no afecta a los concesionarios

El cierre de Nissan Barcelona no afecta a los concesionarios

Alex Adalid

Valencia

Lunes, 1 de junio 2020, 13:19

La noticia de la semana en el mundo del automóvil es el cierre de la planta de producción de Nissan en Barcelona, previsto para el próximo mes de diciembre. Los motivos son muchos, y si bien la crisis del coronavirus ha sido el empujón definitivo hacia el abismo, los problemas de la planta ya eran notorios, tanto que trabajaba a un veinte por ciento de su capacidad y fabricando, sobre todo, un modelo para Mercedes, el pickup Clase X, un vehículo que la marca de la estrella ha decidido dejar de vender a partir del 2021.

Los problemas con la legislación sobre emisiones en Europa, el fracaso de uno de los modelos adjudicados a Barcelona, el compacto Pulsar, y la unificación de la producción de furgones bajo el mando de su aliada Renault en Francia habían dejado la planta con una difícil salida. Además, eran necesarias inversiones millonarias para adecuar la zona de pinturas, mejorar los procesos y hacer la fábrica de nuevo competitiva. La reducción de la producción de vehículos en Nissan a nivel global ha hecho que estas inversiones carezcan de sentido, por lo que ahora se espera una larga negociación con los sindicatos para conseguir las mejores condiciones posibles, incluyendo la posible ubicación en otras plantas del grupo. Estas siguen todas a plena actividad y, por ejemplo, las factorías de Renault en Palencia y Valladolid, que fabrican los SUV Captur, Kadjar y el compacto Mégane, no van a prescindir de ningún trabajador.

A nivel comercial la situación es la misma con o sin fábrica en España. Los modelos producidos en Barcelona –el pick-up Navara y el furgón eléctrico eNV200– llegarán a partir de 2021 desde otras factorías, mientras el grueso de la producción de Nissan sigue en Europa. El Qashqai, el Juke y el Leaf se producen en Inglaterra y el Micra en Francia, en una planta de Renault, importando desde Japón sólo el SUV de gama alta X-Trail y, a partir del 2021, también el Navara.

Los concesionarios por tanto siguen con su funcionamiento habitual, ya que no dependen de la fábrica de forma directa ni indirecta. Comprar hoy un Nissan en tan seguro como antes del anuncio del cierre de la planta, con las mismas entregas, ofertas y capacidades comerciales. De hecho Nissan era la única que, hasta ahora, tenía una planta de producción en España. En la situación actual se convierte en importador de todos sus modelos, como el resto de las marcas orientales.

El cierre de Nissan se suma así a los llevados a cabo por otras marcas japonesas. Suzuki se fue de Linares en el año 2009, aunque mantiene una planta en Polonia; Toyota mantiene una planta de producción en Francia y otra en Turquía y Honda tiene una gran fábrica en Inglaterra, aunque debido al Brexit ha anunciado su cierre cuando termine el ciclo de producto los modelos que actualmente se fabrican allí. En cambio Toyota ha empezado este mismo año a fabricar en España de la mano del grupo francés PSA, al ofrecer una versión japonesa del comercial Berlingo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El cierre de Nissan Barcelona no afecta a los concesionarios