Los coches pasan procesos de desinfección tras la visita de los clientes.
Las 10 cosas que debes saber para ir a los concesionarios y sus talleres en fase 1 y fase 0
CONCESIONARIOS ·
Con el cambio legislativo, los concesionarios de coches pueden abrir no solo en la fase 1, sino también la fase 0, siempre con cita previa. Estas son las pautas para programar nuestra visita con total seguridad y sacarle el máximo provecho a las ofertas
La esperada fase 1 ya es una realidad, y una de las grandes novedades es la apertura de los concesionarios de automóviles, aunque deben atender con cita previa. El resultado es que podremos ir al taller y también a comprar coche pero, ¿cómo será este nuevo escenario?
1. Al taller, siempre con cita previa
Baterías agotadas, revisiones pendientes, averías… las visitas al taller van a ser numerosas, por lo que el primer paso debe ser llamar al taller y pedir cita. Para hacerlo es mejor tener a mano la documentación del coche, sobre todo si no somos clientes y, por tanto, no tienen 'ficha' de nuestro automóvil. El número de chasis permitirá al taller saber qué operaciones tiene realizadas, cuáles pendientes y, en caso de reparación, qué piezas debe pedir a su central de recambios.
2. Llegada al taller, ¿cuál es el proceso?
Las marcas de coches han implicado a sus concesionarios con un estricto protocolo de seguridad para clientes y empleados. En la recepción debemos encontrar al personal con guantes y mascarillas, y dispondrán de gel para que podamos lavarnos las manos tras salir del coche. Casi todos los concesionarios están implantando la desinfección con ozono. Se trata de un gas que elimina los virus que pueda tener el coche. Tras unos minutos de tratamiento, el coche está listo para entrar al taller. También serán habituales procesos que ya se hacían anteriormente, como fundas para asientos, volante o alfombrillas. Recuerde que están prohibidas las áreas de espera.
3. Recoger el coche con seguridad
Después de realizar las operaciones necesarias en su coche, el concesionario repetirá la operación de desinfección con ozono y muchos de ellos precintarán el coche con un adhesivo en la puerta para que sea el cliente el que lo abra tras este proceso. El pago debe hacerse con tarjeta y la factura será enviada por e-mail, así que la podemos consultar en el móvil mientras nos explican los trabajos realizados.
4. Ofertas también en posventa
Los concesionarios suelen tener unos precios fijos para las revisiones que vale la pena conocer antes de dejar el coche en el taller. Algunas marcas ya ofrecen financiación al cero por ciento de las operaciones de posventa.
5. Consejos para comprar un coche nuevo
Tanto si ya tenía previsto adquirir uno como si lo ha decidido durante el confinamiento, el primer paso es informarnos del modelo que más nos gusta en la página oficial de la marca o en pruebas de la prensa especializada. Vale la pena dedicarle tiempo a opciones, motores y precios, aunque la oferta del concesionarios puede ser mejor o más variada.
Mamparas en la atención al cliente.
6. La cita previa más completa
Como en el caso del taller, hay que pedir cita previa. Recomendamos llevar documentación fiscal, como la última nómina, la renta o el DNI ya fotografiado si vamos a pedir un crédito para facilitar las consultas a la entidad financiera. En el caso de querer entregar nuestro coche actual como usado, conviene llevar la documentación aunque no llevemos el coche y, si es posible, fotos del mismo.
7. Visita al concesionario
Encontraremos alcohol y guantes en la entrada, es posible que dispongan de mascarillas a petición del cliente, aunque no es obligatoria ni por nuestra parte ni por parte del vendedor. En cualquier caso, recuerde mantener la distancia de al menos un metro con otras personas. Podrá ver el coche, que habrá sido desinfectado tras la última visita, y comprobar todo en su interior asesorado por el comercial. En las mesas es probable que encuentre mamparas que hagan la conversación más cómoda, ya que permiten hablar sin mascarilla con más comodidad.
8. Conocer las ofertas
Las de los coches en stock serán muy atractivas y nos permitirán estrenar coche en pocos días, por lo que vale la pena renunciar a algún extra o pagar otros para poder disponer del coche cuanto antes. Serán habituales las promociones para empezar a pagar el coche en septiembre o en 2021. Con toda la información podemos analizar cada una de las ofertas en casa y decidir cuál es la más ventajosa.
9. Cerrar la compra
El concesionario exigirá una paga y señal por el coche, que podemos hacer desde casa sin ir a la concesión. Esta señal se convierte en contrato de arras, y debe incluir con claridad todos los detalles finales. A partir de ahí se inicia el proceso de crédito y gestoría hasta que el coche está listo para la entrega.
10. Una entrega segura
Algunos concesionarios van a ofrecer entrega a domicilio. Si lo recogemos y no queremos que nos den las explicaciones del coche durante la recogida, podemos conectarnos previamente con el vendedor para que nos explique todas las funciones del coche por videollamada de manera no presencial, dejando para la recogida solo las últimas dudas. No olvide contratar un seguro o notificar el cambio de coche a su aseguradora.
Los demás servicios del automóvil, también en marcha
La fase 1 supone también la apertura de todos los centros de atención al automóvil como las ITV, con nuevas fechas para los que la tienen caducada. Centros de mecánica rápida, talleres, compraventas de vehículos de ocasión, tiendas de recambios, lavado de automóviles, etcétera, por lo que, para cualquier operación en estos centros, son válidas las pautas que se siguen en un concesionarios. Exija las pautas mínimas recomendables: protección y distancia social.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.